• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Barbón: «Cogersa está llamada a jugar un papel central en la nueva economía asturiana»

Redacción por Redacción
23/03/23
CompartirTweet

Ha destacado que la nueva economía debe ser «más digital, más verde, más solidaria y más circular»

  • El presidente asturiano, Adrián Barbón y el vicepresidente y consejero de Medio Ambiente, Juan Cofiño

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha destacado este jueves que Cogersa, además de ser un caso práctico de la colaboración institucional, está llamada a jugar un papel central en la nueva economía de Asturias, que tiene que ser, según él, «más digital, más verde, más solidaria y más circular». Así lo ha indicado durante su intervención con motivo de su visita a la nueva planta de clasificación de la basura bruta de Cogersa, con la que fabricará entre 140.000 y 160.000 toneladas al año de combustible sólido recuperado, que tiene un aprovechamiento energético, según Barbón, «de primer nivel».

De igual modo, fabricará unas 44.000 toneladas de material orgánico bioestabilizado, que se podrá utilizar en restauraciones ambientales. A mayores, se van a recuperar 7.400 toneladas al año de residuos voluminosos e industriales que no son peligrosos. Sobre la planta de tratamiento de ‘bolsa negra’, de residuos mezclados, ha explicado que la inversión superará 62,5 millones de euros. Esta arrancará en pruebas, se prevé, a partir del próximo mes de junio, lo que, a su juicio, simboliza una nueva etapa en el tratamiento de la basura en Asturias.

En la misma línea, ha indicado que es también en realidad una central de producción de energía fotovoltaica, ya que, en su parte superior, cuenta con 5.300 paneles de energía solar, con una potencia instalada de 2.530 KW que van a generar 3,7 millones kw/hora al año de energía. Gracias a ello, se cubrirá una cuarta parte del consumo energético.

Un impulso para la economía circular

Esta nueva planta de Cogersa, por todo ello, está en línea con uno de los objetivos que se había marcado el Principado para 2023, que era el impulso práctico de la economía circular. Este es el mejor ejemplo que a partir de junio será una «realidad», ha destacado. En esa misma línea, ha señalado que le toca a Cogersa afrontar los nuevos retos de la estrategia de la economía circular, que es la hoja de ruta para abordar las transformaciones que permitirán pasar del modelo lineal –producir, usar y tirar–, a uno circular, que va mucho más allá del reciclaje y que tiene como meta la sostenibilidad.

PUBLICIDAD

A este respecto, ha insistido en que la economía circular va a tener un papel protagonista en ese nuevo modelo económico de Asturias, que tiene que ser sostenible, eficiente en el uso de recursos, digital y competitivo, a su juicio. Todo ello de la mano de las empresas del sector. Ha citado, además, dos ejes transversales claves: la innovación y la educación. Prueba de ello, para él, son los proyectos en los que ya participa Cogersa y las actividades de divulgación y sensibilización ambiental a la ciudadanía. Barbón ha querido poner en valor, además, la «gran fortaleza» con la que cuenta Cogersa para afrontar nuevos retos, como son sus más de 400 hectáreas que son «netamente públicas», a lo que ha sumado un equipamiento que se complementa entre sí y que establecen sinergias.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.