• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
miércoles, 1 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result

Cuando cae la noche

Agustín Palacio por Agustín Palacio
06/07/21
CompartirTweet

«Nocturnia es un señor documental. Que sea entretenido no significa que se menosprecie la dignidad de unos animales que transmiten señorío. Demuestra un cariño infinito por los animales y un respeto impecable por la naturaleza»

(Texto y fotos de A. Damián Fernández)

Hace unas semanas os hablaba del Botánico y del desastroso estado de conservación en el que se encuentra. Los jardines, los bancos, los caminos… Todo está recubierto de una pátina de abandono y dejadez que contagia tristeza. Los que vivimos los años dorados del Jardín sentimos su decadencia como algo propio, personal. 

La buena noticia es que no todo está perdido. Nocturnia, el documental en vivo que ya es un clásico del verano gijonés, regresa. Del 23 de julio al 1 de agosto, para ser exactos. Durante unas semanas, muchos teníamos dudas de que se dejara caer en el olvido al que fue, en 2015, el mejor evento cultural de España. Pero finalmente tendremos de vuelta, un verano más, a las aves rapaces de Grupo Aviar. Un regalo, créanme si no lo han disfrutado ya. No todos los días puede vivirse la magia nocturna del Botánico en ese ruidoso silencio que nos regala la carbayera, roto tan sólo por el viento que agita las ramas de los árboles y la voz de Gorka anunciando “cuando cae la noche, comienza la vida en el bosque”. Para mí, que he tenido la suerte de vivir la trastienda de Nocturnia, es el momento álgido. Luces y acción, como en una película americana. 

A partir de ahí te trasladas a otro mundo, el de los búhos, lechuzas y cárabos. El de los fantasmas que ves volar de tocón a tocón sin emitir ningún ruido al batir sus alas. El de vivir un momento íntimo, como si nadie más estuviera contigo en el bosque mientras disfrutas de algo que pocos más han disfrutado. Es como entrar en un club especial. Y es que es el único espectáculo con estas aves rapaces que se desarrolla en su hábitat natural: la noche.

El carrusel de aves viene acompañado de una montaña de información. Porque Nocturnia no es un espectáculo circense, ni los animales son payasos de los que realizan trucos en algunas ferias que he tenido que sufrir. Nocturnia es un señor documental. Que sea entretenido no significa que se menosprecie la dignidad de unos animales que transmiten señorío. Porque si algo demuestran los chicos y chicas de Grupo Aviar es un cariño infinito por los animales y un respeto impecable por la naturaleza. Y así lo transmiten en su documental en vivo. Porque sólo conociendo la realidad de estos seres maravillosos podemos entender lo importante que son para los ecosistemas, lo necesarios que resultan. Porque si nadie nos muestra qué significa el vuelo de un búho real o el de un cárabo común en nuestros campos y bosques, corremos el riesgo de que el batir de sus alas se apague para siempre, pagando un precio incalculable.

PUBLICIDAD

Las entradas, que ya están disponibles, suben 13€ por adulto y los menores de 6 entran gratis (hasta un máximo de dos). No puedo recomendaros más este evento. Magia, naturaleza y búhos. Y el Botánico, que a pesar de su abandono, sigue irradiando ese algo que nos enamoró a tantos gijoneses. 

Comentarios 2

  1. M.jose says:
    4 años ago

    Me encanta, tu fan numero uno

    Responder
  2. Alvaro Fernandez says:
    4 años ago

    Excelente artículo. Felicidades y que sigamos teniendo artículos de este nivel.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.