408 producciones de 68 países inundarán el BIOPARC Acuario de Gijón del 2 al 7 de octubre
El BIOPARC Acuario de Gijón vuelve a celebrar por segundo año el Wild Oceans FilmFest, un festival que va más allá del arte y busca ser toda una llamada a la acción, una plataforma para la concienciación y un espacio para la reflexión sobre la importancia de los océanos en el mundo actual. La convocatoria de este año consta de 408 producciones procedentes de 68 países. Además, en el Acuario se celebrarán del 2 al 7 de octubre distintas charlas inspiradoras, cursos reveladores, talleres prácticos y ponencias. Por primera vez, el festival también incluirá durante estos días una exposición de pintura. Se trata de un trabajo del artista Kiku Poch, cuyos lienzos, inspiración de sus experiencias buceando en diferentes océanos, invitan a descubrir «la belleza del mundo submarino y a reflexionar sobre la urgencia de realizar un cambio para cuidar los fondos de nuestros mares».
El director del Acuario, Alejandro Beneit, ha subrayado este lunes en la presentación que el festival «tiene muchas aspiraciones para seguir avanzando y creciendo», y que es un ejemplo de que el centro busca «mucho más que mostrar animales, y lucha por tener un planeta mejor». Por su parte, el director de la Fundación BIOPARC, Fernando González, ha explicado: «Con el festival, nos interesa sobre todo llegar a esa gente que no tiene tanto contacto con esta materia. El mayor enemigo de la conservación de la naturaleza es la indiferencia. El arte hace que te enamores de lo que ves y que quieras protegerlo».

Autoridades que han acudido a la presentación han firmado el ‘Manifiesto por la Conservación de los Océanos a través del Arte’, disponible también online y promovido por la Fundación BIOPARC, que afirma en su introducción: «La sobrepesca, la acidificación de sus aguas y el aumento de su temperatura por las emisiones de CO2, la contaminación por vertidos y la presencia de plásticos ya están alterando de forma grave los ecosistemas marinos y su biodiversidad; y con ello, su capacidad de recuperación. Hoy más que nunca es fundamental tomar medidas para revertir esta situación».
La tarde de este lunes, primer día del festival, empieza con un plato fuerte: «Wild Isles – Ocean», un documental narrado por Sir David Attenborough. Esta pieza llevará a explorar los mares que rodean las islas británicas, que tienen 3 veces su tamaño y su masa terrestre, y la sorprendente y misteriosa vida que albergan. A continuación, a las 19:30, algunos de los expertos más reputados en el Cantábrico trazarán paralelismos entre la película y el mar que baña nuestras costas en el coloquio «Conservación y Biodiversidad Marina en el Cantábrico». Participarán Pilar Ríos, Científica Titular de OPIs en el IEO-CSIC; Arturo Morales, Catedrático de Zoología y Director del Laboratorio de Arquezoología de la Universidad Autónoma de Madrid; y David Álvarez, profesor de Zoología e Investigador de la Universidad de Oviedo y divulgador del blog Naturaleza Cantábrica.
La gala de entrega de premios será el viernes 6 a las 19:30 y estará presentada por el periodista Juan Pablo Carpintero. Será una noche de reconocimiento a los cineastas, a sus cintas y se honrará a la organización Oceana con el premio homenaje «Salvando los Océanos». El festival se cerrará el sábado 7 de octubre a las 12:00 en el Dique Curvo de Fomento, con una limpieza de fondos. Una actividad dedicada a todos los públicos en la que los participantes se unirán para restaurar el entorno marino y participar en talleres y actividades que enfatizan el compromiso con la conservación.
El Wild Oceans FilmFest cuenta con el apoyo de Ayuntamiento de Gijón, Principado de Asturias, Mini TRIOCAR, Emulsa Medioambiente, Puerto Deportivo de Gijón, Gijón Luce, ia Asturias y Acciona energía.