Es una de las medidas impulsadas para mejorar la atención ciudadana mediante tecnología y soluciones de movilidad que evitan acudir al puesto oficial

Desde este mes, en concreto desde el día 4, no es necesario acudir a un puesto oficial de la Guardia Civil para poner una denuncia. La Benemérita ha implantado la modalidad telemática, «una apuesta firme de cercanía con la ciudadanía, sobre todo, teniendo en cuenta el despliegue territorial del cuerpo que abarca el 83 % del territorio nacional, con zonas muy dispersas y poco pobladas donde en ocasiones para interponer una denuncia las personas tienen que acudir a otras poblaciones», explican. Se trata de una opción más, sin que esto suponga que cualquier persona que quiera ir a denunciar de manera presencia pueda hacerlo o llame al 062 para una emergencia.
Hasta ahora se podía denunciar telemáticamente, pero había que ir a ratificar la diligencia a un puesto de la Guardia Civil. En esta primera fase es posible realizar en la plataforma cinco procedimientos penales, en concreto daños, hurtos, sustracción de vehículos, sustracción en interior de vehículos y cargos fraudulentos con tarjeta bancaria u otros medios de pago electrónico, y dos procedimientos administrativos como la pérdida o extravío de documentación y la localización de documentación. Para acceder a los formularios específicos se deberá realizar a través del sistema Cl@ve que permite identificar de forma inequívoca al denunciante que interpone la denuncia e informarle de los derechos que le asisten.
Además de este procedimiento de denuncia telemática, se ha ampliado el sistema de cita previa para acudir de forma presencial a los diferentes puestos del cuerpo. Éste permite reservar desde la web oficial un turno de atención personal en las oficinas de las unidades en la que se encuentra implantado, aunque también es posible solicitarla por teléfono, bien para la presentación de denuncias o para la realización de cualquier otro trámite no urgente de los que se pueden realizar. De esta forma se reducen los tiempos de espera y se agilizan los trámites.
Desde la Guardia Civil no recomiendan usar este servicio cuando acontecen delitos con violencia e intimidación, los hechos relacionados con violencia de género, cuando exista un autor que pueda ser reconocido por la víctima y si la víctima es menor de edad no emancipado o persona con discapacidad intelectual o psíquica. Tampoco para los que se estén cometiendo o que se acaban de cometer, los que se han producido en inmuebles con escalo, fractura de ventanas, puertas, paredes, o cuando han requerido la actuación policial en el lugar de los hechos.
OMAC y SIGO Movilidad
La Guardia Civil ofrece otras soluciones de movilidad para atender a las personas, como las Oficinas Móviles de Atención a la Ciudadanía (OMAC), desde donde poder denunciar, obtener información y dar seguridad en lugares como puede ser el Camino de Santiago o eventos de gran concentración de personas o de emergencias tales como la DANA de Valencia. Actualmente hay 21, que se tiene previsto ampliar en 40 unidades más en los próximos años para dotar a cada comandancia al menos con una unidad. Por otro lado, está el SIGO Movilidad, una tableta que llevan todas las patrullas de seguridad ciudadana que permite consultar bases, rellenar denuncias, etc. in situ, sin necesidad de tener que acudir al puesto.