• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
lunes, 16 junio, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Ana González apuesta por que los plenos municipales sean retransmitidos también en lengua de signos

Redacción por Redacción
20/09/22
cta tarjeta cta tarjeta cta tarjeta
PUBLICIDAD
CompartirTweet

«Todavía hay mucha capacidad para avanzar en este Ayuntamiento», ha afirmado, mientras que la Federación Asturiana reclama que los alumnos no pasen ni una hora ni un día sin intérpretes

Natalia González, concejala de Derechos y Bienestar Social y Ana González, alcaldesa de Gijón, en la lectura del manifiesto por la Semana Internacional de las Personas Sordas | Imagen: Europa Press

La alcaldesa de Gijón, Ana González (PSOE), ha destacado este martes que el Ayuntamiento gijonés aún tiene cosas por hacer para la integración de las personas sordas. Como ejemplo, ha apostado por que los plenos municipales sean retransmitidos también en lengua de signos, en aras a una mayor accesibilidad e integración.

«Todavía hay mucha capacidad para avanzar en este Ayuntamiento», ha afirmado. Así lo ha indicado, en declaraciones a los medios de comunicación, tras dar lectura, en los jardines del Náutico, al manifiesto con motivo de la Semana Internacional de las Personas Sordas.

PUBLICIDAD

González, asimismo, ha señalado que este colectivo sí puede pedir un intérprete de signos cuando tiene que hacer alguna gestión con el Ayuntamiento, si bien cree que hay margen de mejora.

«Necesitan la posibilidad de comunicarse», ha defendido la alcaldesa, quien ha expresado su acuerdo con las reivindicaciones de las personas sordas y ha avalado la labor de la Federación. En este sentido, ha visto importante que se incluyera la lengua de signos como otra lengua más del Estado, lo que cambiaría «radicalmente» todo lo que no se hace.

PUBLICIDAD

Una inclusión plena y efectiva

Junto a ella ha intervenido la presidenta de la Federación de Personas Sordas del Principado de Asturias (Fesopras), Paula Fernández, quien ha reivindicado para el colectivo que se reconozca que forman parte de la sociedad y que la lengua de signos se incluya en todos los ámbitos.

«Queremos una inclusión plena y efectiva», ha señalado, ayudada de una intérprete de signos. De ahí que hayan organizado diversos eventos en Asturias durante esta semana, como cuentacuentos o talleres, para visibilizar a las personas sordas y las dificultades con las que se encuentran en el día a día. Un evento que hacía 20 años que no se celebraba de esta forma.

Entre otras cosas, ha apuntado que la televisión no está 100 % subtitulada y en algunos ámbitos públicos no se cubre con el número de intérpretes exigido, a lo que ha recalcado que las personas sordas no pueden acceder a las llamadas de emergencia al 112.

Para ella, aunque parezcan pequeños detalles, son muy importantes para una vida de calidad de las personas sordas. En Asturias se estima que habrá unas 5.000, aunque el censo no está actualizado y además es difícil de contabilizar cuántas hay.

En el ámbito educativo, ha indicado que se marcan como objetivo el que los alumnos no pasen ni una hora ni un día sin intérpretes en las aulas, algo que no pasa en Asturias. Ha recalcado, sobre esta cuestión, la importancia de que los alumnos sordos cuenten con los mismos recursos que sus compañeros para una equidad educativa.

Fernández ha precisado que hay personas sordas que no usan el lengua de signos, y en su lugar utilizan aplicaciones de traductores simultáneos o audífonos o implantes.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.