• Actualidad
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • FIDMA 2022
    • Gijón Impulsa en FIDMA 2022
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
No Result
View All Result
miGijón
jueves, 18 agosto, 2022
miGijón
No Result
View All Result
miGijón
No Result
View All Result

A vueltas con el carril Bulo

Firma invitada por Firma invitada
12 de julio de 2022
20

«El carril bici del muro, pese al aumento de semáforos, ruido y peste a tubo de escape actual, sigue siendo operativo y posible de recorrer con peques de cualquier edad»

Carril bici actual / Román Torre

Resulta tímidamente divertido que quien no se ha preocupado mucho por la seguridad y la circulación en bici por Gijón, ahora está preocupado por nuestra seguridad y la de nuestros guajes a la hora de cruzar por el carril de lo que queda del Cascayu. Ese espacio tristemente arrebatado a las personas que lo usaban a menudo, para continuar con la pataleta “ad finitum”. Un paso atrás, ridículo de celebrar.

No contentos con el “ta to pago” ahora tampoco lo están con que la calle no recupere su trazado anterior. Quien haya cogido el carril ahora y todavía se acuerde de aquella estrechez, que en su conjunto dicen que tampoco estaba contemplada en el plan especial, seguramente prefiera que le pongan dos semáforos más al trazado actual, que volver atrás.

Si alguno de estos prescriptores de la realidad paralela local cogiera una bici alguna vez y escuchara a la gente que vamos en bici en nuestra vida diaria, para trabajar, conciliar, etc, seguramente oiría de los colectivos ciclistas, que incluso hemos reclamado la conexión con la calle Emilio Tuya y otros ramales de ese carril porque ¡oh!, sorprendentemente, también lo usamos para movernos por la ciudad y que esté en el lugar anterior lo convierte en más inoperante, más allá del paseo dominical.

Supongo que todo este cuidado interesado va siempre acompañado de la ya tradicional ignorancia que impide conocer que no tenemos siquiera la obligación de coger el carril bici, ya que en la calzada somos un vehículo más o que la ordenanza local contempla, como en muchas otras ciudades, la circulación en sentido contrario cuando la vía está señalizada y tenga calzada única. En Gijón se ve que las señales no llegaron todavía pero la posibilidad está reflejada y resultaría bastante útil.

El carril bici del muro, pese al aumento de semáforos, ruido y peste a tubo de escape actual, sigue siendo operativo y posible de recorrer con peques de cualquier edad. O al menos no más complicado que en algunos de los obsoletos carriles bici que tenemos en la ciudad. Pueden seguir con el bulo el tiempo que les haga falta, pero la situación, excepto un par de semáforos que la inmensa mayoría respeta, no ha cambiado mucho para nosotro/as, como así tengo documentado en video.

Lo que sí realmente ha cambiado es que ahora los coches pasan en ambos sentidos por un carril mucho más estrecho y que obviamente los semáforos y cruces, te impiden correr (y aún así, se hace). Tan poco acostumbrados como estamos a que nadie diga nada cuando se rebasa con creces los límites de velocidad o se salte uno la prioridad en los pasos de peatones por toda la ciudad, que se tenga uno que parar para que pasen peatones y ciclistas, es un ejercicio de autocontención importante. Bajo esa obsoleta mentalidad donde el coche es el rey de las calles, es comprensible.

Hay un remedio infalible para eso: Vayan despacio. Nos va la vida y la salud en ello, no solo en el Muro.

