• Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
miGijón
No Result
View All Result
jueves, 2 febrero, 2023
miGijón
No Result
View All Result

Bomberos de Gijón: “Es el mejor trabajo del mundo”

A. Damián Fernández Tomás por A. Damián Fernández Tomás
25 de diciembre de 2022
CompartirTweet

Lucía Fernández y Alexandre García cuentan a miGijón cómo ha sido su primer año como bomberos del parque de Roces

Lucía Fernández y Alexandre García, bomberos de Gijón

Si algo deberíamos haber aprendido de la pandemia es que estamos rodeados de héroes sin capa. Sanitarios, policías, servicios de limpieza… todos ellos, y muchos más, demostraron su importancia en los momentos más oscuros que nos ha tocado vivir a nuestra sociedad. Entre ese pequeño grupo de elegidos se encuentran los bomberos. Mujeres y hombres que tienen que apostar día a día su vida para que todos estemos más seguros, más tranquilos.

Lucía Fernández y Alexandre García llevan ya un año en el cuerpo de bomberos de Gijón, pero mucho tiempo más luchando por enfundarse ese traje de superhéroe que, como a los personajes de ficción, les protege del fuego. Ella, gijonesa, cinco años. Él, salmantino, más de diez. Porque al parque de Bomberos de Roces solo pueden llegar los mejores, los más preparados.

Lucía Fernández

La dureza de las pruebas de acceso así lo indica. Fuerza, resistencia, conocimientos teóricos… “Llevo cuatro o cinco años dedicada a esto, estudiando, entrenando. Sin vida, por así decirlo”, afirma Lucía. “Si me dijeran que tengo que estar diez años más para conseguir esto, lo estaría. Es el mejor trabajo del mundo”, añade. Su formación no acaba ahí. Cada día tienen que entrenarse, probar, aprender. También el equipamiento nuevo, ese que puede marcar la diferencia entre salvar a una persona y fracasar.

Eso es lo más duro para ellos. Pueden salvar a once personas en un incendio, pero si en el mismo pierden una vida, eso es lo que se lleva para casa el bombero: la sensación de haber podido dar un poco más, de haber fracasado pese a haber salvado a varias personas.

¿Lo más duro? Según dice Lucía, cuando “entramos en una vivienda y encontramos a una persona que lleva sola un mes, sin familia. El contexto. Como si vas a un accidente en el que unos niños han perdido a sus padres. Me afecta más saber que esos niños se van a quedar solos que el accidente en sí”. Son personas, al fin y al cabo, y el corazón, aunque endurecido por el paso del tiempo y la experiencia, sigue con la humanidad a flor de piel. En esos momentos, cuando el héroe pasa por un mal trago, aparecen los compañeros, la comunidad. “Ves cosas que no son normales, te lo llevas para casa. Yo tengo una niña de cuatro años y ves cosas que te cuesta superar”, comenta Alexandre. “Los más veteranos ayudan a sobrellevar esos ratos. No puedes guardártelo, los compañeros han pasado por lo mismo. Entre nosotros nos ayudamos”, confirma Lucia. Y es que los bomberos tienen que ser una familia. De entre los cuerpos de seguridad del estado, destacan por su compañerismo. Dice Alexandre que “pasamos muchas horas juntos, guardias de 24 horas, comemos y dormimos juntos. Es una segunda familia”.

Lucía Fernandez

Sonríen, ilusionados, cuando se les hace referencia a que los ciudadanos tenemos un elevado concepto de su labor. Es el orgullo de quien arriesga cada día el pellejo mezclado por el orgullo de pertenecer a una raza propia. “A veces la intervención es sencilla, como abrir la puerta de un baño con niño atrapado. Para nosotros es sencillo, pero para la madre que está angustiada es un mundo” confiesa Alexandre. Son conscientes del cariño que despiertan, y una de las razones con más peso para seguir en un trabajo que es “difícil”. “Te tiene que gustar”, dejan claro.

Es el mejor pago, para ellos, por su trabajo. El agradecimiento de la gente compensa que sea una de las profesiones con un mayor índice de lesiones y con una mortalidad mucho mayor de la normal. También las enfermedades que el paso del tiempo desgastan sus cuerpos. El riesgo de sufrir un cáncer, por ejemplo, es mucho mayor para ellos que para el resto de la sociedad debido a la exposición al humo de los incendios, a los gases de escape de los motores diésel, a materiales de construcción como el amianto y a otros riesgos como el estrés térmico, el trabajo por turnos y la radiación ultravioleta y de otro tipo. La OMS ha declarado que la exposición profesional como bombero, provoca cáncer.

Alexandre García

Su jornada, según Alexandre, es bastante más rutinaria de lo que pueda parecer: “Entramos a las 9 de la mañana y hacemos un cambio de guardia en el que los compañeros que se van nos comentan las novedades. Hacemos la revisión de los vehículos, desayunamos, y luego tenemos un poco de tiempo libre. Unos estudian, otros van al gimnasio. Después se come, descansamos, hacemos una reunión y hacemos una práctica con material”. Luego ya, a descansar o a disfrutar de tiempo libre. Pero siempre atentos al sonido de una alarma que les movilice. “Es una calma tensa”, afirma Lucía. Porque un día tranquilo es un buen día. Significa que la ciudad, en su calma tensa, no ha requerido la intervención de estos héroes sin capa.

Noticias Relacionadas

Incluyen los hornos y testares de Faro en el Inventario del Patrimonio Cutural como yacimiento arqueológico

Incluyen los hornos y testares de Faro en el Inventario del Patrimonio Cutural como yacimiento arqueológico

La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo ha incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias el conjunto...

Lanzan ayudas para la digitalización de pymes y asociaciones turísticas

Lanzan ayudas para la digitalización de pymes y asociaciones turísticas

La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo ha convocado este miércoles un nuevo programa de ayudas para la digitalización...

La planta de gestión de restos animales de Serín solicita una nueva autorización ambiental

La planta de gestión de restos animales de Serín solicita una nueva autorización ambiental

La empresa Proteínas y Grasas del Principado, S. A. U. (PROYGRASA), perteneciente al grupo Cogersa, ha solicitado a la Consejería...

Iniciar sesión
guest

guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz