• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

105 años de cambios en el Muro de San Lorenzo

Javier Fernández Díaz por Javier Fernández Díaz
22/10/20
CompartirTweet

El paseo más popular de Asturias y una de las viejas aspiraciones de Gijón se hizo realidad en abril de 1915. Entonces concluían las obras de construcción del paseo marítimo de la playa de San Lorenzo, el Muro. Con más de un siglo de historia, se ha convertido en el espacio más popular de la ciudad, gimnasio al aire libre y salón social al que todo el mundo acude para ver y ser visto. Pero a lo largo de sus 105 años el debate y las polémicas también han estado siempre presentes. El 9 de octubre una comisión presidida por el Colegio de Arquitectos definirá las futuras directrices de esta seña de identidad gijonesa. 

La historia del Muro de San Lorenzo

Gijón es su paseo, y las estructuras que llevan levantándose desde hace más de 1.500 años para mantener a raya el Cantábrico. Pero la obra con la que se completó la principal fachada marítima de la ciudad comenzó el 3 de junio de 1907. Ese día se emprendieron las labores para hacer los 567 metros de la primera fase del proyecto, obra del arquitecto Miguel García de la Cruz. 

Solo unos meses más tarde de la Cruz se concentró en el diseño de la balaustrada, una tarea  nada fácil llena de retrasos por las mareas, que no se dio definitivamente por construida hasta 1915. 

El arquitecto Miguel García de la Cruz fue el encargado de la primera fase del proyecto del Muro, que se inició en febrero de 1907 y tenía una longitud de 567 metros.

Desde entonces, el Muro no ha dejado de cambiar. En 1933 nació la famosa Escalerona, en 1940 se adjudicó para la construcción del bar Náutico el espacio que ocupaba el desaparecido Hospital de Caridad y en 1942 se proyectó una prolongación del paseo desde el Piles.  Además, en 1951 se diseñó la primera gran reforma del paseo, que incluyó la renovación de todo el pavimento, la instalación de elementos como las populares pérgolas de hormigón  y una nueva distribución de espacios que tenía en cuenta el creciente uso del coche. 

PUBLICIDAD

De todo ello, las pérgolas ya pasaron a la historia. En mayo de 1982 tuvo lugar su derribo,  consecuencia de un inesperado acuerdo de la Comisión Municipal Permanente, que autorizó un gasto de cinco millones de pesetas para borrar una panorámica que se remontaba a casi treinta años atrás. 

La transformación del Muro siguió años después. Entre 1991 y 1993 el arquitecto Diego Cabezudo se encargó de dar forma a un nuevo diseño. Se renovó de nuevo todo el pavimento, se instalaron elementos como los parasoles o las marquesinas y se ganaron cuatro metros de anchura para peatones. 

El futuro del Muro

La configuración del paseo ha variado poco desde entonces. Hasta ahora. Este mismo verano como consecuencia por la pandemia de la Covid-19 ha tenido lugar su semipeatonalización. El Ayuntamiento ha cortado al tráfico uno de los carriles de la avenida de Rufo García Rendueles, que transcurre paralela al paseo del Muro de la playa de San Lorenzo. A esta nueva zona peatonal del paseo ya hay quien la llama el cascayu por el diseño elegido, con cuadrados en verde y rojo a uno y otro lado de la calzada. Las opiniones son para todos los gustos. 
La reforma definitiva del paseo del Muro es aún un proyecto muy lejano, pero un comité formado por 17 representantes  tendrá la misión de redactar un plan para la fachada marítima de San Lorenzo. La comisión se reúne por primera vez este octubre y tendrá que elaborar un documento que servirá de base para debatir sobre la futura transformación del eje más emblemático de Gijón. La última palabra sobre las actuaciones del Muro la tendrá el gobierno local.

Por Mi Gijón

Comentarios 3

  1. Pingback: Gemma Fernández, arquitecta y gijonesa, cuenta su visión de la ciudad
  2. victorino says:
    4 años ago

    A la arquitectura le sobran IDEAS BRILLANTES , por ejemplo , los carriles Bici en zonas ajardinadas ! PARA QUIÉN !!! . Si la zona es ajardinada,es para los peatones ( de los de ir caminando ) no se entiende que circulen ruedas mas allá de los minusválidos y niños porque quien anda en bici esta sano y debería ir andando . Digo yo ¿Entonces los arquitectos para quién arquitectonan ? Me pierdo . Se quita espacio al PEATON y se lo cede al carril bici en vez de quitárselo a la zona de las ruedas ( carriles de circulación ) que la bici también tienen . Lo siento pero que nadie me hable de esta arquitectura moderna . Los carriles bici tienen que ver con la movilidad , entonces porqué los arriman a las zonas ajardinadas quitándoles espacio a los peatones ??? Mis saludos

    Responder
  3. Отдых на заказ says:
    2 años ago

    Whoa! This blog looks exactly like my old one! It’s on a completely different topic but it has pretty much the same layout and design. Outstanding choice of colors!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.