• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Deportes
    • miSporting
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Entrevistas
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
No Result
View All Result
miGijón
jueves, 30 junio, 2022
miGijón
No Result
View All Result
miGijón
No Result
View All Result

3 de cada 10 asturianos podría teletrabajar en los próximos años

Paula G. Lastra por Paula G. Lastra
28 de julio de 2021
0
El teletrabajo podría aumentar hasta ser más del 30% de empleo de la región

El 32,1 por ciento de los trabajadores de Asturias podría teletrabajar en los próximos años, según un informe sobre teletrabajo en España realizado por Randstad Research. Según el informe, el teletrabajo continuará creciendo a nivel general más allá de la pandemia impulsado por la digitalización y por las ventajas para la sociedad y permitirá que el 30,6 por ciento de los ocupados españoles pueda trabajar de este modo en los próximos años.

Este porcentaje casi duplicará a la última tasa de teletrabajo disponible (16,6%), lo que demuestra, según Randstad, que hay un amplio margen de crecimiento para esta modalidad de trabajo. No obstante, del estudio se desprende que al 62,6 por ciento de los trabajadores le gustaría continuar con el trabajo en remoto, según datos del CIS recogidos por Randstad.

Por comunidades autónomas, la estimación del porcentaje de ocupados que podría teletrabajar es en todas superior a la última tasa registrada en el primer trimestre del año. Según Randstad, esto apunta a una potencial revolución en el mundo del empleo, tanto en España como en muchos países.

Por detrás de Madrid, País Vasco o Cataluña

Las tasas de teletrabajo más altas se dan en la Comunidad de Madrid (casi 36%), seguida de País Vasco (34,2%) y Cataluña (33,5%). Randstad ha explicado que esto podría estar relacionado con el tamaño de las concentraciones urbanas, que generaría un incentivo mayor a adoptar el teletrabajo debido a los superiores ahorros potenciales en tiempo y gasto en transporte.

Por detrás, le siguen Asturias (32,1%), Navarra (29,9%), Galicia (29,5%), la Comunitat Valenciana (29,2%), Aragón (28,6%), Cantabria (28,3%), La Rioja (27,6%), Andalucía y Castilla y León (ambas con 27,5%).

Por su parte, las tasas de teletrabajo más discretas del país se registrarán en Extremadura (27,4%), Canarias, Castilla-La Mancha (ambas con 27,2%), Murcia (26,7%) y Baleares (26,3%). Teniendo en cuenta los sectores, el de información y comunicación (67,3%), el de actividades inmobiliarias (64,2%), el de educación (61,1%) o actividades financieras y seguros (61%) son los que más teletrabajarán en los próximos años.

El estudio de Randstad también ha analizado los efectos que la implantación del teletrabajo podría tener en aspectos como la productividad de las empresas y entre los efectos positivos destaca la mejor concentración por menores ruidos e interrupciones, la mayor autonomía en la organización del trabajo o una mayor motivación por la autonomía y la flexibilidad horaria y geográfica. Asimismo, destaca como positivo el posible aumento de horas de trabajo y la reducción de los días de baja por enfermedad.

Menor motivación y solapamiento a la vida personal

Sin embargo, ve negativo la menor interacción con los compañeros, una menor motivación por la soledad y solapamiento de la actividad laboral con necesidades de la vida personal, así como la falta de espacio para teletrabajar o la falta de herramientas tecnológicas adecuadas.

Para Randstad, es necesario impulsar medidas para lograr establecer barreras entre el tiempo de trabajo y el tiempo personal. Además, destaca el potencial efecto que podría tener el teletrabajo en las políticas de transformación urbana y regional para favorecer una evolución y crecimiento equilibrado de las diferentes zonas urbanas y rurales en línea con los cambios tecnológicos.

Por otro lado, ve necesario impulsar políticas que favorezcan la creación de empleo y la mejora de la empleabilidad de personas que se hayan visto dañadas por la crisis y por el auge del teletrabajo y que además no puedan teletrabajar.

Por último, Randstad ha señalado la importancia de apoyar a los trabajadores con más dificultades en la transición al teletrabajo y de adaptarse a la heterogeneidad existente a nivel de empleos y personas, apostando por soluciones flexibles que maximicen el rendimiento y el bienestar.

Por Agencias

ArtículosRelacionados

Asturias fija las normas de los presupuestos de 2023 atendiendo a la incertidumbre global
Desayuno con el BOPA

Asturias fija las normas de los presupuestos de 2023 atendiendo a la incertidumbre global

Cultura convoca ayudas para la promoción del deporte tradicional asturiano
Desayuno con el BOPA

Cultura convoca ayudas para la promoción del deporte tradicional asturiano

Next Post
El Fiscal pide 22 años para el acusado de matar a puñaladas a su yerno en Mieres

El Fiscal pide 22 años para el acusado de matar a puñaladas a su yerno en Mieres

Iniciar sesión
guest
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
Tu diario digital que va por libre: noticias, reportajes, podcast y más

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Deportes
    • miSporting
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Entrevistas
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz