• Actualidad
    • Política
    • FIDMA 2023
    • Fiestas 2023
    • Elecciones 28M
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Fitur 2023
    • miGijón sub18
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • Entrevistas
  • Gente
  • Mis vecinos
  • miAsturias
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Concurso Hípico Internacional 2023
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
martes, 26 septiembre, 2023
miGijón
No Result
View All Result

Asturias es la región dónde más cae el teletrabajo, un 21,2% en el último año

Redacción por Redacción
22 de marzo de 2022
CompartirTweet

El teletrabajo ha descendido en Asturias un 21,2 por ciento en el último año, siendo la autonomía en la que más ha caído de entre las once que muestran una reducción interanual del número de teletrabajadores

A nivel nacional, el 14,4% de los ocupados españoles trabaja desde casa de manera ocasional, una cifra que representa el dato más bajo de los últimos cinco trimestres, según las conclusiones del Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo, publicado este martes.

Esta tendencia de descenso acumula tres trimestres consecutivos de reducción interanual, hasta situarse en los 2,74 millones de trabajadores teletrabajando en el cuarto trimestre de 2021, un 4% menos que entre octubre y diciembre de 2020.

En la mayoría de las comunidades autónomas se ha observado el mismo comportamiento al cierre de 2021, con caídas del 21,2% en Asturias o del 19,4% en Baleares. No obstante, en otras regiones de España el teletrabajo aumentó, como en el caso del País Vasco, con un 25,9% más de personas, o la Comunidad Valenciana, con un 24,7%.

No obstante, al cierre del cuarto trimestre del año pasado, Madrid era la Comunidad con más presencia de teletrabajo, con un 24,3% de los trabajadores con esta modalidad, dos puntos porcentuales más que hace un año. Cataluña ocupa el segundo lugar, con un 17% de teletrabajadores.

Por el contrario, Cantabria, con un 8,5% de teletrabajadores entre su población ocupada, y Navarra, con el 8,6%, son las regiones con menos teletrabajo en España.

A pesar de la caída del teletrabajo tras la pandemia, está mucho más desarrollado que hace unos años. En 2019, la cifra de teletrabajadores apenas representaba un 8,3%, mientras que en 2016 era del 6,4%.

A lo largo de 2021, además de reducirse el número de personas con teletrabajo, también ha caído la jornada parcial hasta niveles de 2012. En el último año, desaparecieron 61.100 empleos a tiempo parcial, mientras que se crearon 901.700 puestos de trabajo a tiempo completo. Blasco señala que se debe tener en cuenta la evolución de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) ya que «muchas empresas han transformado jornadas a tiempo parcial en jornadas a tiempo completo como consecuencia de la salida de la crisis».

El número de ocupados a tiempo parcial se ha reducido en siete autonomías, sobre todo en Balares, Cataluña y Asturias. Aragón y Canarias han registrado la tendencia contraria, si bien es Navarra la comunidad autónoma con más ocupados a tiempo parcial, un 15,7%.

Noticias Relacionadas

La 8ª edición de Espacio Mascotas acogerá el Campeonato de España de Agility de la FEAEC

La 8ª edición de Espacio Mascotas acogerá el Campeonato de España de Agility de la FEAEC

El evento de mascotas y animales de compañía, que se celebrará en el Recinto Ferial Luis Adaro de Gijón los...

Lydia Espina reclama a VOX «respeto» hacia los hablantes de asturiano

Lydia Espina reclama a VOX «respeto» hacia los hablantes de asturiano

La consejera de Educación hace esta petición tras las declaraciones del diputado de la formación, Javier Jové, que ha calificado...

Reconoce que empleó a un senegalés irregular de forma abusiva y en situación insalubre

Reconoce que empleó a un senegalés irregular de forma abusiva y en situación insalubre

El acusado, un empresario hípico de Gozón, llegó a exigir al afectado que durmiese en las cuadras y que trabajase...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Política
    • FIDMA 2023
    • Fiestas 2023
    • Elecciones 28M
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Fitur 2023
    • miGijón sub18
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • Entrevistas
  • Gente
  • Mis vecinos
  • miAsturias
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Concurso Hípico Internacional 2023
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.