• Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
miGijón
No Result
View All Result
lunes, 27 marzo, 2023
miGijón
No Result
View All Result

Ciudad de pasados y futuros

Alberto Ferrao por Alberto Ferrao
6 de marzo de 2023
CompartirTweet

Xixón: una ciudad de sonrisas permanentes, de recuerdos, de diversión, pero también de lucha y tesón, de reinventarse, en esa competición entre sociedad y espacio

La Laboral / Gijón

Vivimos inexorablemente de recuerdos. Una construcción mental en movimiento permanente, que se adapta, modifica, cambia, se suaviza, en función de un efímero presente convertido en pasado. Somos, mayoritariamente, tiempo pasado, construidos de lo que fuimos, al igual que las ciudades.

Xixón, como cualquier otro municipio, está en constante crecimiento, compitiendo en una carrera entre sociedad y espacio, en donde los vecinos y vecinas debemos acomodar nuestro paso a la realidad, intentando, en batalla desigual, cambiar lo que nos rodea a través del caminar. Las ciudades, de futuro infinito, se pueden permitir esperar pacientemente a las personas, portadoras de relojes de bolsillo con arena limitada. Si la ciudad crece inexorablemente, la piel de cada persona que la habita pierde su tersura de antaño, por mucho que los bisturís liberen de arrugas las miradas. Sin embargo, a pesar de una temporalidad diferente, somos nosotros los que tenemos la fuerza y posibilidades para producir, de manera silenciosa o ruidosa, los cambios en la realidad que nos rodea.

Si nos basamos en los últimos siglos, nuestra villa de mar siempre fue una ciudad acogedora, receptora de personas buscadoras del progreso. Viajeros deseosos de una mejor calidad de vida, procedentes del mundo rural, del campo, de los montes, eligiendo la cuna jovellanista por presencia familiar allanando caminos, por el pensamiento de mayores posibilidades de futuro o por amores esperando bajo un reloj marinero. La minería, la siderurgia, las empresas auxiliares, la construcción… recibían sangre joven conformando, con su llegada, un potente latir que hacía retumbar las calles, auténticas venas de una ciudad vital, ruidosa, efervescente. Un palpitar alejado de obstrucciones valvulares en donde las travesías eran lugares de charlas, de movimiento de productos y mercancías, de consumo prudente en las sidrerías y también de encuentros pasionales en portales. Despedidas de escalera entre enamorados interrumpidas, muchas veces, por potentes voces marineras, serenos de la decencia, avisando prudentemente de su llegada.

Gijón, lugar de mar, siempre tuvo en el entretenimiento una forma de relación social. Antes, la diversión estaba vinculada a reuniones, cenas, partidas en casa, donde compartir charlas y bebidas, pero también en la propia piel de la ciudad, en teatros, parques o mesas de formica acogiendo cartas en tapete verde mientras la brisca o el tute envolvían amistades o negocios. Xixón ha perdido y ganado manos, venciendo las mismas cuando miró al mañana, a la innovación, al progreso. Unas veces, allá, durante las reconversiones, el futuro empresarial y oficinas se fueron a polígonos industriales, hoy, se ubican en consolidados parques empresariales, tecnología, investigación o regasificadoras.

Xixón siempre ha tenido en el movimiento su manera de sentir la ciudad. Si primero el tranvía ocupaba el espacio, pese a que sus raíles, anclados al suelo, provocasen los disgustos de caídas a elegantes trajeados de abrigos prestados, ahora, volvemos a mirar al futuro a través de similar forma de moverse, esta vez subterráneo, con aires de ayer, pero básico para mañana. Xixón se mueve. Se mueve, aunque lo haga con debates de vehículos sí, vehículos no, sin darnos cuenta que la disyuntiva y la opinión sobre el tema siempre estuvo encima de la mesa. Si nos levantábamos, estos días, con la noticia del número de plazas de aparcamiento perdidas, echando la vista atrás, recordamos, incrédulamente, como los camiones dormían en el muelle de pescadores con la confianza que da la mar. Apuesta paulatina e imparable de esta ciudad por recuperar espacios para las personas, en un equilibrio, siempre inacabado, entre industria y medio ambiente, entre presente y futuro.

Puerto, mar, Gijón, ciudad abierta de séptimos dioses o cielos, cuya evolución constante, silenciosa, hace que se amolde a las necesidades conformadas por sus habitantes, y en esa carrera, entre el mañana, el hoy y el ayer, confluyen generaciones, con visiones diferentes, en un diálogo permanente entre una preadolescente, la madurez siempre inacabada y la sapiencia de la vejez. Generaciones, mezclas de necesidades, amalgama de conclusiones con el respeto otorgado a los años. Ciudad intergeneracional donde gana, en número, la vejez, pero se bate con fuerza la juventud para seguir dibujando un mejor porvenir conjunto. En distintos lenguajes, con la misma finalidad, la joven se comunica con TikTok y la madurez se abraza al sonido permanente de un teléfono, mientras, la tradicional vejez charla en las mesas de un hotel entre tostadas de aceite y confidencias, aportando la tranquilidad y el poso para que la ciudad pueda seguir creciendo, sujetándose a la mar con la quilla de los años.

Hoteles, lugares de descanso, de turismo, de expansión setentera rompiendo el sol de la playa por buscar las alturas. Restaurantes, mesas al servicio, gastronomía donde sigue triunfando la fabada, eso sí, media ración, pues el estómago ya se olvida, paulatinamente, de guadañas y siegas en los montes o caminos de yeguas por laderas nevadas. Bares, espacios de tertulias, cenas, comidas, desayunos de amistades o familias. Xixón siempre fue lugar turístico del Norte, espacio de reunión de gente de poder adquisitivo medio, alejado del esnobismo de Santander o San Sebastián, más terrenal, con seiscientas veintiocho maneras de vivir el verano y la vida, pues, al final, el disfrute de la misma es lo que hace de nuestra ciudad algo especial para quien la visita, llevándose en su maleta parte de esa Gijonomía inmaterial.

Un municipio abierto al turismo, pero con permanentes piernas mañaneras paseando por El Muro o recorriendo las calles buscando el recuerdo del ayer. Pasos predominantemente mayores, contados ahora con aplicaciones, antes mirados, sentidos, caminados, sin importar las zancadas realizadas. Por mucho que la juventud corra a su lado, la edad media de nuestras calles se envejece como la piedra arenisca de la ciudad romana, impidiendo un adecuado relevo generacional. Si a principios de los ochenta, la familia solía estar compuesta por progenitores y dos vástagos, crecidos y formados en la urbe, pero con la suerte de vivir el pueblo de raíces y finales, ahora, en el siglo XXI, el protagonismo infantil es usurpado por cánidos, correteando incluso por San Lorenzo, nuestra emblemática playa urbana, antes, tan solo, para disfrute de las personas, ocupando, cotidianamente, su sitio ya fijado. Algunos preferían la arena húmeda de San Pedro, con la peligrosa corriente Cantábrica siempre presente, otros la quince o el Tostaderu, pero también estaban aquellos que se alejaban del urbano arenal y se iban, dentro del mismo Gijón, por la carretera de la Providencia, a pedreros con merenderos cercanos, mitigadores de la sed y portadores de tranquilidad. La ciudad miraba a la mar, y en ese mirar se multiplicaron las playas para seguir disfrutando, para seguir permanentemente vinculados a ese horizonte, a esa mirada azul que siempre nos acompaña.

Pero no solo Xixón incrementó el número de sus playas, también de sus barrios. El crecimiento demográfico del siglo XX y después la búsqueda de zonas más residenciales, provocó la desaparición de huertas para que el cogollín fuera cambiado por parques fluviales. El centro de antaño se encuentra en decenas de pequeños polos dinamizadores que hacen barrio y con ello ciudad, pues Xixón siempre fue lugar de periferias unidas al rodio de un estrecho de península en donde Pelayo daba la majestuosidad ornamental y el muelle mostraba la belleza de nuestra ciudad (por cierto, sin planes de movilidad, lugar permanentemente alejado de aparcamientos vacíos). Es, en los barrios, donde se debe provocar la reflexión conjunta, entre agentes y consistorio, sobre sus envejecidos equipamientos municipales, con el fin de mejorar su futuro abrazado siempre a la cultura, pues es generadora del sentimiento de pertenencia.

Una ciudad de sonrisas permanentes, de recuerdos, de diversión, pero también de lucha y tesón, de reinventarse, en esa competición entre sociedad y espacio, sin saber muy bien si al final las personas hacen a la ciudad o la ciudad hace a las personas.

Noticias Relacionadas

Somos parte de nuestra sombra

Somos parte de nuestra sombra

"Xixón, durante esos complicados años, fue arriesgada, pionera en multitud de proyectos, sobre todo con Tini Areces y Paz Fernández...

Va de listas

Va de listas

Los partidos de la izquierda potencian otra manera de entender su funcionamiento interno: democracia y participación continuada de la militancia...

La defensa de la ignorancia

La defensa de la ignorancia

El fascismo ha sido combatido con los estandartes democráticos, el saber del pasado y el conocimiento de lo ocurrido El...

Iniciar sesión
guest

guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz