• Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
miGijón
No Result
View All Result
miércoles, 22 marzo, 2023
miGijón
No Result
View All Result

Ana González: «Aunque en Gijón somos los mayores productores y consumidores, nunca deberíamos apropiarnos de la sidra»

Redacción por Redacción
27 de enero de 2022
CompartirTweet
La alcaldesa Ana González, esta mañana/A. DAMIÁN FERNÁNDEZ

La alcaldesa de Gijón, Ana González, ha lanzado esta mañana un mensaje de unidad en medio del conflicto sidrero entre Asturias y Oviedo, por la capitalidad de la bebida. En palabras de González: «La sidra es de los asturianos y la asturianas. Aunque Gijón sea el mayor productor y consumidor, nunca nos deberíamos apropiar de la sidra. Además, ahora ante la UNESCO se pide el reconocimiento de la cultura sidrera, que implica muchas cosas: una forma de trabajar, de hacer agricultura y de relacionarnos, de tradición y modernidad. Todo eso no es de aquí o de allí. Juntos somos más».

La capitalidad europea de la Cultura, a la que Gijón aspira en 2031, ha sido otro tema comentado hoy por la alcaldesa: «La capitalidad de la cultura es un ejercicio de empoderamiento. Propondremos nuevas líneas para ser atractivos y tener una aspecto diferencial con otras ciudades. Creo además que puede producir un efecto positivo en el resto de la región, y generar una onda expansiva en otros concejos. También se generaría economía, y atraería a nuevos visitantes»

El consistorio creará una serie de grupos de trabajo para definir la candidatura gijonesa, con especial importancia de Divertia y de la Fundación Municipal de Cultura. Preguntada por las consecuencias limitadas que tuvo la capitalidad europea del deporte en 2016 para Gijón, González ha contestado que «los momentos son diferentes, las personas que los lideran y las convocatorias también lo son».

«Nuestra idea es que no pasen camiones por el centro de Gijón»

Desde las 0 horas de hoy se activaba el nivel 1 del protocolo de contaminación de Gijón, que incluye la restricción de paso a camiones por la avenida Príncipe de Asturias. «Habrá que ver qué opciones hay para evitar que haya camiones por la ciudad fuera de este nivel -ha dicho la alcaldesa-. Para que no pasen por ahí la otra vía tiene que ser adecuada. El proyectado vial de Jove es esencial en este sentido. 2 km y medio, dos de ellos soterrados, con unos filtros impresionantes para evitar la salida de las partículas y luego tiene que conectarse con el resto de la ciudad. Solo el vial son 240 millones de euros a los que se sumarán 60. Es también interesante económicamente para El Musel. Será una salida fluida y no negativa para la ciudad. Es economía verde y responsable».

Noticias Relacionadas

Podemos-Equo advierte de la posible «sobrecarga» de trabajo del Cuerpo de Bomberos

Laura Tuero (Podemos-Equo) reclama valorar el problema de la contaminación

La portavoz pide que se reúna el Consejo Sectorial de Medio Ambiente y que informe sobre las 25 medidas del...

La zona Oeste descansa, por el momento, de tanta contaminación

La zona Oeste descansa, por el momento, de tanta contaminación

El Ayuntamiento de Gijón desactiva el protocolo de actuación El Ayuntamiento de Gijón ha comunicado que a las 12.00 horas...

Activado el nivel 1 del Protocolo anticontaminación de la zona Oeste

Activado el nivel 1 del Protocolo anticontaminación de la zona Oeste

Entre las medidas que se aplicarán se prohíbe la circulación de vehículos pesados que transporten graneles sólidos pulverulentos, por la...

Iniciar sesión
guest

guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

wpDiscuz
Please accept [renew_consent]%cookie_types[/renew_consent] cookies to watch this video.