«Estoy muy orgullosa de llevar el nombre de Asturias a todo el mundo», comentó la asturiana, visiblemente emocionada, tras recibir el prestigioso galardón en Nueva York

Poco se podía imaginar la asturiana Sara Montoya que su vida daría para una película. Es probable, también, que mientras subida en el ring luchaba por vencer a su oponente, uno de los últimos pensamientos que pudo haberle venido a la cabeza era el de ella, situada junto al equipo de la película que llevó su vida a la gran pantalla, recogiendo un premio por su biopic en Nueva York. Pero a veces, las cosas que ni siquiera nos atrevemos a imaginar, ocurren. Y así sucedió hace unos días en la ciudad más icónica de Estados Unidos donde su película, Golpe a Golpe fue reconocida en el New York City International Film Festival (NYCIFF), donde obtuvo el premio a la Mejor Producción en Defensa de los Derechos Humanos para Global Atac. Pero la hazaña no queda ahí, y es que la asturiana Sara Montoya, también fue galardonada como Mejor Actriz. Por su parte, Emilio Ruiz Barrachina recibió el premio a Mejor Director.
Golpe a Golpe narra la historia real de Montoya, una mujer asturiana, gitana y boxeadora que ha encarado múltiples barreras en su camino dentro de un deporte tradicionalmente masculino. La película, rodada en Asturias, ha sido calificada por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) como «especialmente recomendada para el fomento de la igualdad de género». «Es un honor representar a Asturias en el Festival de Nueva York y recibir este premio relacionado con los Derechos Humanos, que conecta con la identidad de nuestra tierra, con una larga trayectoria de defensa de las libertades y la justicia social», comentó tras obtener el galardón Víctor Suárez, representante de Global Atac, la productora del film.
La protagonista y artífice de toda esta aventura coronada en recompensa, Sara Montoya, comentaba visiblemente emocionada tras recibir el premio que «el boxeo me ha dado importantísimos valores como el respeto y la superación personal, y ahora también me ha dado la oportunidad de conseguir este reconocimiento. Estoy muy orgullosa de llevar el nombre de España y Asturias, ligados a esos mismos valores, a todo el mundo«. Un mundo que cruzó esta película, desde Asturias hasta Estados Unidos, y tras la que Suárez recordaba la importancia de seguir luchando por la igualdad: «Defender los derechos humanos es defender la emancipación de las mujeres en Asturias y en todo el mundo».