• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
miércoles, 16 julio, 2025
miGijón
No Result
View All Result

Barbón defiende en FIDMA la nueva ley de Ciencia, clave para el desarrollo del ‘CSIC asturiano’

Redacción por Redacción
03/08/24
cta tarjeta cta tarjeta cta tarjeta
PUBLICIDAD
CompartirTweet

El presidente de la Cámara de Comercio en Gijón, Félix Baragaño, ha hecho un llamamiento a concluir infraestructuras pendientes, como la puesta en marcha de la Zalia, el vial de Jove, o a la estación intermodal de Gijón

Inauguración de la 67 Feria Internacional de Muestras de Asturias. Desde la izqda. Álvaro Alonso Ordás, director de FIDMA; Nieves Roqueñí, consejera de Transición Ecológica; Félix Baragaño, presidente de Cámara de Gijón; Adriana Lastra, delegada del Gobierno en Asturias; Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior; Adrián Barbón, presidente del Principado; Carmen Moriyón, alcaldesa de Gijón; Juan Cofiño, presidente de la Junta General; José Luis Bonet, presidente de las Cámaras de Comercio de España; María Calvo, presidenta de FADE; y Pedro Ferrer, vicepresidente de la Cámara

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha avanzado que el Consejo de Gobierno aprobará este próximo lunes la Ley de Ciencia, con la que se podrá poner en marcha el CSIC asturiano. «Con esta ley, para la que pido el mayor acuerdo posible, Asturias gana», ha asegurado Barbón, quien ha recordado que es uno de los compromisos asumidos para el presente año. Así lo ha indicado, durante su intervención en el acto inaugural de la 67 Feria Internacional de Muestras de Asturias (Fidma) celebrado este viernes en el palacio de congresos del recinto ferial gijonés ‘Luis Adaro’, en el que también han intervenido el ministro de Interior, Fernando Grande – Marlaska, la alcaldesa de Gijón Carmen Moriyón, el presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, Félix Baragaño, y el presidente de las Cámaras de Comercio de España, José Luis Bonet.

En esa misma línea, ha animado a desterrar «el ensimismamiento y la ofuscación» y a tener visión de futuro como vía para garantizar el desarrollo económico y social de la región, ante los desafíos a los que se enfrenta.

PUBLICIDAD

«No nos dan miedo los cambios», ha asegurado Barbón, quien ha señalado que están dispuestos a liderar las transformaciones. Como ejemplo, ha citado casos anteriores, tales como el impulso del sector turístico, que se ha convertido en referencia según él, la ampliación de El Musel, del que dijo que suscitó «muchas críticas y reparos», el HUCA o la Zalia, más necesaria que nunca, a su juicio, y pieza «clave» para el desarrollo de Asturias.

A esto ha sumado que Asturias, con su red de Escuelines, será la primera comunidad autónoma en contar con una red pública de escuelas, totalmente gratuitas. También ha mencionado la renovación del mapa sanitario, que llevaba 40 años sin modificarse, o la potenciación de la I+D+i en la región, que ha pasado de 2 a 14 centros.

PUBLICIDAD

Ha aludido, asimismo, a la transición energética, para la que las grandes empresas asturianas han anunciado inversiones que suman 1.500 millones de euros.

El presidente regional también ha aludido como signo de crecimiento la oferta de vuelos «mayor y mejor» de la historia asturiana, así como la apertura de la Variante de Pajares.

Ha aprovechado, unido a ello, para dar una «receta de futuro», resumida en cinco ingredientes: audacia; visión a largo plazo; percibir los cambios; unidad en lo importante; y creer en Asturias.

Relacionado con todo ello, ha hecho un llamamiento a saber cuándo es preferible acotar las discrepancias a favor de los intereses comunes.

Y al ministro de Interior le ha trasladado, asimismo, un mensaje sobre el Corredor Atlántico, con referencia a que, si hay una «potente» movilización en el Noroeste, «es por una buena causa, la vertebración y la cohesión territorial de España».

En cuanto al acto inaugural, ha aludido a la primera feria de muestras celebrada en 1924 y a la «audacia» de sus fundadores que, «con acierto», la pusieron en marcha. Para Barbón, este certamen tiene más futuro que pasado, a lo que ha propuesto como tarea colectiva que perdure otros 100 años más.

Moriyón, por su parte, ha reivindicado que tanto Gijón como Asturias ocupen el papel que les corresponde «por historia, por tradición, por convencimiento, por capacidad, por trabajo, por potencial y por talento».

Sobre Gijón, ha destacado que está «inmersa en un despegue definitivo hacia un futuro que posicione a la ciudad como una referencia, en cultura, en innovación y en desarrollo».

«Tenemos proyectos, tenemos certezas y sobre todo tenemos la ambición suficiente para entender que Gijón será lo que los gijoneses quieran, y eso contribuirá a hacer mejor a Asturias», ha asegurado.

Por otro lado, ha advertido de que «es muy peligroso olvidar que detrás de los grandes consensos nacionales, los que quedan, tales como que el Estado se hace cargo de las infraestructuras o de la defensa; las Comunidades Autónomas de la sanidad o la educación públicas; y los Ayuntamientos, de todo lo que no hacen las otras dos; es muy peligroso olvidar, como digo, que detrás de esos consensos, está la actividad económica que sustenta las finanzas públicas».

En ese escenario, ha querido lanzar un mensaje de apoyo al tejido empresarial. «En nosotros tienen un apoyo, nunca un obstáculo; tienen una referencia, nunca un corsé; y tienen un soporte, nunca una carga», ha remarcado.

Barbón saluda a su llegada al ministro Fernando Grande-Marlaska

Especialmente ha aludido a la vinculación de la región con la industria. «No debemos olvidar ese pasado cuando acometemos la construcción de un futuro que necesita muchas más certezas que promesas o expectativas», ha resaltado.

Al ministro, en este sentido, le ha recordado que España «tiene muchas más deudas históricas de las que se reflejan en las balanzas fiscales y en las hojas de cálculo de los ministerios».

«España es una Nación que se ha construido durante siglos gracias a la suma de muchas cosas, entre otras el esfuerzo infinito de generaciones de asturianos y asturianas que levantaron una industria que llevó a este país de la Edad Media a la prosperidad moderna», ha sostenido.

Por todo ello, la alcaldesa ha sostenido que hay una deuda histórica de España con Asturias, «y no porque seamos menos o tengamos menos representación parlamentaria va a dejar de existir». «Lo repito cada vez que tengo ocasión: Gijón, Asturias, no quieren ser más que nadie, pero tampoco están dispuestas a ser menos», ha recalcado.

Baragaño, por su parte, que ha recordado el inicio de aquella primera feria en 1924, ha destacado que esta 67 edición habrá 720 expositores y más de 2.200 marcas representados en el recinto ferial.

Por otro lado, ha hecho un llamamiento a concluir infraestructuras pendientes, como la puesta en marcha de la Zalia, el vial de Jove, o a la estación intermodal de Gijón, sin olvidar la proyectada planta de reducción de mineral de hierro de ArcelorMittal, para la que espera que pronto la compañía confirme la inversión. A nivel local, ha dado su apoyo al proyecto ‘Naval Azul’

Bonet, en su caso, ha señalado que, lo que comenzó siendo una feria muy centrada en la industria, hoy día acoge una multiplicidad de sectores. Ha resaltado, además, que la actividad ferial española goza de «excelente salud» y, ha situado la Fidma «en lo más alto del podio ferial español».

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.