• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Deportes
    • miSporting
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Entrevistas
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
No Result
View All Result
miGijón
miércoles, 6 julio, 2022
miGijón
No Result
View All Result
miGijón
No Result
View All Result

Cogersa aspira a cubrir 32% del consumo mensual de la nueva planta de clasificación de la bolsa negra con energía solar

Redacción por Redacción
12 de marzo de 2022
0

Se prevé una inversión de 2,5 millones en una instalación fotovoltaica, que estará compuesta por casi 8.000 paneles

De izquierda a derecha: el alcalde de Illas, Alberto Tirador; la alcaldesa de Coaña, Rosana González; Carmen Saras, concejala del Ayuntamiento de Gijón; Gerardo Antuña, concejal del Ayuntamiento de Oviedo; Manuel Ángel M. Campa, concejal del Ayuntamiento de Avilés; la vicepresidenta de Cogersa, Nieves Roqueñí; la gerente de Cogersa,  Paz Orviz; Rafael Fueyo, secretario del consorcio; Enrique Cárdenas, interventor; y el alcalde de Gozón, Jorge Suarez.

El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) instalará placas fotovoltaicas en las cubiertas de la planta de clasificación de basura bruta (la de la bolsa negra, o residuos municipales mezclados) que está construyendo en Serín, para ahorrar costes energéticos.

Según ha informado el Gobierno asturiano, la comisión delegada del consorcio ha dado el visto bueno al inicio de la contratación durante la reunión que ha mantenido este viernes, presidida por la viceconsejera de Medio Ambiente y Cambio Climático, Nieves Roqueñí.

Cogersa prevé una inversión de 2,5 millones en la instalación fotovoltaica, que estará compuesta por casi 8.000 paneles y ocupará una superficie de 17.656 metros cuadrados. La potencia rondará los 2,88 megavatios.

La entidad se propone contratar y ejecutar esta actuación durante las obras de construcción de la nueva planta, a través de un modificado del contrato que pretende hacer más sostenible el proyecto elaborado en 2018. Para ello aprovechará las ventajas que se han introducido en el marco regulatorio del autoconsumo desde entonces.

Roqueñí ha señalado que, junto al apoyo gubernamental que están recibiendo las energías renovables en los últimos años, «las mejoras tecnológicas han permitido reducir los costes y aumentar de forma significativa la eficiencia de este tipo de instalaciones solares».

«Cogersa actúa de forma inteligente al aprovechar los cambios sustanciales que se están dando tanto en el mercado energético como en el desarrollo de los equipos de aprovechamiento de energía solar, circunstancias que llevan a que la incorporación de la fotovoltaica a las plantas industriales de consumo intensivo, como la de Serín, sea actualmente una prioridad y suponga una importante reducción de los costes de explotación», ha agregado.

La viceconsejera ha recordado que, ante la elevada volatilidad del mercado eléctrico actual y con los precios en alza, «es especialmente necesario acometer este tipo de medidas». En concreto, Cogersa pretende lograr un nivel de autoabastecimiento de energía renovable de origen solar de hasta el 32% del total del consumo mensual previsto en la planta de basura bruta.

Nuevo contrato

Precisamente este pasado viernes, el consorcio aprobó también la adjudicación del nuevo contrato de suministro eléctrico de las instalaciones centrales de Serín, por un importe superior a 3 millones anuales. Esta cantidad no toma en consideración el consumo futuro de la nueva planta de clasificación, que triplicará el coste de la factura eléctrica de la entidad.

Las obras de la planta de clasificación de bolsa negra de Cogersa, que supondrán una inversión cercana a los 60 millones ejecutados con fondos propios del consorcio, comenzaron en julio de 2021. Los trabajos avanzan a buen ritmo y está previsto que la planta comience a operar en pruebas en la primavera de 2023, según el Gobierno.

El nuevo equipamiento tendrá capacidad para procesar 340.000 toneladas anuales de residuos mezclados de la bolsa negra y 75.000 de voluminosos y desechos industriales no peligrosos. En ella se recuperarán anualmente unas 84.000 toneladas de materiales y se elaborarán 160.000 toneladas de combustible sólido recuperado (CSR) y otras 28.000 de material orgánico bioestabilizado.

ArtículosRelacionados

El Ayuntamiento recoge 92 toneladas durante la segunda campaña de Recogida de Plásticos Agrarios
Actualidad

El Ayuntamiento recoge 92 toneladas durante la segunda campaña de Recogida de Plásticos Agrarios

Cogersa es «la gran baza de Asturias» para sacar «el máximo provecho» a los fondos europeos, según Barbón
Medio ambiente

Cogersa es «la gran baza de Asturias» para sacar «el máximo provecho» a los fondos europeos, según Barbón

Next Post
Incendio en una vivienda en Langreo

Incendio en una vivienda en Langreo

Iniciar sesión
guest
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
Tu diario digital que va por libre: noticias, reportajes, podcast y más

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Deportes
    • miSporting
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Entrevistas
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz