• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
martes, 15 julio, 2025
miGijón
No Result
View All Result

Carlos Chojot: “Hemos articulado una relación de coordinación y de entendimiento con Gijón que esperamos que continúe en los próximos años”

Ana Victorero por Ana Victorero
25/10/22
cta tarjeta cta tarjeta cta tarjeta
PUBLICIDAD
CompartirTweet

“El emprendimiento laboral es una de las prioridades del marco de este proyecto”

“La sociedad y las autoridades tienen que conjuntar esfuerzos por la paz”

ENTREVISTA CON CARLOS CHOJOT, PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN RIGOBERTA MENCHÚ Y DE ACCIÓN SIN FRONTERAS KABAWIL

Carlos Chojot y uno de los proyectos de Acción Sin Fronteras Kabawil y el Ayuntamiento de Gijón, de formación en panadería y repostería en el centro construido por ambas entidades

Carlos Chojot, presidente de la Fundación Rigoberta Menchú y de Acción Sin Fronteras Kabawil, ha visitado recientemente Gijón para fortalecer las relaciones con nuestro Ayuntamiento. La fundación lleva años cooperando con el municipio en proyectos de seguridad alimentaria y formación técnica para mujeres y jóvenes. El último proyecto es la construcción de un centro de formación en San Cristóbal de la Paz, para crear oportunidades y fuentes de empleo en las zonas indígenas. 

PUBLICIDAD

Para la gente que no la conozca, ¿qué es la Fundación Rigoberta Menchú?

En primer lugar, me gustaría mostrar mi agradecimiento al municipio y a sus autoridades por el apoyo de estos últimos tres años, sobre todo en la construcción del centro de formación en San Cristóbal de la Paz, un centro de formación técnica con orientación para acceder al empleo. Este mes, finalizan las formaciones de panadería y repostería, corte y confección y cocina. 

PUBLICIDAD

Esta iniciativa es una de las más demandas de la zona por parte de las mujeres, no pueden acceder a empleos porque no hay fuentes de empleo, el emprendimiento laboral es una de las prioridades del marco de este proyecto, porque tiene perspectiva de futuro. 

Como organización, hemos hecho varios proyectos con Gijón, sobre todo en el tema de la seguridad alimentaria. Ha estado apoyado por ocho comunidades desde hace dos años, 800 familias y mujeres han resultado beneficiadas en este tema y es una apuesta para resolver la problemática de acceso a los alimentos en la zona, especialmente en las regiones de Santa Cruz y San Cristóbal de la Paz. 

La fundación es defensora de la paz, ¿cómo ven la situación de conflicto que hay en el mundo?

Tenemos una preocupación generalizada, porque cada vez los conflictos afloran en diferentes zonas del mundo. Guatemala no es una excepción, aunque en el año 1996 se firmaran los acuerdos de paz, no siempre se resuelven las grandes problemáticas que hicieron surgir. 

Hemos avanzado muy poco, tanto la sociedad como las autoridades tienen que conjuntar esfuerzos, en Guatemala los últimos tres gobiernos no han apostado por la paz, sobre todo en los compromisos asumidos como Estado, esto dificulta mucho el cumplimiento de esos acuerdos firmados. 

Aunque haya una contribución sustancial por parte de la sociedad, la problemática derivada de la corrupción y la impunidad mina todo este proceso de consecución de la paz, para la población se hace más complicado y cada vez más se debilitan más los sistemas democráticos y de justicia en los países. Esto es muy ilustrativo en Latinoamérica y en Guatemala, aumenta la desnutrición y los niveles de pobreza se aceleran. 

¿Qué otros proyectos han llevado a cabo con el Ayuntamiento de Gijón?

En el marco de la solidaridad y la cooperación, hemos articulado una relación de coordinación y de entendimiento con Gijón que esperamos que continúe en los próximos años. Hemos hecho un gran trabajo y grandes avances, con aportes significativos en la lucha por la desnutrición, la seguridad alimentaria y la formación técnica para mujeres y jóvenes. Para que se mantenga, procuramos hacer el mejor trabajo con unos resultados verificables, eso motiva y es lo que esperan quienes apoyan y aportan en conjuntar esfuerzos y mejorar las condiciones de vida de estas personas. 

¿Qué les aporta Gijón?

Gijón aporta sobre todo recursos financieros para desarrollar las actividades programadas, lo cual es fundamental para avanzar en los esfuerzos en estos temas. 

¿Cuál es la situación de las mujeres en Guatemala?

Siempre puede haber excepciones, pero en términos generales, en Latinoamérica, en las zonas indígenas las mujeres son las marginadas en oportunidades y posibilidades de desarrollo. En la fundación estamos apostando por abrir esas oportunidades y generar esas condiciones para que puedan demandar sus derechos, sus condiciones de vida y sobre todo organizarse. Son las realidades que estamos promoviendo y mejorando, aunque sabemos que lleva tiempo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.