• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
jueves, 30 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

La Asociación Libre de Mujeres de La Corredoria participa en los tradicionales «Baños de ola» en San Lorenzo

Redacción por Redacción
03/09/24
CompartirTweet

Los ‘Baños de ola’ se hicieron populares en el siglo XIX, siendo la entonces reina, Isabel II, una de sus mayores seguidoras

  • Varias de las integrantes de la Asociación Libre de Mujeres de La Corredoria visitaron este lunes San Lorenzo

Este lunes, un grupo de mujeres pertenecientes a la Asociación Libre de Mujeres de La Corredoria (Oviedo) visitó la playa de San Lorenzo en Gijón como parte de una excursión organizada por la propia asociación. La actividad, que se ha convertido en una tradición anual, consistió en la recreación de los históricos «Baños de ola», una práctica que tuvo su origen en el siglo XIX. Fue Santander la primera ciudad en España que, a mediados del siglo XIX, promocionó los baños de mar, también conocidos entonces como baños de ola o de oleaje. Así, el Sardinero se convirtió en la primera playa del país en recibir a veraneantes de Madrid y otras ciudades del interior, en su mayoría pertenecientes a clases pudientes, que acudían en diligencia antes de la llegada del ferrocarril. La moda fue impulsada por la reina Isabel II, quien adoptó esta práctica por consejo médico debido a los beneficios terapéuticos del agua de mar.

PUBLICIDAD

El itinerario de la excursión organizada por la Asociación continuará durante la semana con visitas a otras playas asturianas. Las mujeres tienen previsto desplazarse a Luanco este mismo martes, Rodiles el miércoles, Candás el jueves y Salinas el viernes, ataviadas con vestimentas que imitan las de la época, como parte de la recreación histórica.

PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.