El proyecto busca incentivar la creatividad e innovación de los estudiantes a través de los retos planteados por siete empresas de la Milla del Conocimiento
Un total de 40 universitarios del campus de Gijón, divididos en cuatro equipos, participarán en una nueva edición del proyecto Uniovi Innovation Skills para aportar soluciones innovadoras a cuatro retos presentados por empresas tecnológicas y punteras de la Milla del Conocimiento.
El objetivo de este proyecto es desarrollar las capacidades y habilidades de creatividad e innovación entre los participantes para responder a los retos que proponen las siete empresas vinculadas: Alisys; Iberastur; Junquera Marítima; Neoalgae; MBA Surgical Empowerment; Wedoctor, y TK Elevator. De los siete retos que presentados, solo cuatro serán finalmente los seleccionados.
Además del intercambio de conocimiento con el mundo empresarial, el programa servirá para que los estudiantes participantes conozcan los recursos de Gijón Impulsa, como los espacios de coworking y sus mecanismos de financiación.
Así lo han destacado este viernes, durante la presentación telemática del proyecto, el concejal de Promoción Económica, Empleo, Turismo y Comercio Local en el Ayuntamiento de Gijón, Santos Tejón Llaneza, la directora de Área de Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Oviedo, Ana Suárez, el director de la Fundación Universidad de Oviedo (FUO), Santiago Fernández, y el consultor del proyecto Enrique Riesgo.
Retos planteados
En cuanto a los retos propuestos por las empresas, Alisys ha planteado dos: Estación de medición aérea como apoyo en situaciones de emergencia; y Conceptualización de un robot multifunción con capacidad de desplazamiento en tres medios distintos (agua, tierra y aire). En el caso de Iberastur, su primer reto es el rediseño del embalaje de bobinas siderúrgicas bajo criterios de sostenibilidad, ergonomía y automatización utilizando materiales ecológicos que permitan la trazabilidad total de la entrega; y el segundo es el estudio de Supply Chain para implantación de ensambladora de vehículos utilitarios con energía renovable en Asturias
Respecto a Junquera Marítima, el reto 1 es ‘Innovar desde la transformación digital y medioambiental de una empresa del sector marítimo en relación con sus stakeholders’, mientras que el reto dos es ‘Optimización y digitalización de operaciones portuarias’.
En cuanto a Neoalgae, su reto es el desarrollo de Plan Estratégico a través de acciones online/offline de una marca gourmet desarrollada por Neo Algae: Bendita Sopa, y el de MBA es una plataforma de gestión y coordinación de eventos en los que participa MBA para optimizar y coordinar recursos y necesidades corporativas. Wedoctor, por su parte, plantea como reto un Plan Estratégico de expansión internacional de We Doctor en Latinoamérica y TK Elevator propone ‘User Experience: ¿Cómo mejorar la experiencia de usuario de ascensores?’.
El plazo de inscripción para el alumnado estará abierto hasta el 30 de enero, a través de la página web https://www.unioviinnovationskills.es.
El programa se desarrollará a través de sesiones presenciales y telemáticas. Serán los estudiantes quienes seleccionarán los cuatro retos para hacer, a lo largo de los meses de febrero y marzo. Habrá además cuatro expertos que coordinarán los proyectos y cuatro tutores de empresa de las respectivas cuatro empresas seleccionadas, que testarán y validarán las soluciones innovadoras que se presentarán tras ocho semanas de «intenso» aprendizaje.