«Será adaptada a la realidad sociolingüística de Asturias», ha defendido el presidente del Principado

MiGijón
Una cooficialidad «amable» del asturiano y sin «obligatoriedad» para los funcionarios u opositores para las administraciones asturianas. Esa ha sido la principal línea de defensa que el presidente del Principado, el socialista Adrián Barbón, ha esgrimido este miércoles a preguntas de la oposición en el pleno la Junta General del Principado. Barbón incidió en que la reforma de la administración y la ley de empleo público se tramitarán antes de que se concrete el modelo de oficialidad del asturiano en caso de aprobarse la reforma estatutaria, por lo que la cooficialidad «no va a afectar en modo alguno» a los planes de reforma de la administración autonómica.
En ese sentido, el presidente insistió en que su Gobierno y el PSOE no están en el planteamiento de la «obligatoriedad» sino que apuesta por una cooficialidad «adaptada» a la realidad sociolingüística de Asturias en la que «no va a ser requisito para acceder a la función pública». El presidente autonómico ha recordado que la cooficialidad requiere ser aprobada dentro de la reforma del Estatuto por una «mayoría ultrareforzada» en la Junta General que a día de hoy no hay. «Una vez aprobado tiene que ir al Congreso y aprobarse por mayoría absoluta», ha proseguido, para concluir que después volvería su tramitación al parlamento autonómico para definir el modelo de cooficialidad, insistiendo en que «no hay un modelo único de oficialidad» y él apuesta por adaptarlo «a la realidad sociolingüística» de Asturias.
Roce con Ciudadanos
«¿Ha evaluado cómo afectaría la oficialidad del asturiano a sus planes de reforma de la Administración pública regional?», lanzó al dirigente asturiano la portavoz de Ciudadanos, Susana Fernández, días después de la manifestación en Oviedo que ha reclamado la oficialidad del asturiano y del gallego asturiano y en la que participaron miembros de la Federación Socialista Asturiana (FSA)-PSOE, además de la consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Berta Piñán.De igual modo, la portavoz de Ciudadanos, aseguró que el Principado tendría dificultades añadidas para encontrar profesionales de áreas como Informática, Medicina o Enfermería, si el asturiano es «mérito» en el acceso a la función pública, como ocurre en Baleares, al tiempo que exigió conocer las previsiones de coste económico y de recursos humanos que implicaría implementar el asturiano en la administración.
«Les veo un poco obsesionados con la oficialidad», ha espetado Barbón a la portavoz de Ciudadanos, añadiendo que entiende esa actitud en Vox pero esperaba mayor moderación en la formación naranja.