El Ayuntamiento de Gijón sacará a la luz dentro de un mes un análisis de cómo ha variado el tráfico en una de sus principales arterias tras la modificación en San Lorenzo

El punto donde se rompe el consenso sobre el futuro del Muro de Gijón es el tráfico. El debate sobre recuperar o no un carril por sentido dividió a los grupos políticos y agentes sociales que conformaron la fallida comisión especial, que trató sin éxito de consensuar un boceto del desarrollo del espacio de ocio por excelencia de la ciudad. Tratar de conseguir la máxima peatonalización posible es un objetivo común, el problema es acercar las posturas de hasta qué punto es posible. Para ello el Ayuntamiento está elaborando un estudio comparativo de la Avenida de la Costa, principal vía donde derivan los vehículos desde que se acotó la circulación por el Muro, para conocer cómo ha afectado a esta importante arteria de la ciudad los cambios circulatorios en los dos últimos años. Los resultados se conocerán en un mes.
El análisis se enmarca dentro del nuevo plan de movilidad, encargado a las empresas Ceasa y Doimo, según ha adelantado este martes el concejal de Movilidad Aurelio Martín (IU). «Es una vía estratégica que ayuda a articular Gijón. Vamos a comprarla con otras avenidas de la ciudad con similares características y dos carriles», ha desgranado el edil. También lo harán con otros viales parecidos en ciudades similares a Gijón en cuanto a tamaño y características como Oviedo y Santander. El estudio tendrá en cuenta la diferencia entre 2019 y 2021 de los tramos horarios, festivos… «Estamos en un momento muy diferente de la pandemia. Se ha reactivado la actividad laboral, escolar…», justifica Martín.
Consenso
Las señales de telefonía permitirán saber a Tráfico el número de vehículos que circulan por Avenida de la Costa a tiempo real. «Gracias a ello deberíamos avanzar hacia una propuesta definitiva para el Muro. La voluntad del Gobierno es llegar a un acuerdo. Puede haber varias soluciones a abordar en la ronda de contactos y la mesa de diálogo», ha prometido el titular de Movilidad. El análisis abarca desde Avenida Castilla hasta Begoña, con datos de este mes de noviembre y del pasado mes octubre.
Que miren y comparen también la calidad del aire en esa calle y en la Avenida de Castilla, que los viandantes de esas calles ,que también son muy transitadas, cualquier dia mueren afogaos de tantos humos