ArtículosRelacionados

Paseo de San Lorenzo El Muro
Actualidad

La reforma del Muro se pospone al próximo mandato por la modificación del Plan Especial y puntual del PGO

Breve historia de las zamarras rojiblancas
miSporting

Breve historia de las zamarras rojiblancas

Siguiente
Últimos días para asistir como expositor a FIDMA de la mano de Gijón Impulsa

Últimos días para asistir como expositor a FIDMA de la mano de Gijón Impulsa

Iniciar sesión
guest
guest
20 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Gijón del alma
Gijón del alma
1 mes hace

El coche no es el rey de las calles, así como tampoco lo son los ciclista y peatones, la calle tiene que ser una convivencia de todos, y quisiera recordarte que hay muchas personas (de la realidad paralela) que por diversos problemas (movilidad, edad….) no podemos utilizar la bici y necesitamos el coche en nuestra vida diaria, para ir al trabajo, conciliar…

-1
Respuesta
Iturri
Iturri
1 mes hace
Responder a  Gijón del alma

Ahora resulta que el Muro es una vía fundamental para ir a trabajar ¿Dónde vive y dónde trabaja usted? ¿En Somió y trabaja en el Club de Regatas? También resulta que las personas con problemas de movilidad se desplazan en coche y lo de conciliar ya ye de traca amigu (qué tendrá que ver) Ya está bien de burdos bulos. Gracias Román por poner voz a tantas personas perjudicadas por el egoísmo de unos pocos. No me olvidaré de esta polémica cuando lleguen las elecciones y votaré a quien nos lo devuelva.

1
Respuesta
Jga
Jga
1 mes hace
Responder a  Iturri

A quien vuelva a hacer una obra ilegal? Vaya panda de palmeros jajajaja

1
Respuesta
salfu
salfu
1 mes hace
Responder a  Jga

Ningún tonto sin su legalidad

1
Respuesta
Iturri
Iturri
1 mes hace
Responder a  Jga

Por suerte, la legalidad se adapta a la sociedad y a los tiempos. Pregúntales a los insolidarios vecinos del Pisón. Ahora tenemos las aguas limpias y en un futuro no lejano el Muro peatonal. Después ya me río yo 😉

2
Respuesta
Gijón del alma
Gijón del alma
1 mes hace
Responder a  Iturri

Egoístas lo que no pensamos como vosotros? Pues también somos muuuuuuchos… Te recuerdo que Gijón es una ciudad de poblacion envejecida… Por más que queráis dibujarla llena de jóvenes bicicleteros

-3
Respuesta
Gijón del alma
Gijón del alma
1 mes hace
Responder a  Iturri

Ya que te interesa tanto, vivo en Cimavilla y trabajo en el Parque tecnológico y volver por el muro me ahorra bastante tiempo y ya no te digo de ir en coche a ir en bus… Tiempo de más que tengo para dedicar a mi familia (conciliar)… Y como ya dije tengo problemas para poder ir en bici

-1
Respuesta
salfu
salfu
1 mes hace
Responder a  Gijón del alma

Mas del 70 por ciento del espacio de les calles de Xixón y de cualquier lao, son pal coche, eso de de que no ye el rey había que discutilo y la convivencia tamien que donde hay la cochada nun crece na. Vese bien lo que pasa cuando cortan UNA CALLE para que nun pase y el drama que se fae, cuando nunca se impidio llegar solo que nun llegues por tolos laos.
El usu del coche ya sabemos toos que ye imprescindible pa too pero luego vamos hasta pol tabaco por el, jodiendo a los demás que tienen que dir por aceres de 1m.

0
Respuesta
Unomas
Unomas
1 mes hace
Responder a  salfu

Y en mas del 90% de las calles hay circulación para peatones. Y el coche si tienes que ir de un extremo de Gijón a otro a trabajar en invierno pues ya me dirás tu porque lo usas. Para todos los que dicen que esta muy guapo así ojala hagan peatonal todo el centro de Gijón y solo con acceso a residentes.

-2
Respuesta
Iturri
Iturri
1 mes hace
Responder a  Unomas

Para ir de un extremo a otro de Gijón tiene la ronda y sus accesos, también itinerarios alternativos que atraviesan la ciudad. Insisto: ¿Dónde vive usted y dónde trabaja para que tenga que pasar por el Muro en coche. Ese bulo no cuela. También le digo que hacer peatonal el centro de las ciudades es una normativa europea que antes o después se aplicará en todas las grandes ciudades, independientemente del partido que gobierne. Pregúntele usted a Almeida.

