La historietista, guionista y directora de fine franco iraní, autora de la laureada ‘Persépolis’, se ha alzado con el preciado galardón a propuesta de María Sheila Cremaschi, directora para España del Hay Festival of Literature and Arts

Toda España sigue comentando estos días la elección del cantautor Joan Manuel Serrat como merecedor del Premio Princesa de Asturias de las Artes en este 2024, pero la máquina pita y anda, como reza el dicho, y la Fundación Princesa de Asturias ha dado a conocer esta misma mañana el nombre del segundo de los galardonados en la edición de este año. Concretamente, el de la persona que se ha alzado con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, un reconocimiento que, en esta ocasión, traspasa las fronteras nacionales para recaer en la figura de la historietista, guionista y cineasta franco iraní Marjane Satrapi. Se ha impuesto así a las 49 candidaturas restantes la propuesta hecha por María Sheila Cremaschi, directora para España del Hay Festival of Literature and Arts, evento premiado en la misma categoría en 2020.
Nacida en la localidad iraní de Rasht en 1969, Satrapi fue enviada a Viena por sus padres en 1983, forzados por el extremismo que se adueñó del país tras la Revolución de 1983. En la capital austriaca finalizó sus estudios en el Liceo Francés, y poco después regresó a su Irán natal, concretamente a Teherán, para ingresar en la Escuela de Bellas Artes; sin embargo, en 1994, y antes de graduarse, se mudó a Francia. De nuevo en suelo europeo estudió en la Escuela de Artes Decorativas de Estrasburgo y, posteriormente, se instaló en París. Desde entonces, Satrapi ha sido calificada por los especialistas de su gremio como uno de los nombres más destacados del cómic internacional, y autora de la que es, para muchos, una de las mejores novelas gráficas jamás publicada: ‘Persépolis‘, que vio la luz en el año 2000, y que conforma un relato autobiográfico que narra su infancia y adolescencia en Irán.
‘Persépolis’, una referencia en el mundo del cómic… Y del cine

Dicho volumen obtuvo el Premio Angoulême Coup de Coeur al Mejor Autor Revelación del Festival de Angulema; de él se ha dicho que «pocas obras han tenido tal capacidad para calar en la cultura pop y, al mismo tiempo, ser uno de los mejores relatos históricos de nuestro tiempo». En 2001 el segundo volumen recibió, también en Angulema, el galardón al Mejor Guion. Por su parte, los tomos tercero y cuarto alcanzaron una popularidad aún mayor, que la consagró a nivel internacional, y en 2007 se unió a Vincent Paronnaud para convertir el cómic en película de animación, logrando el Gran Premio de la Crítica en el Festival de Cannes en 2007, y el César al Mejor Guion Adaptado en 2008; también fue nominada a mejor película de animación en los Oscar de 2008.
Pero no todo en la carrera de Satrapi ha sido ‘Persépolis’. Otras de sus obras destacadas son ‘Broderies‘ (‘Bordados’), de 2003, y ‘Poulet aux prunes‘ (‘Pollo con ciruelas’), de 2004, que también fue adaptada al cine en 2011. Más recientemente, en 2023, coordinó el libro ‘Femme, vie, liberté‘ (‘Mujer, vida, libertad’), en el que, junto con el politólogo Farid Vahid y el historiador Abbas Milani, ambos iraníes, y el reportero francés Jean-Pierre Perrin, además de un grupo internacional de diecisiete autores de cómic (incluidos los españoles Patricia Bolaños y Paco Roca), ilustra las revueltas producidas en Irán a partir del asesinato en 2022 de Mahsa Amini a manos de la llamada ‘policía de la moral’. La obra conforma una denuncia a la represión y la falta de derechos humanos que, según Satrapi, sufre la sociedad iraní, muy especialmente las mujeres, por culpa del régimen.
Continuando con el ámbito cinematográfico, además de la adaptación cinematográfica de ‘Persépolis’, Satrapi ha dirigido las películas ‘La Bande des Jotas‘ (‘La Banda de los Jotas’) en 2013; ‘The Voices‘ (‘Las voces’) en 2015, y ‘Radioactive‘ en 2020, una biografía centrada en la científica Marie Curie. A mayores, otra de las disciplinas en las que ha destacado ha sido la pintura, con importantes exposiciones en galerías parisinas como la galería Jérôme de Noirmont. En ese sentido, este mismo año se expone, en el hotel de la Marine de París, un tapiz diseñado por Satrapi por encargo de Mobiliario Nacional de Francia con motivo de los próximos Juegos Olímpicos de París. Comandante de la Orden de la Artes y las Letras de Francia, Marjane Satrapi es doctora honoris causa por las universidades belgas UC Louvain y KU Leuven.
Finalmente, cabe destacar que en 2024 fue elegida miembro de la Academia de las Bellas Artes de Francia.