• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
jueves, 16 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

AJE da voz a los emprendedores del mañana en el I Hackathon de Emprendimiento Juvenil de Asturias

A. Damián Fernández Tomás por A. Damián Fernández Tomás
20/11/21
CompartirTweet

El Molinón acogió este sábado los proyectos de diez colegios cuyos alumnos plantearon soluciones a los retos de la Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad, el Banco Sabadell y la Fundación Escuela de Fútbol de Mareo.

Representantes de AJE junto con el consejero Borja Sánchez, Joaquín Alonso y Germán Robles.

En un mundo digitalizado y global, la realidad exige nuevos términos que pongan contexto a las actividades innovadoras. El nacimiento del término Hackathon pone de relieve esta necesidad. La palabra ‘hackathon’ se compone de la unión de dos palabras: ‘hacker’ y ‘marathon’ y, he ahí la definición. Se trata de una experiencia colectiva para lograr una meta en común, ligada a temas de programación y desarrollo de ‘software’ o ‘hardware’, en corto tiempo. Los objetivos del I Hackathon de Emprendimiento Juvenil de Asturias van por dos caminos: hacer aportes al proyecto encomendado y aprender de forma colaborativa entre todos los participantes.

En este contexto, AJE Asturias, con la colaboración de la consejería de Ciencia, Innovación y Universidad, ha querido acercar el emprendimiento y las metodologías STEAM a los niños y niñas de 10 colegios asturianos. Durante cuatro semanas han estado trabajando en distintos talleres y dinámicas, bajo la metodología de Extraescolaria y Genyus School, en los que han trabajado ciencia, emprendimiento y habilidades blandas. Además, tres empresas reales (la consejería de Ciencia, el banco Sabadell y la Fundación escuela de fútbol de Mareo Real Sporting de Gijón) les han planteado diversos retos y los niños han trabajado durante dos semanas en soluciones innovadoras para estos retos. 

Durante la mañana del sábado, todos los finalistas de este proceso han podido presentar las soluciones a los tres retos que se les presentaron en el marco incomparable de El Molinón. El estadio de fútbol más antiguo de España acogió a más de quinientas personas que pudieron descubrir los proyectos de los finalistas del CP Jove, el CP Federico García Lorca, el Colegio Inglés, La Corolla, el CP Miguel de Cervantes, el CP Begoña, el CP Colloto y el CP San Andrés de los Arcos.

Borja Sánchez, Consejero de Ciencia, Innovación y Universidad, fue el gran padrino del evento, y tuvo unas cariñosas palabras para los protagonistas de la mañana: «Os animo a que sigáis trabajando en equipo, esforzaros muchos y conservéis la curiosidad que tenéis ahora mismo para el resto de vuestras profesiones».

PUBLICIDAD

Durante el desarrollo del proyecto, los chicos tuvieron que enfrentarse a diferentes retos. El primero de ellos fue abordar la construcción de un puente. También trabajaron en el desarrollo de un cohete impulsado por agua. Más tarde comenzaron a trabajar por proyectos, desde la concepción del mismo, cómo se trabaja, etc… A partir de ahí afrontaron los retos impuestos desde la Consejería – diseñar un plan de marketing para favorecer las vocaciones científicas -, el Banco Sabadell – un plan de digitalización del negocio para sus clientes, y la Fundación Escuela de Fútbol de Mareo – un centro de investigación para mejorar el rendimiento deportivo con un plan de negocio incluido-.

Entre las propuestas para el I Hackathon de Emprendimiento Juvenil de Asturias de los colegios se encuentran soluciones basadas en la economía circular, el desarrollo de conocimientos basados en técnicas Steam y otras soluciones inspiradoras que prometen, sin duda alguna, un futuro mejor.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.