María Luisa Carcedo :“Empezamos a incorporar la economía circular, con la clausura de vertederos, consolidación de las estaciones de transferencia y la llegada de la recogida selectiva»

El próximo mes de junio se cumplen 40 años de la constitución del Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa). Con ese motivo, se han organizando diversas actividades orientadas a celebrar la efeméride y a promover, a lo largo de todo el año, una reflexión conjunta sobre la trayectoria de esta entidad pública, en la que ha sido posible la cooperación interadministrativa, con un balance positivo de contribución a la sostenibilidad, en términos ambientales, sociales y económicos.
Entre los actos, se ha organizado hoy el coloquio «Cogersa, 40 años de colaboración para la eficiencia y la innovación», en la que han estado presentes Juan Cofiño, vicepresidente del Gobierno de Asturias y Paz Orviz, presidente de Cogersa y han participado cuatro de los presidentes de la entidad: Bernardo Fernández (1987-1991), Arturo Gutiérrez de Terán (1982-1987), María Luisa Carcedo (1991-1995) y Santiago Fernández, gerente (1983-2020)
“El consejo de administración decidió que la relación con los vecinos tenía que ser excelente. Sin la colaboración del vecindario no hubiéramos tenido vertedero central”, explicaba su último presidente, Santiago Fernández.
Un éxito que corroboraba Carcedo, quien recordaba los avances realizados bajo su presidencia: “Empezamos a incorporar la economía circular, con la clausura de vertederos, consolidación de las estaciones de transferencia y la llegada de la recogida selectiva»