• Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 31 marzo, 2023
miGijón
No Result
View All Result

Asturias fue en 2020 la comunidad con mayor brecha salarial entre hombres y mujeres

Redacción por Redacción
22 de febrero de 2023
CompartirTweet

Las asturianas cobraron en 2020 casi un 24% menos que los asturianos

Asturias es la comunidad autónoma con mayor brecha salarial registrada en el año 2020 al situarse en un 23,7 por ciento, según datos del Ministerio de Igualdad, a través de un informe publicado por el Instituto de las Mujeres, en el que recoge que las mujeres españolas ganaron de media en 2020 un 18,7 por ciento menos que los españoles, es decir, tuvieron que trabajar dos meses más que los hombres para ganar lo mismo.

En este sentido, por autonomías en 2020 la mayor brecha salarial se registró en el Principado de Asturias, con un 23,7%, seguida de Navarra (23,2%), Andalucía (21,2%) y Murcia (20,6%). En el lado opuesto se encuentra Canarias, con la menor brecha salarial de todas las regiones (9,8%), Castilla-La Mancha (13,6%) y Baleares (14%).

Aprovechando el Día para la Igualdad Retributiva, que se celebra este miércoles 22 de febrero, el Instituto de las Mujeres ha reconocido que «aún queda mucho camino por recorrer» en este tema, pero ha señalado que se está registrando «una lenta pero positiva tendencia a la baja», con «una reducción de 5,21 puntos en los últimos ocho años». En 2012 y 2013 la brecha salarial se encontraba en el 23,9%. Para realizar este análisis se han estudiado los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a 2020, cuando el salario medio anual de las españolas era de 22.467 euros, frente a los 27.642 euros anuales que cobran de media los hombres.

Los hombres ganan más que las mujeres en casi todas las secciones de actividad

Según los datos, la brecha retributiva entre mujeres y hombres era mayor en la jornada parcial (12%) que en los empleos de jornada completa (8,2%) y esta aumenta con la edad, de forma que el tramo con mayor brecha retributiva es el de 65 o más años, que alcanza en 31,7%, frente al 11,6% de los trabajadores entre 25 y 29 años.

El documento señala también que los hombres ganan más que las mujeres en casi todas las secciones de actividad, registrándose la brecha más elevada en las actividades administrativas y servicios auxiliares (31%). Además destaca que en el sector de las actividades sanitarias y de servicios sociales, donde la mujer tiene una presencia del 76,4%, los hombres cobran un 28,3% más que ellas. Desde el Instituto de las Mujeres apuntan que las mejoras que se han registrado en este aspecto en los últimos años son consecuencia de las modificaciones en la contratación introducidas por la reforma laboral, junto con la subida del salario mínimo interprofesional (SMI).

A todo ello, según apunta, hay que añadir «los esperados efectos positivos de los cambios normativos introducidos en materia de planes de igualdad y transparencia retributiva» en las empresas, «así como de la reducción, motivada por la reforma laboral, de los contratos temporales y la precariedad».

Noticias Relacionadas

Empleo formará a 25 personas en aspectos relacionados con la innovación, la sostenibilidad y habilidades blandas

Empleo formará a 25 personas en aspectos relacionados con la innovación, la sostenibilidad y habilidades blandas

La III edición de Conecta Talento, que se desarrollará en tres jornadas teórico-prácticas organizadas en colaboración con Conecta Industria para...

676 desempleados asturianos potencian su inserción laboral con los Talleres de Empleo del Sepepa

676 desempleados asturianos potencian su inserción laboral con los Talleres de Empleo del Sepepa

El Fondo Social Europeo Plus (FSE+) financia el 60% de una iniciativa que ofrece decenas de especialidades  Presentación de los...

Abierto el plazo de inscripción para la 1ª edición del Programa de Activación Juvenil 2023

Abierto el plazo de inscripción para la 1ª edición del Programa de Activación Juvenil 2023

Está destinado a menores de 30 años con empadronamiento en Gijón, que no se encuentren trabajando ni en formación, y...

Iniciar sesión
guest

guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz