• Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • Elecciones 28M
  • Fiestas 2023
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
miGijón
No Result
View All Result
miércoles, 31 mayo, 2023
miGijón
No Result
View All Result

Asturias de película: los carteles de cine que marcaron nuestra historia

Redacción por Redacción
27 de mayo de 2022
CompartirTweet

El Muséu del Pueblu d’Asturies comenzó hace ya un año a exponer piezas de su colección en la valla de su recinto con el fin de aproximar el patrimonio que conserva a las personas que circulan por la calle. En esta ocasión, con el título de “Un museo de película”, se exponen once carteles de películas de cine
vinculadas con Asturias, bien porque fueron rodadas en Asturias, bien porque fueron dirigidas o interpretadas por asturianos, bien porque su guion está basado en una obra de un escritor asturiano.

Todos los carteles pertenecen a la colección del museo, que en la actualidad esta formada por unos tres mil quinientos carteles, de los cuales unos 140 son carteles de películas de cine la mayoría relacionadas con Asturias.

Carteles expuestos

Mieres del Camino (1927)
Autor del cartel: Vinfer (César Fernández Ardavín, 1883 – 1974)
Litografía E. Fernández, Madrid
Dirigida por el cubano de origen asturiano Juan Díaz Quesada, producida por el indiano Gerardo Pombo López e
interpretada por vecinos de Mieres.
Rodada en Mieres.

Altar mayor (1944)
Autor del cartel: Ramón (Rafael Raga Montesinos. Valencia, 1910 – 1985)
Imprenta y litografía Ortega, Valencia
Interpretada por José Suárez (Oviedo, 1919 – Moreda de Aller, 1981), Margarita Robles Menéndez (Muros de
Nalón, 1894 – Madrid, 1989) y el candasín Pepe Luis Vila; con música de Pedro Braña Martínez (Candás, 1902 –
Salinas, 1995).
Rodada en Covadonga.

Las aguas bajan negras (1948)
Autor del cartel: Manolo Prieto (Puerto de Santa María, 1912 – Madrid, 1991)
Litografía Mirabet, Valencia
Guion de Carlos Blanco Vila (Gijón, 1917 – Madrid, 2013), basado en la novela La aldea perdida, de Armando
Palacio Valdés (Entrialgo, Laviana, 1853 – Madrid, 1938).
Rodada en Lada (Langreo)

Bajo el cielo de Asturias (1951)
Litografía Fénix
Basada en la novela Sinfonía pastoral, de Armando Palacio Valdés (Entrialgo, Laviana, 1853 – Madrid, 1938), con
la participación como co-guionista de Margarita Robles Menéndez (Muros de Nalón, 1894 – Madrid, 1989) y el
actor gijonés José Luis González Viña.
Rodada en Oviedo, Pajares, El Pito, Dóriga, Cornellana, Grado y Cabruñana.

Regresa un desconocido (1961)
I. G. Viladot, S. L., Barcelona
Interpretada por el asturiano Arturo Fernández (Gijón, 1929 – Madrid, 2019)

Así es Asturias (1963)
Autor del cartel: Alfonso (Alfonso Iglesias, Navia, 1910 – Oviedo, 1988)
Director y guionista: Juan Antonio Cabezas (Peruyes, Cangas de Onís, 1900 – Madrid, 1993).

Jandro (1964)
Autor del cartel: Montalbán
Gráficas Velasco, Madrid
Interpretada por Arturo Fernández (Gijón/Xixón, 1929 – Madrid, 2019) y Frank Braña (Pola de Allande, 1934 –
Majadahonda, 2012).
Rodada en Gijón, Mieres, Laviana y Langreo.

El Cristo del océano (1971)
Autor del cartel: Jano (Francisco Fernández-Zarza. Madrid, 1922 – 1992)
Edicolor S. A., Madrid
Dirigida por Ramón Fernández Álvarez (San Esteban de Pravia, 1930-Ronda, 2006).
Rodada en Cudillero, Soto de Luiña, Muros de Nalón, Salinas y Luarca.

Marianela (1972)
Autor del cartel: Jano (Francisco Fernández-Zarza. Madrid, 1922 – 1992)
Litografía Mirabet, Valencia
Rodada en Covadonga y Llanes

Volver a empezar (1982)
Decorados de Gil Parrondo (Luarca, 1921 – Madrid, 2016).
Rodada en Gijón, Covadonga, Cudillero, Cangas de Onís y Pola de Lena.

El vivo retrato (1986)
Autor del cartel: J. Paredes (José Paredes Corzo. Oviedo, 1949)
Gráficas Summa, Oviedo
Dirigida y producida por Joaquín Mario Menéndez (Oviedo, 1951- 2005); co-guionista y productor, Fran Vaquero
(Avilés, 1953); interpretada por varios actores asturianos; música de Pablo Miyar (Oviedo, 1963) y decorados de
Chús Quirós (Mieres, 1940 – Oviedo, 2006).
Rodada en Avilés y Gozón.

Noticias Relacionadas

No hay contenido disponible
Iniciar sesión
guest

guest

1 Comentario
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Josefa
Josefa
1 año hace

Bravo por nuestra Asturias!!!

0
Respuesta
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • Elecciones 28M
  • Fiestas 2023
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

wpDiscuz