• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
miércoles, 29 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Y la palabra más utilizada en Asturias es…

Paula G. Lastra por Paula G. Lastra
19/01/24
CompartirTweet

Cualquiera que haya salido de la tierrina se habrá topado con que fuera de nuestras fronteras no se entiende que cuando algo te hace daño ‘manque’, que ‘las potas’ son instrumentos de cocina o que sacapuntas, aquí, se llama ‘tajalápiz‘

¿Mancar? ¿Tajalápiz? ¿Pota? ¿Cuál es la palabra más utilizada en España?

Diecisiete comunidades y dos ciudades autónomas conforman otras tantas maneras de expresarse. Y es que cada zona tiene sus peculiaridades, también en la palabra, permitiendo dibujar un mapa de cada realidad. Así lo hizo la revista Viajar en un estudio de 2023 que ahora recupera ‘Código Nuevo’ en el que se muestran cuáles son la o las palabras más utilizadas en cada uno de los rincones de España.

Encontramos, de esta manera, vocablos como ‘marchar’ (muy utilizado también en el Principado) o ‘pintea’ en Castilla y León, a ‘morriña’ y ‘reseso’ en la vecina Galicia, el ‘mazo’ de Madrid, o los ‘no ni na’, ‘quillo’ y ‘coraje’ de Andalucía. Por su parte, en Cataluña las dos palabras más repetidas son ‘apa’ y ‘burxar’, en Cantabria, ‘espáis’ y en las Islas Baleares están en boca de todos ‘acotxat’ y ‘pero’ (utilizado al final de la frase, sin relación con esta). 

PUBLICIDAD

¿Y qué pasa con Asturias? En nuestra comunidad contamos con un buen puñado de palabras, muchas de ellas en lengua asturiana, que bien podrían posicionarse en este peculiar ranking. Cualquiera que haya salido de la tierrina se habrá topado con que fuera de nuestras fronteras no se entiende que cuando algo te hace daño ‘manque’, que ‘las potas’ no son algo escatológico sino instrumentos de cocina o que sacapuntas, aquí, se llama ‘tajalápiz‘. Sin embargo, las dos palabras que este estudio pone en primera posición, como las más pronunciadas por los asturianos, son ‘guaje’ y ‘prao’. La forma cariñosa de llamar a los chiquillos en el Principado y el ‘prao’ sin ‘d’ son, según el estudio las que más se repiten a este lado del Huerna. Estar o no de acuerdo, como es habitual en esta serie de sondeos, queda a juicio del lector.

PUBLICIDAD

Comentarios 3

  1. Jose says:
    2 años ago

    Nun ye tajalapiz ye cachador

    Responder
  2. Telmo says:
    2 años ago

    Ye guaḥe y prau. Quién escribió esta barbaridad?

    Responder
  3. Lino says:
    2 años ago

    Que guaje ni que leches e neno y prao .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.