• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Solo 3 de cada 10 peatones utilizaron el ‘cascayu’ de Gijón en el último mes y medio

Redacción por Redacción
09/11/21
CompartirTweet

El proyecto Smart Luz refleja que el 70% de los viandantes prefirieron caminar por el espacio convencional del Muro desde el 1 de septiembre hasta el 15 de octubre

En pleno debate sobre el futuro del Muro de Gijón las estadísticas son elocuentes. El 70% de los peatones prefirieron pasear por el espacio convencional de San Lorenzo, mientras que solo el 30% decidió por utilizar el ‘cascayu‘ en el último mes y medio, desde el pasado 1 de septiembre hasta el 15 de octubre. Los datos los arroja el proyecto municipal ‘Smart Luz’ que, entre otras cuestiones, ha elaborado un conteo de las personas que disfrutan del espacio de esparcimiento por excelencia de la ciudad. El objetivo es, según ha explicado la directora general de Innovación Patricia Zapico, «obtener la información necesaria de San Lorenzo» sobre cómo se comportan las personas y los diferentes vehículos en el paseo y así abordar con el mayor número de datos posibles su futuro desarrollo.

El proyecto continuará recopilando datos que posteriormente podrán verse en tiempo real en una plataforma virtual habilitada por el Ayuntamiento de Gijón. También abordará otras cuestiones como la iluminación inteligente del espacio. ¿Cómo? A través de cinco sensores llamados omniled, una especie de setas de gran altura que continuarán con el conteo. Ya se encuentran en las escaleras 2, 3, 4 (a la altura del Náutico), 7 y en la 12. Todos ellos abordan los datos peatonales de tres zonas concretas: Escalerona, escalera 7 y escalera 12. El primer conteo hasta la fecha, que abarca el mes de septiembre y la primera quincena de octubre, deja claro que los peatones prefieren el paseo convencional. Más de medio millón de personas disfrutaron de este espacio (concretamente, 568.607) en estos tres puntos de medición frente a los 205.749 que prefirieron el ‘cascayu’, como se conoce al vial reconvertido en senda peatonal para la ampliación de San Lorenzo para ganar espacio en pandemia. «El objetivo es saber si hay una linealidad. Saber en qué podemos estar equivocados y dotar a la ciudad de datos para poder obtener simulaciones sobre hechos y así tomar decisiones», ha ahondado Zapico.

«Desbloquear el debate»

Junto a ella ha estado el concejal de Movilidad Aurelio Martín. «Resolver la cuestión del Muro debe hacerse con una mesa de diálogo con todos los partidos. Pretendemos aportar una serie de datos para desbloquear el debate sobre si devolver el doble sentido de circulación o no al espacio», ha explicado Martín, quien ha adelantado que el Ayuntamiento está trabajando en un análisis comparativo del tráfico en Avenida de la Costa, la vía más afectada por las modificaciones del tráfico en San Lorenzo. «No voy a hacer una valoración del ‘cascayu’. Es bastante utilizado», ha respondido a preguntas de los medios. «No es una guerra contra los coches. Es contra el cambio climático. Tenemos que bordar una transición», ha defendido a pesar de que el Muro no cuenta con partida presupuestaria alguna en el borrador de las cuentas municipales para 2022.

PUBLICIDAD

Comentarios 1

  1. Belén Suárez says:
    3 años ago

    Pues no se necesitaba contratar una empresa para saber qué no se iba a utilizar . Lo sabíamos casi todos los Gijoneses !!!!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.