• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Anillo navegable: “Los componentes urbanísticos, paisajísticos y deportivos han sido despreciados”

Paula G. Lastra por Paula G. Lastra
25/05/21
CompartirTweet

Distintos agentes sociales de la ciudad se reunieron el pasado viernes en Gijón para debatir sobre las medidas a adoptar sobre el anillo navegable. Fue hace poco más de una semana cuando el concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Aurelio Martín, señalaba que el Ayuntamiento aspiraba a la renaturalización y la recuperación de los valores ambientales del río Piles y que ello pueda ser compatible con la práctica del piragüismo.

Tras la cita fueron tres las líneas de actuación en las que se consideró actuar. La primera, plantear por escrito al Ayuntamiento la petición de que el pliego de condiciones para la renaturalización del río Piles incluya un apartado que contenga las condiciones técnicas que se requieren para la práctica del piragüismo, de acuerdo a las directrices indicadas por la Real Federación Española de Piragüismo.

«Representantes de una tendencia radical en la estrategia de restauración de ríos»

En segundo lugar se acordó plantear la refutación de dos profesores de la UPM, así como la posición contraria a que sea su grupo de trabajo ejerza la dirección del proyecto para la renaturalización del río.

«Sin duda, estos profesores son científicos brillantes pero también sin duda alguna, su Curriculum Vitae los señala como representantes de una de las tendencias más radicales en la estrategia de restauración de ríos, caracterizada por centrar todo el esfuerzo en la restauración geomorfológica y biológica de los ríos y obviar por completo otras componentes de la ecuación como son los aspectos urbanísticos, paisajísticos y deportivos.»

PUBLICIDAD

«Un conocimiento bien caracterizado en los libros de ciencia es que las personas que se dedican a la investigación científica son influenciadas por  sus creencias, a veces de forma inconsciente, y ello les puede llevar a realizar una valoración sesgada de los resultados que conduce inevitablemente a avalar las conclusiones científicas que ya tenían preconcebidas antes de comenzar el estudio. Los asistentes a la reunión consideran que éste es el caso del grupo de los Profesores Diego García de Jalón y Marta González del Tanago, quienes en su estudio sin duda han analizado de forma sesgada los datos, otorgando una importancia capital a aquéllos que refuerzan su propia visión, como son los aspectos geomorfológicos y biológicos, mientras que los que son contrario, como los componentes urbanísticos, paisajísticos y deportivos, han sido directamente ignorados o despreciados.»

El último punto acordado ha sido plantear al Ayuntamiento informes técnicos acerca de la ubicación de azudes en el río para posibilitar la práctica del piragüismo (idoneidad, ubicación, seguridad, etc.)

Entre los asistentes a la reunión se encuentran, el Grupo de trabajo del anillo, la Federación Asturiana de Piragüismo, Comité Organizador Descenso Internacional del Sella, la Asociación de Veteranos RGCC, familias piragüistas, clubes de piragüismo de la ciudad, la sección de piragüismo RGCC y asociaciones de vecinos de Gijón.

Por miGijón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.