• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
jueves, 6 noviembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Más de siete de cada diez mujeres se sienten discriminadas por su género

Redacción por Redacción
07/03/23
CompartirTweet

Según datos del Barómetro de Juventud y Género de 2021, la percepción de desigualdad se ha incrementado entre las mujeres entre 6 y 7 puntos desde 2017 a 2021

Un 72,4 por ciento de las mujeres jóvenes de entre 15 y 29 años afirma haber sido discriminadas en algún ámbito por razones de género, según conclusiones del «Barómetro Juventud y Género 2021. Identidades, representaciones y experiencias en una realidad social compleja», realizado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, presentado hoy.

El barómetro, para cuya realización se ha entrevistado a 1.200 jóvenes entre 15 y 29 años, revela que una de cada cinco jóvenes se ha sentido discriminada en el trato con gente en la calle (41% de ellas); en las redes sociales (28,8%); en el ámbito laboral (27,3%) o en locales (22,3%).

PUBLICIDAD

En este sentido, el documento destaca que, desde 2017 a 2021, la percepción de desigualdad se ha incrementado entre las mujeres (entre 6 y 7 puntos) pero se ha reducido entre los hombres (de 2 a 4 puntos). El ámbito en el que, de forma global, mayor desigualdad se percibe para las mujeres, es el laboral.

La mitad de las mujeres considera que se encuentra en una posición significativamente peor que los hombres a la hora de acceder a puestos de responsabilidad o en los salarios, y un 43,6 por ciento en la conciliación familiar. Los hombres también perciben esta desigualdad, pero 20 puntos porcentuales menos que las mujeres.

PUBLICIDAD

Asimismo, el porcentaje de mujeres que se consideran a sí mismas feministas, desde 2017 hasta 2021, ha pasado del 46,1% al 67,1% y el porcentaje de hombres, aunque también ha aumentado, es significativamente inferior y ha crecido en menor medida, pasando del 23,6% al 32,8 %.

En relación con el feminismo, el 28% de los hombres asegura que el feminismo no se ocupa de los problemas reales de las mujeres (17% en ellas), un 26,4 por ciento dice que no es necesario (13% en el caso de ellas) y un 24% que busca perjudicar a los hombres (14% de ellas).

Estos datos, según la directora general de la Fundación Fad Juventud, Beatriz Martín Padura, sirven para centrar la mirada en aspectos educativos. «Quienes educan deben ser conscientes de cómo los estereotipos de género, aquellos que giran en torno a lo que significa ser niño y ser niña ponen en juego distintas expectativas, distintos roles, distintos referentes colectivos y formas de tratar a niños, niñas y adolescentes que van a influir en cómo se conforme su identidad personal y social y, por lo tanto, sus desarrollos futuros», ha asegurado.

Tareas domésticas

Por otro lado, el reparto de tareas domésticas muestra una desigualdad estructural en perjuicio de las mujeres, destaca Fad, que apunta que el 30,4% de las mujeres que viven en pareja son las encargadas de las tareas, frente al 14,4% de los hombres. Entre quienes viven con sus progenitores, el 45,5% de las mujeres y el 30 por ciento de los hombres afirma que las tareas domésticas las realizan principal o exclusivamente las mujeres.

En la percepción de la salud, también hay brechas de género, ya que en 2020 una amplia mayoría de jóvenes consideraba que su estado de salud era bueno o muy bueno (un 69,7% las mujeres frente a un 75,8% los hombres). Sin embargo, en 2021, la percepción ha empeora de forma general aunque se mantiene la misma brecha de género (un 50,2% de las mujeres se percibe en buen o muy buen estado de salud frente al 59,9% de los hombres).

Esto también ocurre al hablar de salud mental. Por género, la percepción de haber padecido problemas de salud mental frecuentemente en el último año es prácticamente el doble entre las mujeres jóvenes (20,5%) frente a los hombres (11,2%).

Entre 2019 y 2021 ha aumentado el nivel de estrés de los jóvenes, siendo especialmente relevante el crecimiento del estrés con el trabajo (del 46,8% al 63%) y con la salud física y mental (del 28,6% al 45,8%). Un nivel de estrés que es superior entre las mujeres en todos los indicadores: trabajo /estudios (73% ellas, 54% ellos), situación económica (56% ellas, 46% ellos), salud (53% ellas, 38% ellos)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.