• Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 3 febrero, 2023
miGijón
No Result
View All Result

Asturias acusa al Gobierno de España de «deslealtad a todos los niveles» por el lobo

Agustín Palacio por Agustín Palacio
15 de mayo de 2021
CompartirTweet

El Principado y otras comunidades afectadas acusan a Moncloa de utilizar la desinformación como herramienta para su política de hechos consumados


Los consejeros de Medio Ambiente de Castilla y León, Asturias, Cantabria y Galicia –comunidades que gestionan el 95 por ciento de los lobos– se han reunido este viernes por videoconferencia para seguir analizando la posición común frente a la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Especial Protección (LESPRE) que pretende la ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miterd), Teresa Ribera.

Asimismo, han mostrado su malestar por el desarrollo de los trabajos presentados por su departamento ministerial al margen de las comunidades autónomas, y por la comunicación realizada de la última reunión de las OPA con el director general de Biodiversidad, que, según denuncian, sigue generando «improvisación y confusión» por parte del Ministerio con declaraciones «contradictorias» de sus responsables.

Los cuatro consejeros autonómicos mantendrán próximamente una reunión de trabajo presencial en León para seguir planificando las acciones tendentes a impedir que dicha inclusión se produzca, según ha informado la Junta a través de un comunicado remitido a Europa Press.

De la reunión telemática celebrada esta tarde por los cuatro consejeros de Medio Ambiente, entre ellos Juan Carlos Suárez-Quiñones, de Castilla y León, se ha extraído que «el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sigue ignorando a las Comunidades Autónomas que tienen la responsabilidad de gestionar el 95 por ciento de los lobos de España, no solo a los Gobiernos regionales, a los Parlamentos autonómicos y a los municipios, sino también a los técnicos que forman parte del Grupo de Trabajo Lobo al ir contra los propios acuerdos del grupo y volver a presentar, en la reunión celebrada el 5 de mayo, un documento de ‘Bases de Estrategia de Conservación del Lobo’, cuando el acuerdo mayoritario del Grupo había sido realizar primero una evaluación de la Estrategia en vigor desde el año 2005».

De igual modo, se ha señalado que el Ministerio también ignora la ‘Carta Abierta en apoyo a una gestión del Lobo Ibérico basada en el respeto al mundo rural, el consenso social y la coexistencia’, firmada el 3 de marzo por diez Comunidades y Ciudades Autónomas, y por las tres Organizaciones Profesionales Agrarias de ámbito nacional (ASAJA, COAG Y UPA), y en la que se hacía un llamamiento al Ministerio para volver al escenario de consenso y diálogo, renunciando a incluir al lobo en el LESPRE.

En las últimas semanas se han sumado también a dicha Carta Abierta los Colegios Profesionales de Ingenieros de Montes, Ingenieros Técnicos Forestales, Ingenieros Agrónomos e Ingenieros Técnicos Agrícolas, así como el Consejo General Veterinario, que reúne a los diferentes Colegios de Veterinaria de todo el país. Estos colegios representan a los técnicos que habitualmente trabajan en el territorio con gestores de la Administración y con ganaderos, y que por tanto conocen también de primera mano la problemática de la gestión del lobo y de la ganadería extensiva.

«Tras este nuevo ejemplo de deslealtad a todos los niveles», las cuatro CCAA acuerdan reiterar al Ministerio que respete los acuerdos del Grupo de Trabajo adoptados en noviembre de 2020 «y no vuelva a presentar borradores de bases o estrategias para debate en el Grupo, centrándose los trabajos del mismo en la evaluación de la aplicación de la Estrategia aprobada por unanimidad en 2005 y en la preparación del censo nacional».

De igual modo, las cuatro comunidades lamentan y denuncian públicamente la política de comunicación del Ministerio en este asunto desde sus inicios, «cuyo objetivo parece ser confundir a la opinión pública y utilizar la desinformación como herramienta para su política de hechos consumados».

Lo ocurrido en esta misma semana, lamentan, «es un ejemplo más de esta forma de hacer política desde los despachos de Madrid contra el medio rural y contra las legítimas demandas de sus máximos representantes»

Y es que recuerdan que tras una reunión entre el director general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación y las Organizaciones Profesionales Agrarias, las OPA anunciaron la intención del Ministerio de volver al punto de partida para abrir una negociación y lograr un consenso unánime para aprobar una nueva Estrategia de Conservación y Gestión del Lobo antes de dar ningún paso en la modificación de su estatus legal.

Sin embargo, horas después, el secretario de Estado desmentía esa noticia, y anunciaba que el Ministerio seguía adelante con su particular hoja de ruta, «mostrando una vez más su desprecio al sentir mayoritario de las autonomías españolas que tenemos la responsabilidad de conservar y gestionar el lobo».

Por ello, las cuatro comunidades han reiterado su oposición a la intención del Ministerio de incluir al lobo en el LESPRE por las razones que se han expuesto, por escrito y verbalmente, en reuniones bilaterales y en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, y recuerdan al Ministerio y a la ciudadanía que la mayoría de las comunidades autónomas, once en total, han expresado, en la última Conferencia Sectorial, el rechazo a las formas que está utilizando el MITERD para forzar la inclusión del lobo en el LESPRE, rompiendo con usos y costumbres asumidos por todas las CCAA y el Gobierno de España de trabajar con consenso y sin adoptar decisiones que afectan a las autonomías sin el acuerdo de éstas.

«Este comportamiento insólito amenaza con romper las fórmulas de leal colaboración y coordinación que hasta ahora nos habíamos dado, y solo el Ministerio será responsable de las consecuencias», han advertido.

Por último, los responsables de Medio Ambiente de las cuatro comunidades loberas han acordado mantener una reunión presencial de los cuatro consejeros en los próximos días en León, con sus respectivos equipos técnicos, para avanzar en las medidas técnicas y legales necesarias para conseguir frenar la inclusión en el LESPRE del lobo y buscar la mejor estrategia para la gestión del lobo en convivencia con la ganadería extensiva.

Por Agencias

Noticias Relacionadas

Aprobada la norma de pesca del pulpo en Asturias en 2023

Aprobada la norma de pesca del pulpo en Asturias en 2023

La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Gobierno de Asturias ha publicado hoy la normativa por la que...

El Musel incorpora una planta de cultivo de lenguado

El Musel incorpora una planta de cultivo de lenguado

Luz verde a la planta de crecimiento y engorde de lenguado en El Musel. La Consejería de Medio Rural y...

Los ayuntamientos tendrán ayudas para desarrollos forestales e incendios

Los ayuntamientos tendrán ayudas para desarrollos forestales e incendios

Los ayuntamientos de Asturias dispondrán de ayudas específicas en los años 2022 y 2023 para actuaciones relacionadas con los desarrollos...

Iniciar sesión
guest

guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz