• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Talentu ocultu
    • Suaños y victories
    • Política
    • Entrevistas
    • FIDMA 2025
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
miércoles, 19 noviembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Activado el Plan de Invierno en el Aeropuerto de Asturias

Redacción por Redacción
11/12/22
paseo gastro paseo gastro paseo gastro
PUBLICIDAD
CompartirTweet

Se activa en este y otros 20 aeropuertos que en los próximos meses tienen riesgo de sufrir condiciones climatológicas adversas

Aena ha activado el ‘Plan de Actuaciones Invernales frente a contingencias de hielo y nieve’, más conocido como Plan Invierno, desde el 1 de noviembre en el Aeropuerto de Asturias y otros 20 aeropuertos de la red, que durante los próximos meses tienen riesgo de sufrir condiciones climatológicas adversas.

PUBLICIDAD

La campaña cuenta con un presupuesto total que ronda los 2,2 millones de euros. El plan establece los procedimientos que deben seguir los aeropuertos ante este tipo de contingencias con el objetivo de que el hielo y la nieve minimicen el impacto en el tráfico aéreo de los aeropuertos, donde la prioridad es en todo momento la seguridad.

Los aeropuertos incluidos en el Plan Invierno son los siguientes: Albacete, Asturias, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Bilbao, Burgos, Girona-Costa Brava, Federico García Lorca Granada-Jaén, Huesca-Pirineos, León, Logroño-Agoncillo, Adolfo Suárez Madrid Barajas, Madrid-Cuatro Vientos, Palma de Mallorca, Pamplona, Salamanca, San Sebastián, Seve Ballesteros-Santander, Santiago Rosalía de Castro, Valladolid, Vitoria y Zaragoza.

PUBLICIDAD

En el resto de instalaciones de la red de Aena se mantiene un nivel de respuesta ante este tipo de inclemencias meteorológicas que varía en función de sus necesidades operativas y de su ubicación geográfica.

Además, en los aeropuertos que son base militar o aeródromo de utilización conjunta (Albacete, León, Salamanca, Valladolid y Zaragoza), las actuaciones preventivas previas y las tareas de limpieza del campo de vuelo en caso de hielo y nieve se coordinan con la autoridad militar.

Para una adecuada aplicación del Plan de Invierno, los procedimientos se actualizan regularmente, la maquinaria y medios técnicos se revisan periódicamente y el personal implicado recibe una formación continuada que se intensifica en la temporada anterior a la llegada de la temporada invernal.

En este plan operacional participa tanto personal de Aena como otros agentes implicados, entre los que están las compañías aéreas y los agentes ‘handling’ de asistencia en tierra, con quienes se coordinan diversas actuaciones.

Más de 200 vehículos propios

Aena dispone de más de 200 vehículos destinados a la retirada de nieve y hielo, así como otros provistos de cuchillas y esparcidores de urea. Entre ellos, destacan vehículos medidores de coeficiente de rozamiento, camiones con cuchilla quitanieves con esparcidor de fundente, camiones esparcidores de fundente líquido y barredoras (con cuchilla quitanieves o sopladoras), así como camiones contra incendios, tractores y vehículos 4×4 equipados con cuchillas quitanieves.

Además, las instalaciones de Aena disponen de más de 490 toneladas de fundente sólido y 420.000 litros de fundente líquido. En cuanto a la formación de personal, en el último año han recibido formación específica 1.691 trabajadores con más de 7.585 horas.

Las acciones formativas van destinadas principalmente al personal de los Servicios de Extinción de Incendios de los aeropuertos en lo referente a su participación en el procedimiento de retirada de nieve y hielo, así como al que participa en las actividades sobre utilización de los equipos medidores del coeficiente de rozamiento en pistas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2025 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación. Proyecto financiado por Descripción de la imagen

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Talentu ocultu
    • Suaños y victories
    • Política
    • Entrevistas
    • FIDMA 2025
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2025 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación. Proyecto financiado por Descripción de la imagen