“Así nos va… luego nos llaman exagerados”: lo visto en MasterChef la ‘lía’ en redes sociales

De un tiempo a esta parte MasterChef, el programa culinario más popular en España, se ha visto envuelto en numerosas polémicas. La última de ellas, a cuenta de la salud mental, tuvo lugar cuando Tamara, una de las concursantes del talent show, decidió priorizar su salud mental y abandonar el programa: “Me siento muy frustrada y no me apetece seguir en la misma dinámica en la que no estoy bien. Es más importante estar bien yo que decepcionaros a vosotros, con todo el cariño del mundo, lo lamento muchísimo”.
Unas palabras que no sentaron bien al jurado, en especial a Jordi Cruz, que con un semblante serio le espetó: “Muy bien, chao. Su delantal, su puerta”. Una reacción que llegó hasta el Congreso de los Diputados de mano de la ministra de Sanidad, Mónica García y que ha desembocado en la decisión de TVE de eliminar el último programa de su parrilla online y emitir disculpas públicas sobre lo sucedido: “Lamentamos la emisión de algo que no debió suceder”.
El colectivo celíaco, en pie de guerra contra el programa
A esta polémica hay que sumar otra, también reciente, y que en esta ocasión tiene como protagonistas a las personas celíacas. Y es que en el programa emitido la pasada semana, uno de los comensales que deben probar las creaciones de los concursantes, declarado celíaco, decidió transgredir la dieta sin gluten -actualmente único tratamiento de las personas celíacas- e ingerir un postre que contenía gluten, siendo totalmente consciente de la presencia de esta proteína en el plato.
“La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune cuyo manejo depende exclusivamente de la dieta estricta sin gluten. Las personas celíacas no pueden consumir ni pequeñas cantidades de gluten ni alimentos con gluten de forma esporádica sin asumir un riesgo grave para su salud a medio y largo plazo. Este comentario da a entender que un celíaco puede comer gluten sin que esto suponga mayores consecuencias, lo cual supone una banalización del problema y un riesgo doble para las personas celíacas: se da pie a discriminaciones sociales que los tildan de exagerados y la hostelería recibe el mensaje de que no hace falta ser tan exhaustivos en la gestión del servicio para un comensal celíaco. En su lugar, se debería haber abordado la situación de manera responsable y aprovechar la oportunidad para dar visibilidad a la enfermedad celíaca o eliminar el fragmento en la edición”. Es la explicación que Danny Faccio, celíaca y dietista especializada en esta enfermedad, ofreció en sus redes sociales tras emitir un llamamiento para presentar una queja ante la defensora de audiencia de RTVE .
.
Todo ello, colgado en un post en las redes sociales de la asturiana, acumula cientos de ‘me gustas’ y comentarios de personas celíacas comentando sus propias experiencias en locales de hostelería y la importancia que para el colectivo tiene que este tipo de comportamientos sean banalizados en el prime time de la televisión pública. “Me voy a guardar esta explicación para cada vez que me digan que «ahora todo el mundo es celíaco», «esto es una moda», ¿es alérgica o intolerante?”, “Que pasen estas cosas, de verdad es tan tan frustrante... en fin sin comentarios, luego vas a un bar o restaurante y preguntas si tienen menú sin gluten o algún plato, y el camarero te dice, pero eres poco celiaco o mucho, que nivel de celiaquía tienes, pues yo he tenido clientes que eran celiacos y tomaban gluten… Y así miles de comentarios que oímos día a día los celiacos. En fin, seguimos luchando. Lo de la queja hecho”; o “¡Madre mía! Así nos va!!Luego a los demás nos llaman exagerados!”, son algunos de los comentarios que a esta hora pueden leerse en la publicación.