• Actualidad
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • FIDMA 2022
    • Gijón Impulsa en FIDMA 2022
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
No Result
View All Result
miGijón
jueves, 11 agosto, 2022
miGijón
No Result
View All Result
miGijón
No Result
View All Result

Baños de mar: cuando Gijón fue el paraíso de los balnearios

Javier Fernández Díaz por Javier Fernández Díaz
4 de octubre de 2020
1
Foto: exposición del Fetival del Arcu Atlánticu

La historia de Gijón es la de su mar, la de un Cantábrico que ha sido siempre protagonista de la vida social y lúdica de la ciudad. Y el descubrimiento de la playa como lugar de esparcimiento en la segunda mitad del siglo XIX hizo que Gijón se convirtiera en el paraíso de los baños de mar. Entonces, los balnearios vivieron su auge, nuevos espacios dedicados a la diversión, el descanso, la salud del cuerpo y las vacaciones. La playa de San Lorenzo se consolidó como centro balneario del Norte de España, un pasado del que hoy ya no queda nada. 

La tradición balnearia de Gijón

En España surgieron distintos centros de baño en las costas mediterráneas y atlánticas, pero el desarrollo principal de los balnearios correspondió al litoral Cantábrico y, en gran parte, a Gijón, que se constituyó como motor de ese desarrollo. De hecho, entre 1893 y 1907 el arenal de San Lorenzo tuvo 4 centros de baño funcionando a la vez: Las Carolinas, La Cantábrica, La Sultana y La Favorita. Todos ellos en apenas unos kilómetros, los comprendidos entre el entorno de la iglesia de San Pedro y el final del muro, construido entonces hasta la altura de la calle Ezcurdia. 7

Las Carolinas

El edificio construido en 1887 se situaba al principio de la playa, en la zona más abrigada de los vientos. Un referente de la época, fue construido inspirado en los piers ingleses, y estaba considerado como uno de los mejores balnearios marítimos de toda España. 

Contó con todo tipo de baños de olas, pilas de mármol y baños sulfurosos, pero también con sala de conciertos y restaurante con menú del día. 

De estilo inconfundible, destacaba por un extenso pasillo con balconcillo para disfrutar de la brisa y las vistas al mar.

La Sultana 

Comenzó su actividad en 1887 y cesó en 1906, cuando se decidió derribar tras las obras de ampliación del Muro. Ofrecía todo tipo de comodidades al bañista como pilas de mármol y de hierro con baño de porcelana o multitud de casetas. Sin embargo, fue posiblemente el menos conocido por todos. 

La Cantábrica

Se situaba detrás de la iglesia de San Pedro, en donde hoy está el Real Club de Regatas, y es el balneario más moderno de todos. Edificado sobre roca, destacaba por su estructura de dos plantas. En la superior los usuarios podían descansar y en la inferior se ofrecían los tratamientos de talasoterapia y todas las comodidades apetecibles. 

La Favorita

Ocupaba la zona en la que hoy se encuentra La Escalerona y junto a Las Carolinas disponía de las mejores instalaciones. Abrió sus puertas en 1183 y contaba con habitaciones cómodas y espaciosas, magníficas pilas de mármol y una galería para el paseo y el recreo. 

A comienzos de la Guerra Civil, en 1936, los últimos balnearios que permanecían en Gijón fueron incendiados. Finalizaba así una época en la que dichas instalaciones habían simbolizado la esencia del verano gijonés.

Por miGijón

ArtículosRelacionados

Gijón SimCity: cien años de delirios urbanísticos, del aeropuerto de Somió al Metrotrén de Cascos
Actualidad

Gijón SimCity: cien años de delirios urbanísticos, del aeropuerto de Somió al Metrotrén de Cascos

Siguiente
nota de prensa

Jesús Martínez Salvador (FORO): “Nos preocupa el deterioro del Jardín Botánico y su futuro uso y gestión con la integración en Medio Ambiente”

Iniciar sesión
guest
guest
1 Comentario
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
trackback
Podcast: los balnearios de San Lorenzo y el origen del Sporting
1 año hace

[…] años de humo y de carbón pero también de balnearios, lujo y visitas ilustres como la familia real. En esta época, además, comienza a desarrollarse el […]

1
Respuesta
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
Tu diario digital que va por libre: noticias, reportajes, podcast y más

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • FIDMA 2022
    • Gijón Impulsa en FIDMA 2022
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz