La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Gobierno de Asturias ha publicado hoy la normativa por la que se regula la pesca del pulpo común (Octopus vulgaris) durante la campaña 2022/2023, estableciendo los periodos de veda para las capturas. Los detalles pueden consultarse en la edición de hoy del Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA). E principal objetivo, tal y como recoge la resolución, es garantizar la sostenibilidad del recurso.
Pesca del pulpo en Asturias en 2023: periodos de veda
Según el texto de la resolución de la Consejería de Medio Rural hecha pública hoy se establecen los siguientes períodos de veda para la captura de pulpo común:
- Para el plan de gestión: desde el 16 de junio al 14 de diciembre de 2023. Desde el 16 de junio al 14 de julio, se permitirá la captura accesoria o accidental de pulpo. Todo ello siempre y cuando no se supere el cupo máximo de capturas por embarcación o el cupo máximo total de capturas para la campaña. A partir del 15 de julio de 2023, la veda será total.
- Fuera del ámbito de aplicación del plan de gestión: desde el 1 de febrero al 1 de mayo de 2023.
- Pesca marítima de recreo en todo el territorio del Principado de Asturias (con las limitaciones y prohibiciones establecidas en la normativa específica): del 1 de enero al 28 de febrero y del 1 de noviembre al 31 de diciembre de 2023.
En cuanto al peso mínimo de captura para el pulpo común será de 1 kilogramo. El ámbito de aplicación del plan de gestión comprende desde la Ría del Eo hasta la Ría de San Esteban de Pravia.
Plan de gestión del pulpo
El principal objetivo del plan de gestión, según explica Medio Rural, es garantizar la sostenibilidad del recurso evitando que las capturas de pulpo en el plan de gestión superen la productividad latente total promedio estimada para el stock. «Dicha productividad corresponde al excedente productivo biológicamente sostenible que económicamente produce un máximo aprovechamiento del recurso», explican desde el Principado.
«Aunque los datos del seguimiento de la pesquería de pulpo con nasa en campañas anteriores demuestran su bajo impacto sobre el ecosistema, se pretende garantizar que esta situación se mantenga durante la presente campaña, o incluso se mejore en lo posible», añaden. Para ello, se han propuesto como objetivos a realizar al menos dos muestreos al mes con observadores a bordo para evaluar el impacto de la pesquería sobre las especies accesorias, y mantener la mortalidad de los ejemplares descartados por debajo del 5%.
Periodo hábil y horario de pesca
El período hábil para la captura de pulpo como especie objetivo será el comprendido entre el 5 de diciembre de 2022 y el 15 de junio de 2023. Este período hábil podrá acortarse en función de la evolución de los desembarques, con el fin de no superar el cupo máximo de capturas establecido para el total de la campaña. Desde el 16 de junio al 14 de julio, se permitirá la captura accesoria o accidental de pulpo, con las condiciones y límites establecidos en la norma.
La pesca de pulpo se realizará únicamente durante horas diurnas, debiendo las embarcaciones regresar a puerto antes de las 17:00 horas, quedando prohibido el ejercicio de la actividad desde las 17:00 horas del viernes hasta las 24:00 horas del domingo.
Los puertos de desembarco y las Cofradías de pesaje, dentro del ámbito territorial del plan de gestión, son: Cudillero, Luarca, Puerto de Vega, Ortiguera, Viavélez, Tapia de Casariego y Figueras.