• Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
miGijón
No Result
View All Result
domingo, 2 abril, 2023
miGijón
No Result
View All Result

¿Cómo afrontan los deportistas el periodo navideño?

Redacción por Redacción
10 de diciembre de 2021
CompartirTweet

Ante la llegada del periodo navideño muchos deportistas afrontan una etapa complicada. Es el momento del año en el cual la mayoría de personas nos damos un respiro en nuestras responsabilidades laborales, lo dedicamos al descanso, las reuniones familiares y los eventos con las personas que menos vemos durante el año. Sin embargo, la mayoría de deportistas no pueden relajarse y descansar como les gustaría.

Durante esta etapa muchos participan en competiciones, algunos continúan con sus entrenamientos exigentes y otros deben mantener un estado físico y psicológico óptimo durante el paréntesis en su actividad deportiva habitual. Algunos de ellos incluso ni disfrutan de la compañía de los más allegados, ya que practican su deporte en países a miles de kilómetros impidiendo poder trasladarse para visitar a sus familias.

Dependiendo de la especialidad, las situaciones varían. Desde aquellas donde el periodo navideño es el momento con más frecuencia de competición, como el caso de la Premier League en el fútbol británico. Pasando por el tenis donde existen “campeonatos de exhibición” de muy corta duración en países a miles de kilómetros. Hasta disciplinas como el piragüismo donde no hay competición, pero es una fase esencial de preparación y de entrenamientos muy exigentes para las competiciones de febrero y marzo.

Sea como fuere, esta etapa puede resultar delicada para los deportistas y debemos nutrirles con las herramientas adecuadas para que sean capaces de afrontarla con éxito. Hoy en día, ya es muy común que reciban instrucciones y planes específicos de sus entrenadores y preparadores físicos para “mantener la forma”. O incluso los más afortunados reciben planes de alimentación personalizados de sus nutricionistas para seguir una dieta equilibrada y “mantener la línea”, pero ¿Y el descanso psicológico activo? ¿Cómo mantenemos nuestro funcionamiento mental en un estado óptimo durante este periodo? ¿Cómo sobrevivir en un contexto tan adverso?

Es muy importante que se rodeen de especialistas en psicología del deporte para aprender cómo realizar el descanso psicológico activo durante las navidades:

Planteamiento de objetivos diarios

Esta es una herramienta recurrente, pero no deja de ser extremadamente útil. Ayuda a focalizar nuestra atención en estímulos concretos y específicos como son los desafíos a cortísimo plazo (diarios), así como evita pensar a largo plazo, lo que puede generar ansiedad y frustración. Facilita dirigir nuestra energía y esfuerzo en los elementos adecuados y desatender a los perjudiciales. Debemos asegurarnos que los objetivos cumplan algunas premisas: alcanzables, realistas, medibles, atractivos y temporales.

Realizar otras actividades deportivas y de ocio

Puede parecer paradójico, pero algunos deportistas pueden beneficiarse física y psicológicamente del descanso en la práctica de su deporte habitual. Practicar otras disciplinas deportivas de forma relajada, o realizar actividades de ocio saludables pero no relacionadas con el deporte puede resultar positivo. Lograremos un beneficio y estimulación cognitiva mayor si además las realizamos en compañía de otras personas.

La autodisciplina y el autocontrol

Con el objetivo de pasar esta época con los hábitos y rutinas más saludables posibles, debemos aprender a aplicar la autodisciplina y el autocontrol en las dosis adecuadas. Desarrollar la autodisciplina va a contribuir a aumentar nuestra sensación de competencia, confiar más en nosotros mismos y sentirnos más motivados por nuestros retos. Optimizar el autocontrol va a favorecer nuestro autoconocimiento y el dominio de nuestros pensamientos, impulsos y emociones, descubriendo la forma de comportarnos lo más eficientemente en cada momento.

Visualización de experiencias deportivas

Mantener frescas las áreas cerebrales encargadas de las órdenes neuronales de los movimientos técnicos propios de nuestro deporte es clave. Más si cabe en periodos con ausencia de contacto con nuestra disciplina deportiva. Realizando la visualización o práctica en imaginación de jugadas propias de éxito recientes y presentes en nuestra memoria, conseguiremos este objetivo sin necesidad de realizar ejecución motriz.

Reestructuración cognitiva ante posibles pensamientos negativos

Para algunos deportistas, esta etapa puede suponer momentos de tristeza o abatimiento debido a la soledad o imposibilidad de realizar ciertas actividades. En estas situaciones pueden aparecer pensamientos negativos irracionales que acaban condicionando conducta realizando comportamientos perjudiciales y evitables. Para no tomar decisiones equivocadas que eventualmente puedan perjudicar nuestro rendimiento deportivo, es recomendable aplicar técnicas como:

  • Analizar y evaluar objetivamente nuestros pensamientos negativos
  • Buscar explicaciones alternativas razonables
  • Auto-observar y autorregular nuestras propias emociones
  • Practicar la “detención del pensamiento”


Alfonso Rodríguez Fernández

Psicólogo deportivo y coach ejecutivo (Scopum coaching)

  • hola@scopumcoaching.com
  • Linkedin
  • @scopumcoach

Noticias Relacionadas

Así es hacer parkour en Gijón: «Hemos tenido que aguantar de todo»

Así es hacer parkour en Gijón: «Hemos tenido que aguantar de todo»

El parkour, un deporte en auge, convierte las calles de Gijón en escenario de increíbles movimientos que generan división de...

Real Grupo de Cultura Covadonga (David Pérez)

Unicaja y el PDM, con el deporte gijonés

La entidad bancaria y el Patronato Deportivo Municipal otorgan 6.000 euros en becas a un total de 22 jóvenes que...

Indignación con la ambientación de la Cabalgata: «Parecía el desfile de Carnaval»

Indignación con la ambientación de la Cabalgata: «Parecía el desfile de Carnaval»

"Qué pena, cómo se destrozan las tradiciones. Me dieron ganas de llorar. Los niños no daban crédito", se criticaba en...

Iniciar sesión
guest

guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz