Unos 70 directores del Instituto visitarán la región del 11 al 14 de julio

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha anunciado este lunes que Asturias será la sede del próximo encuentro nacional de los directores de esta institución académica, en el que se rendirá, además, homenaje al cantautor asturiano Víctor Manuel.
Así lo ha indicado, en rueda de prensa, con motivo de la firma de un convenio con el Principado para la difusión del asturiano y la cultura asturiana, acompañado de la consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Berta Piñán, en Laboral Ciudad de la Cultura, en Gijón.
García Montero ha explicado que vendrán a Asturias unos 70 directores del Instituto, del 11 al 14 de julio. Las sedes de la reunión anual serán Gijón, Oviedo y Avilés, siendo Laboral Ciudad de la Cultura la candidata a albergar el acto inaugural.
Asimismo, el homenaje a Víctor Manuel será el día 12, cuando se espera el cantante dé un concierto para la ocasión.
Según García Montero, se reunirán para estudiar las posibilidades de llevar la cultura plural y plurilingüística de España al resto del mundo.
Al margen de esta reunión anual, el Instituto Cervantes también tendrá presencia en la velada poética de la Semana Negra de Gijón, el próximo 15 de julio, a continuación del encuentro de directores.
Ha aclarado, en este caso, en que la reunión de directores suele hacerse en diciembre, pero este año, para no coincidir con la campaña electoral, se cambió la fecha a julio. Se espera que en Asturias se reúnan unos 70 directores, aunque ha explicado que hay 90 centros en 47 países.
Piñán, por su parte, ha resaltado que «embajadores de España» en todo el mundo, como son los directores de los centros del Instituto Cervantes van a venir a Asturias, lo que va a servir de «gran escaparate» al mundo.
Además, ha dicho esperar que algunos creadores asturianos participen en este encuentro para que se lleven los directores del Instituto Cervantes la idea de que desde Asturias se proyecta cultura y arte. En este sentido, ha remarcado que van a esforzarse en que creadores asturianos estén en el encuentro y ofrezcan la imagen de una cultura «viva».
Para ella, el convenio firmado con el Instituto Cervantes es un punto de partida muy importante, pero el contar con la reunión de directores de su red de centros es «un auténtico lujo».
Nuevo convenio de colaboración con Asturias
También esta mañana, la consejera Berta Piñán, ha firmado un convenio de colaboración con el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, para promocionar nacional e internacionalmente el asturiano y la cultura de la región.
Piñán, antes de la firma del convenio en Laboral Ciudad de la Cultura, ha destacado que este convenio es muestra clara del «empeño firme» del citado Instituto para mostrar la pluralidad lingüística del país, y en este caso de Asturias.
Gracias a este convenio, la consejera ha resaltado que el Principado podrá contar con una plataforma de una difusión nacional e internacional «inigualable» como es la red de centros del Instituto Cervantes.
Asimismo, ha explicado que este convenio se desarrollará tanto en el ámbito académico como el de actividades complementarias. Es por ello, que lo ha visto como «una oportunidad única» de que la lengua asturiana se reivindique y se muestre al mundo como seña de identidad.
Además, ha resaltado que este convenio refuerza y amplia la colaboración con el Instituto Cervantes que ya se hacía. Ha puesto de ejemplo, en este sentido, que la Caja de las letras se abrió por primera vez para acoger a un autor en asturiano, Fernán Coronas. Piñán ha incidido en que ahora se pretende con este convenio que la actividad sea «más intensa y constante».
Entre otras cosas, el Instituto Cervantes podrá disponer de los espacios culturales que sean de titularidad del Principado, así como de la Casina de la Traducción de Cadavéu, para realizar todo tipo de actividades culturales como exposiciones, encuentros, talleres, cursos o charlas, fomentando en lo posible la participación de artistas asturianos.
Además, Asturias formará parte de la programación del Instituto. A este respecto, ha avanzado que en la Feria del Libro de Londres, el próximo mes de abril, habrá dos actos vinculados al asturiano. Ha señalado, en este caso, que participará en la feria Robin Munby, traductor británico del asturiano al inglés, quien formará parte de las mesas redondas. También las traducciones al inglés de textos asturianos llegarán a la Feria de manos de autores como Pablo Texón y Claudia Elena Menéndez.
Piñán ha insistido en que se busca estrechar lazos, además de ser una ocasión «irrepetible» para que la riqueza de Asturias viaje por el mundo.