• Actualidad
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • FIDMA 2022
    • Gijón Impulsa en FIDMA 2022
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
No Result
View All Result
miGijón
domingo, 7 agosto, 2022
miGijón
No Result
View All Result
miGijón
No Result
View All Result

¿Cómo debemos gestionar y planificar nuestro tiempo?

Redacción por Redacción
26 de noviembre de 2021
0

¿Utilizamos adecuadamente nuestro tiempo?

El tiempo es un valor muy preciado y a menudo nos frustramos por no aprovecharlo como nos gustaría. Está claro que utilizarlo apropiadamente es la base y el primer cimiento sobre el que construir un estilo de vida ordenado, organizado y eficiente. Planificarlo correctamente también va a favorecer una óptima gestión de nuestros procesos cognitivos, toma de decisiones y solución de problemas.

Lo cierto es que la mayoría de nosotros nos fustigamos por no aprovechar bien el tiempo. El ritmo frenético del día a día y las muchas responsabilidades personales, laborales y sociales nos dejan poco margen para otras tareas sintiéndonos culpables.

¿Cómo podemos gestionarlo adecuadamente? ¿Cómo podemos sentirnos mejor? ¿Qué podemos hacer por tener un estilo de vida más organizado y eficiente?

Lo primero, descartaremos que existan otros aspectos psicológicos limítrofes que estén perjudicando la planificación de nuestro tiempo. En cualquier caso y hablando exclusivamente de cómo gestionarlo, a continuación describimos algunas ideas y estrategias para optimizar su utilización.

¿Qué significa planificar bien el tiempo?

No es mala idea comenzar por aclarar y definir que entendemos por organizarlo óptimamente. Huyendo de definiciones teóricas, parece interesante realizarse algunas preguntas:

  • ¿Lo definimos a la vista de cómo lo planifican otros?
  • ¿Lo definimos sobre la base de cómo lo planificábamos en circunstancias diferentes?
  • ¿Lo definimos en función de la cantidad de actividades que seamos capaces de asumir?

Estos planteamientos son esenciales para sentar las bases de lo qué debemos esperar de nosotros mismos, y de lo qué podemos hacer para lograr nuestros objetivos sin generar frustración durante el proceso.

¿Excesivas tareas o excesivas auto-expectativas?

Reflexionemos sobre algunas cuestiones:

  • ¿Cuántas tareas semanales o diarias nos establecemos?
  • ¿Queremos realizar en un solo día tareas que pueden llevarnos meses?
  • ¿Somos conscientes tanto de nuestras habilidades como de nuestras limitaciones?
  • ¿Nos asignamos tareas y responsabilidades que no dependen de nosotros?

No es infrecuente encontrarse con situaciones donde queremos realizar demasiadas actividades en un plazo muy corto. No sabemos por dónde empezar, nuestro cuerpo se altera, se bloquea física y cognitivamente y aparece la frustración. Cuando volvemos al planeta tierra, el día se ha esfumado y no hemos cumplido nuestro objetivo.

También es habitual comenzar los proyectos con grandes dosis de ilusión y motivación. Nos asignamos actividades complejas y ambiciosas, y pisamos el acelerador más de lo debido. Asumimos tareas difícilmente alcanzables y poco realistas fruto de unas auto-expectativas ciegas al contexto que nos rodea. Acaba desembocando en frustración.

Entrenamiento progresivo

Establecernos objetivos intermedios de mejora en la planificación de nuestro tiempo va a reforzar nuestra autoestima, autoconfianza y motivación. Lograremos perfeccionarlo poco a poco y de forma progresiva y continuada, consolidando y adquiriendo hábitos que nos harán sentir satisfacción y retroalimentarán esas ganas e interés por seguir optimizándolo.

Contradicciones con las prioridades

Igualmente, adquiere una importancia trascendental reflexionar sobre aquellos factores vitales que condicionan la utilización de nuestro tiempo. Determinaremos cuáles de ellos deben estar en lo alto de nuestra lista de prioridades y cuáles no, aunque tendremos en cuenta que por su propia naturaleza, el tiempo de dedicación es inmodificable para algunos de ellos. Identificaremos aquellos que nos están perjudicando y tomaremos consciencia de aquellos que nos fortalecen.

Es fundamental realizar un análisis objetivo y tranquilo, para obtener conclusiones constructivas sobre la correspondencia o no del reparto actual de nuestro tiempo. Deberemos desmenuzar y analizar factores vitales como:

  • La vida personal > familia, pareja, cuidado del cuerpo, el descanso y el desarrollo personal.
  • La vida laboral > el trabajo, la formación profesional y la relación con compañeros y/o superiores.
  • La vida social > amistades, aficiones y actividades de ocio.

Efecto helicóptero

Por último, observaremos nuestra realidad desde otra perspectiva. Como si estuviéramos subidos en un helicóptero. Visualizaremos el contexto que nos rodea desde un prisma radicalmente diferente al que tenemos habitualmente. Esta herramienta facilita la reflexión acerca de los aspectos cotidianos que condicionan nuestro comportamiento y que normalmente escapan a nuestra capacidad perceptiva. Montados en nuestro helicóptero, seremos capaces de identificarlos, de conocer el contexto que hay a su alrededor y tomar conciencia de lo que podemos hacer para minimizar su impacto en la planificación y gestión de nuestro tiempo.


Alfonso Rodríguez Fernández

Psicólogo deportivo y coach ejecutivo (Scopum coaching)

  • hola@scopumcoaching.com
  • Linkedin
  • @scopumcoach

ArtículosRelacionados

Asturias, Cantabria, País Vasco y Murcia: cuatro paraísos sin ola de calor
miAsturias

Asturias, Cantabria, País Vasco y Murcia: cuatro paraísos sin ola de calor

El Tiempo de Javimo | Cuidado con el sol que engañará…
El Tiempo de Javimo

El Tiempo de Javimo | Cuidado con el sol que engañará…

Siguiente
Gijón reitera su compromiso en ser «instrumento para el cambio» en la lucha contra la violencia de género

Gijón reitera su compromiso en ser "instrumento para el cambio" en la lucha contra la violencia de género

Iniciar sesión
guest
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
Tu diario digital que va por libre: noticias, reportajes, podcast y más

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • FIDMA 2022
    • Gijón Impulsa en FIDMA 2022
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz