• Actualidad
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • FIDMA 2022
    • Gijón Impulsa en FIDMA 2022
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
No Result
View All Result
miGijón
jueves, 18 agosto, 2022
miGijón
No Result
View All Result
miGijón
No Result
View All Result

125 años de ir a ver la ballena: la expresión que tuvo su origen en un enorme cetáceo varado en el Piles

Javier Fernández Díaz por Javier Fernández Díaz
14 de noviembre de 2020
0

«Una ballena de la especie rorcual, aparece varada en la playa de San Lorenzo, en un lugar cercano a la desembocadura del rió Piles. Manolín, el de Cimavilla, fue el primero que la vio, y se llevó un gran susto
Pronto se corrió la voz por toda la ciudad. Un guaje llamado Xuaku exclamó: «Tiene que pesar cien kilos por lo menos». Manolín le dijo: «tu yes mongol, ese bicho pesa una tonelada como poco». El cetáceo pesaba en realidad sesenta toneladas y medía cerca de veintidós metros. A lo largo de la mañana fue desfilando gente por la playa, gente que iba a ver al mamífero». Así comienza A ver la ballena, la canción de Nacho Vegas, que recuerda la aparición de un enorme cetáceo en Gijón. Han pasado ya 125 años.

Foto de Mario Argüelles

La primera vez que los gijoneses fueron a ver la ballena

El 11 de octubre de 1895, un barco pesquero de vapor llamado Sultán se encontró una ballena muerta a 20 millas del puerto de Gijón. Hacía más de 40 años que no se avistaba ninguna en la costa gijonesa, y jamás de aquellas dimensiones. El animal en cuestión medía 22 metros y produjo más de 8.000 litros de grasa en la cocción.

La ballena, a la que ya encontraron muerta en altamar, fue trasladada a la ería del Piles y convirtió las inmediaciones en una verdadera romería. Los gijoneses, que no cabían en sí de estupor ante tal criatura, hacían cola para ir a ver la ballena. Miles de personas se acercaron a ver el espectáculo del enorme cetáceo varado, mientras los hosteleros montaban puestos de comida y bebida improvisados, y los marineros alquilaban lanchas para poder apreciar la magnitud del animal desde el agua. El acontecimiento apenas duró un par de días, pero se quedó incrustado para siempre en el imaginario popular

Fotos de Mario Argüelles

‘Vete a ver la ballena’, la expresión popular más gijonesa

El acontecimiento fue tan importante que todo el mundo quería contemplar al animal, y todo aquel que la había visto acababa diciendo «vete a ver la ballena». Desde ese día, la expresión se extendió tanto, que incluso hoy los gijoneses la siguen utilizando.

Pero, ¿qué significa este popular dicho gijonés? La frase podría definirse como la expresión cariñosa o escasamente agresiva con la que mandar a otro a paseo. 125 años después seguimos yendo a ver la ballena.

Por Mi Gijón

ArtículosRelacionados

No hay contenido disponible
Siguiente
Podcast: «La palabra Asturias impone», hablamos con socios del Centro Asturiano de Barcelona

Podcast: "La palabra Asturias impone", hablamos con socios del Centro Asturiano de Barcelona

Iniciar sesión
guest
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
Tu diario digital que va por libre: noticias, reportajes, podcast y más

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • FIDMA 2022
    • Gijón Impulsa en FIDMA 2022
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz