• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
sábado, 14 junio, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Cogersa anuncia los premiados del concurso ‘Recoinventos’ de la Red de Escuelas por el Reciclaje

Redacción por Redacción
01/08/22
CompartirTweet

Dos centros de Gijón han sido galardonados y uno ha recibido una mención especial

El concurso Recoinventos, organizado por Cogersa, ya tiene ganadores de un total de 917 escolares pertenecientes a 15 centros. Entre los premiados, dos cnetros de Gijón (Escuela de Educación Infantil Gloria Fuertes de Gijón y el Centro Integrado de Formación Profesional de Hostelería y Turismo), así como una mención especial, el Colegio San Lorenzo. Les acompañan el Colegio Público (CP) de Moreda (Aller), el Instituto de Educación Secundaria (IES) de Piloña, y el Centro de Apoyo a la Integración (CAI) Don Orione de Llanes.

“Dale otra vuelta. ¡Repara, reutiliza, redistribuye!”, ha sido la consigna de este año. El objetivo ha sido fomentar el conocimiento y las buenas prácticas relacionadas con la economía circular en el ámbito escolar partiendo de la puesta en valor de los materiales de desecho.

PUBLICIDAD

La escuela infantil Gloria Fuertes puso en marcha la red social con sede electrónica Redeposita para ayudar a los vecinos del barrio gijonés en el que está ubicada, El Llano, a gestionar mejor sus residuos, depositándolos en el contenedor adecuado o en la red de puntos limpios de la ciudad. En el éxito de la actividad fue fundamental la implicación de la Asociación de Padres y Madres.

En el colegio de Moreda, se presentaron al concurso diversos ecoinventos, una serie de aparatos elaborados con materiales y envases recuperados de la basura, todos ellos viables como juegos y materiales didácticos para el aula. Se diseñó, por ejemplo, un dispensador de comida para animales y un coche de juguete eléctrico.

PUBLICIDAD

En el instituto de Piloña el alumnado y el personal docente colaboró para diseñar y producir a partir de materiales recuperados una serie de soportes para tabletas y para teléfonos móviles. Muy destacable fue su labor de investigación para reciclar los residuos metálicos de las mascarillas sanitarias que venimos desechando masivamente a raíz de la epidemia de Covid.

En el centro de educación especial de Don Orione se puso en común la producción de un ecokit de jardinería con diferentes utensilios para el laboreo fabricados a partir de materiales reciclados. Mientras que en la Escuela de Hostelería de Gijón se llegaron a producir sillas recicladas.

El jurado ha hecho una mención especial en la categoría de Educación Secundaria al Colegio San Lorenzo (Gijón) por la creación de San-E, una suerte de escultura robot de cartón reciclado con una doble función: contenedor de pilas y proyector de vídeos desde el teléfono móvil.

Además de este concurso, la Red de Escuelas por el Reciclaje, compuesta por 191 centros educativos y 50.797 alumnos de toda Asturias, está volviendo progresivamente a los niveles de actividad y de participación anteriores a la pandemia con un amplio despliegue de actividades de reciclaje y de educación en valores ambientales que implican a toda la comunidad escolar.

Así en este curso, un total de 15 centros educativos ha implicado a 4.278 alumnos y alumnas en la campaña de compostaje escolar, en la que Cogersa facilita una compostadora y asesoramiento para que descubran el proceso de formación del compost y reduzcan así el desperdicio de materia orgánica.

Además, el proyecto Familias con clase, que traslada el compromiso con la reducción de los desechos, el consumo responsable y el reciclaje al ámbito familiar; involucró a 6 centros educativos y a una ONG, con un total de 1.344 familias participantes.

La apertura de inscripciones para la Red de Escuelas por el Reciclaje 2022-2023 se producirá tras el descanso estival, con el inicio del nuevo curso escolar. Los centros que quieran participar en la próxima edición deben formalizar la solicitud a partir del 12 de septiembre.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.