• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
martes, 1 julio, 2025
miGijón
No Result
View All Result

Cimavilla rinde homenaje a ‘Rambal’ con la inauguración de su escultura

Redacción por Redacción
22/04/23
cta tarjeta cta tarjeta cta tarjeta
PUBLICIDAD
CompartirTweet

El barrio gijonés de Cimavilla ha inaugurado este sábado una escultura en homenaje al icono LGTBi asturiano

Homenaje a ‘Rambal’ en Cimavilla, Gijón

El barrio gijonés de Cimavilla ha inaugurado este sábado una escultura en homenaje al icono LGTBi asturiano Alberto Alonso Blanco, conocido popularmente como ‘Rambal’. La estatua de Rambal, obra de Miguel Arrontes, está situada enfrente de la casa donde vivía en la Plaza del Lavaderu y plasma una de las imágenes más populares de este gijonés, inclinado recogiendo un caldero con ropa.

El acto, organizado por la Asociación de Vecinos de Cimavilla y la Fundación Municipal de Cultura , ha contado con fiesta popular con pasacalles a cargo de Introcharanguer@s y cabezudos. Además, vecinos y vecinas han recordado a través de anécdotas a Rambal.

PUBLICIDAD

Rambal era un popular vecino de Cimavilla que vivió abiertamente su homosexualidad en pleno franquismo y que participó en espectáculos de transformismos a los que acudían los vecinos del barrio. Fue asesinado en 1976, cinco meses después de la muerte de Franco, sin que su crimen se haya resuelto. Varias obras literarias, como ‘La tinta del calamar’ de Miguel Barrero o ‘L’aire de les castañes’ de Vicente García Oliva, o la canción ‘Rambalín’, de Rodrigo Cuevas, entre otros, han permitido mantener su recuerdo en el imaginario colectivo de los asturianos. Diversas personalidades de la cultura asturiana han reclamado que el futuro centro cultural de Tabacalera lleve su nombre.

Me llamo Alberto, soy Rambal
PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.