1
Respuesta
Unomas
Unomas
1 mes hace
Responder a  Iturri

Claro uno que viva en Cimadevilla coge la ronda sur para ir a Cabueñes. Yo no la cojo porque no la necesito pero al menos no estoy tan ciego como para ver que tiene sus beneficios, como.la descongestion del trafico en otras calles como la Avenida de la Costa. Por otro lado los coches no son el mayor contaminante de Gijon que somos poco mas que un pueblo.

0
Respuesta
Naumon
Naumon
1 mes hace
Responder a  Unomas

Unos beneficios terribles que lo dice El comercio. Vete cualquier día incluso de ahora de Julio a las 8 de la tarde, igual. Ya verás en invierno. A parte, ahora tienes la ida a través del muro mucho más colapsada porque hay más coches que llegan al centro y si no van más allí del Carmen, porque más allí de Munuza no se puede, dan la vuelta.

Que vais de técnicos de trafico y al final es vuestro cuñao en el Facebook quien os cuenta la película.

0
Respuesta
Iturri
Iturri
1 mes hace
Responder a  Unomas

Sí, claro. Como en la calle Munuza que los peatones tienen que ir en fila para que los Señores del Coche puedan avanzar cómodamente por dos carriles. Ya está bien de manipular la realidad. Ir en coche por cualquier parte de la ciudad es un derecho individual que afecta únicamente a los que poseen un vehículo a motor, al que se le regala no sólo espacios comunes para circular sino también para aparcar, utilizando de forma privada espacio que podríamos utilizar todo el mundo. Ejemplos como la calle Munuza son sangrantes…

2
Respuesta
Gijón del alma
Gijón del alma
1 mes hace
Responder a  Iturri

y los carriles bici no son también espacio comun regalado a los ciclistas… Pero claro es verdad que lo vuestro es lo único válido y verdadero…

0
Respuesta
Unomas
Unomas
1 mes hace
Responder a  Gijón del alma

Na sera de los que van a trabajar en bici y luego estaran todo el dia apestando a sudor. Eso si que es contaminate.

0
Respuesta
Naumon
Naumon
1 mes hace
Responder a  Unomas

El dia que descubras una bici eléctrica flipas. O que la lluvia no encoge, ahí si que ya se te tuerce la cabeza.

-1
Respuesta
Naumon
Naumon
1 mes hace
Responder a  Gijón del alma

¿Cuantos carriles bici hay en Gijón y cuantas carreteras para coches? Pues eso, bobadas sin límite.

0
Respuesta
Unomas
Unomas
1 mes hace
Responder a  Iturri

Ese odio a loa coches ni que no tuvieras dinero para comprarte uno.

0
Respuesta
Naumon
Naumon
1 mes hace
Responder a  Unomas

Probablemente de ese 90% una gran parte no tiene las condiciones de accesibilidad resueltas y en cambio no verás ni una de esas calles sin semáforos y aparcamiento.

Qué argumentos chorras, de verdad, Salfu tiene mucha razón en lo que dice.

0
Respuesta
Unomas
Unomas
30 dias hace

Vamos a analizar tontearías que se leen.
La calles son espacios regalados a los coches, algunos se les olvida el impuesto que se paga todos los años mas los que se pagan en gasolina. Cuanto paga el ciclista en impuestos quitando el iba de la bici nada. Por los que tienen un espacio regalado son los ciclistas.
El coche es un transporte individual y en la bici imagino que muchos llevaran a su abuela a la peluquería.
Luego e pregunto cuantos de estos ecologistas que salen ahora cuando salen de Gijón cogen el transporte publico o en bicicleta. Seguro que el porcentaje se reduce a menos del 1%. Igual el coche solo contamina en la ciudad.
Lo que lleva a si la contaminación la causan los coches porque la zona oeste de Gijón es la mas contaminada.

-1
Respuesta
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
Tu diario digital que va por libre: noticias, reportajes, podcast y más

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • FIDMA 2022
    • Gijón Impulsa en FIDMA 2022
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz