• Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
miGijón
No Result
View All Result
miércoles, 1 febrero, 2023
miGijón
No Result
View All Result

50 años no es nada

Alberto Ferrao por Alberto Ferrao
23 de enero de 2023
CompartirTweet

«Mantenemos ese carácter del mar y de la mina, de apertura de horizontes en la mirada, y de polvo en nuestros pulmones por la lucha desigual contra las vetas»

Detalle de El Retablo del Mar

¿Qué son cincuenta años para una obra de arte? Nada, un suspiro, un respirar infantil, un cumpleaños de tarta con espacio para multitud de velas. El Retablo del Mar, obra de Sebastián Miranda, está de aniversario, cumple medio siglo, y lo hace de manera solitaria, quizás reflejo de su manera de vivir durante estos años. En el piso superior de la Casa Natal, cerca de los cielos, cuando siempre fue concebida para estar al lado de la mar, se encuentra una de las mayores obras, por tamaño y representatividad, del escultor asturiano. Entrar en la sala, tras sortear niveles de escalones, es introducirse en un mundo que permite la reflexión interior y el contacto cercano con la policromía tallada. Un momento de vuelta al pasado mirando el presente, o de presente mirando el pasado, pues quien se coloca frente a la pieza, no como una obra de arte, sino como una representación de nuestra ciudad, juega con los tiempos en una espiral sentimental muy difícil de repetirse en otro espacio de nuestro equipamiento jovellanista.

Quizás, no todos los coetáneos y coetáneas con El Retablo sientan que se encuentran ante un recorrido histórico de su misma vida, que frente a él o ella puede ver el cambio de una ciudad que miró, dio la espalda y volvió a mirar al mar durante estos cincuenta años. Quizás, no todas las personas permanezcan en silencio, mirando con la pausa necesaria para contemplar los detalles de profesiones que han desaparecido con el silencio provocado por la deshumanización. Quizás, no todas las personas que suben las demasiadas escaleras hasta llegar al íntimo rincón, se sientan ante una confesión de la ciudad, en donde nos demuestra la grandeza de esta tierra bañada por el Cantábrico. Grandeza, pues el arte, en sí mismo, lo es, pero, además de ello, además de esa madera tallada con vida, además de esos gestos con menos expresión que el original, el espacio de recogimiento donde se ubica este bajo y medio relieve nos permite ver aquello que nos hizo grandes como gijoneses, como gijonesas: la mar.

El Retablo hace referencia, en una sola escena, a la vida de las personas del Barrio Alto, gentes peculiares de la rula, marineras que vivían de la mar, y que, cuando las miras, ves la personalidad, la clase social, las profesiones, el humor, las relaciones, envolviendo la madera en una verdadera historia viva del barrio. En la estancia superior del insigne e ilustrado gijonés, hueles a mar, te dejas llevar a la rula de antaño, esa que se ha quedado colgada en tu memoria, mientras ibas cogido de tu abuelo para ver un baile de números que no comprendías, te sumerges en las olas, te tumbas en la arena húmeda de San Pedro, percibes el sonido de paladas de oricios que salen de los camiones para introducirse en un saco o en un cubo, te llega el fuerte olor de un muelle en donde las barcas descansaban en el fango. Lo miras, y recuerdas esa Cimavilla con personas en madreñas, aunque estuvieran ya aceradas las calles, ese barrio con gritos por las ventanas, en una conversación cercana a las histéricas gaviotas. Ves las mujeres, con delantal de cuadros, más grandes o más pequeños, más oscuros o más claros, pero siempre azules, yendo a la compra en los comercios del barrio, esos en donde las berzas parecen querer entrar a charlar con las vecinas, mujeres eternamente sin prisa, que buscan, cuando así lo consideran, la excusa del tiempo para ausentarse. Miras El Retablo y te acuerdas de un modo de vida que se pierde, una Cimavilla que se aleja, una ciudad que muta hacia otro Xixón, donde la domesticación quiere suavizar nuestras raíces. Miras a Concha La guapa o a El Balanchu, cercanos a nuestras propias casas, a esas personas eternas que construyeron, con sus manos y su manera de ser, la idiosincrasia del Barrio Alto, el sentimiento playu, la gracia y sátira gijonesa, y, frente a ellas, te sientes, entre esas cuatro paredes, olvidando escaleras, no escuchando el silencio, más gijonés que nunca, pues, contemplándolas, miras a esa mar que te acompañó cada día, esa que, cuando venías de viaje, debías pasar por San Llorienzu para sentir su movimiento, su olor, su sonido. Para ver y saludar a tu compañera vital e inseparable.

Lo bueno y malo que tenemos las personas de Gijón, aquellos que vimos crecer la ciudad durante estos últimos cincuenta años, en una batalla de pérdidas y ganancias, es nuestro apego a lo que fuimos. Mantenemos ese carácter del mar y de la mina, de apertura de horizontes en la mirada, y de polvo en nuestros pulmones por la lucha desigual contra las vetas, de sentimiento de libertad meciéndose sobre las olas, y de camaradería construida bajo un foco sobre las cabezas. Todo ello, toda esa historia vivida, se puede hacer arte, pero, sobre todo, se hace sentimiento.

Feliz cumpleaños

Noticias Relacionadas

La defensa de la ignorancia

La defensa de la ignorancia

El fascismo ha sido combatido con los estandartes democráticos, el saber del pasado y el conocimiento de lo ocurrido El...

Para hacer bien el amor hay que venir al sur

Para hacer bien el amor hay que venir al sur

"Dejemos hacer al personal de la empresa municipal vinculada a festejos, pues ha demostrado sobradamente su valía y también su...

Tócala otra vez, Sam

Tócala otra vez, Sam

"El acordeonista que, día tras día, se coloca cerca del Dindurra (...) alguien entendió que esa música endiablada colisionaba con...

Iniciar sesión
guest

guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz