• Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
miGijón
No Result
View All Result
miércoles, 29 marzo, 2023
miGijón
No Result
View All Result

Conducir a los 16 y pedir más espacio para los peatones, ¿cómo se explica esto?

Firma invitada por Firma invitada
13 de junio de 2022
CompartirTweet

«Hay personas que se están creyendo el cuento y, encima, lo defienden a ultranza y ven a los que promulgan los vehículos eléctricos como profetas y no como lo que son, vendedores de coches, que nos quieren sacar el máximo dinero posible»

Lo que se está viviendo con el vehículo eléctrico es una transformación similar a la sufrida hace 10-15 años con la llegada de los smartphones. Lo sorprendente es que, en este cambio, las compañías de automóviles han conseguido encontrar a los fanáticos del medio ambiente y la sostenibilidad radical como sus mejores aliados. Esto es como si Apple hubiese sido defendida por quienes querían un teléfono móvil más guay y, al mismo tiempo, por quienes renegaron de los teléfonos móviles en general. Por eso, todo esto tiene una parte religiosa o mística, si se prefiere, porque hay personas que se están creyendo el cuento y, encima, lo defienden a ultranza y ven a los que promulgan los vehículos eléctricos como profetas y no como lo que son, vendedores de coches, que nos quieren sacar el máximo dinero posible.

Los vehículos a combustión que actualmente conforman nuestro parque automovilístico son lo más sostenible que se puede tener. Se trata de vehículos robustos, con una muy lejana obsolescencia, de una edad media de 13,5 años que prestan el servicio que cada uno de sus propietarios necesita. Si una persona usa mucho su vehículo pues lo cambia antes y si lo utiliza poco no, y en estos últimos es donde radica la sostenibilidad económica y medioambiental real, que se basa en el simple hecho de que para hacer unos pocos kilómetros al año es siempre mejor mantener ese coche que apenas da problemas que ordenar que te fabriquen uno para seguir haciendo esos pocos kilómetros. Exactamente lo mismo que hace 10-15 años. ¿Para qué necesitábamos un móvil mejor si solo lo utilizábamos para hacer unas llamadas y mandar unos pocos SMS?

Pero el problema es que tener un coche o móvil que satisfaga nuestras necesidades y que, encima, no se estropee mucho implica que las compañías no venden y por eso crean nuevos productos, nuevas necesidades y nuevos clientes. Por eso, al igual que en 2010 aparecieron aplicaciones como WhatsApp, que consiguió que una parte de la sociedad forzase a otra a comprarse un teléfono inteligente, ahora aparecen las pegatinas ambientales, para forzar al cambio forzado de coche. Igualmente, nuestro Gobierno se deja engatusar por estas compañías y ahora permite a los menores de 18 años sacar el carnet, pero solo para utilizar estos nuevos vehículos, para así fidelizar a las generaciones más jóvenes.

El problema es que este cambio no es para cambiar un coche por otro sino para generar clientes cautivos, para cambiar el modelo de negocio, que es lo que quieren las compañías. Al igual que pasó con la transformación de los teléfonos móviles, donde se pasó de pagar solamente por consumo a pagar una cuota fija al mes, una conexión de datos y, en muchos casos, una red wifi domestica a la que hay sumar la opción de la compra de aplicaciones, es decir quedamos condenados de por vida con alguna compañía. Con los coches eléctricos está sucediendo lo mismo, aparte de comprar el coche, te intentan llevar siempre a modelos cautivos de renting o leasing, te sugieren que las baterías no las compres, que las alquiles, y en breve llegarán aplicaciones y extras de pago, para que la experiencia como conductor sea mejor. En resumen, en poco menos de 10 años pasaremos de pagar 15.000€ por un coche y punto, a estar atados de por vida con cuotas mensuales de 250, 400 o más de 500 euros con las compañías de coches eléctricos, como lo estamos con los móviles, cambiando de coche con mayor frecuencia porque hay que actualizarlos a no sé qué aplicación porque el firmware del coche no la soporta (eso será lo que nos dirán).

Dicho todo esto, a mí los vehículos eléctricos me gustan y no hay duda de que todos acabaremos pasando por el aro, como lo hicimos primero con el móvil y luego con el smartphone. Lo único que pido es hacerlo cuando nos lo podamos permitir y cuando medioambientalmente sea lo mejor; y ese punto no ha llegado, ya que muchos vehículos a combustión están en perfecto estado, pasan la ITV y dan el servicio para el que fueron adquiridos. Si a nadie se le prohíbe seguir con su Ericsson T10 con tapa, ¿por qué vamos a prohibir los coches que siguen funcionando?

Como responsable político, lo que sí que pido a los aliados de los fabricantes de coches eléctricos, a los de la ‘ecosostenibilidad’ o a los de la ‘innovación chupiguay’, que reflexionen bien sus decisiones, analicen si están siendo utilizados y expliquen sus contradicciones, ya que por un lado defienden fomentar ciudades con menos coches y más peatonales y al mismo tiempo su líder supremo en España, el Gobierno de Sánchez y Podemos, dice que quiere que los jóvenes tengan el carnet antes. No suena muy coherente querer acabar con los coches y fomentar, al mismo tiempo, que haya más personas que los puedan utilizar.

Me sigue pareciendo una alianza extraña, al igual que ver al concejal de Movilidad de Gijón en la presentación de una exhibición de vehículos eléctricos. No pensemos que ha sido sobornado por el lobby de los vehículos eléctricos; ha pasado algo peor, ha sido engañado.

En fin, la pregunta queda hecha: ¿alguien me puede explicar cómo es eso de que el mismo Gobierno que quiere ganar espacio para el peatón quiere también que más personas tengan el carnet de conducir?

Noticias Relacionadas

«Esperamos que la oposición sea capaz de afrontar el debate sobre los presupuestos desde la responsabilidad»

Rechazadas las enmiendas de Foro al texto de la comisión sobre el pozo de tormentas

Marina Pineda ha apuntado que se incorporarán aquellas que supongan una mejora o incluyan precisiones técnicas La comisión municipal constituida...

«Es un documento 100% político», afirma Barcia (Foro) del Plan de Movilidad

«Es un documento 100% político», afirma Barcia (Foro) del Plan de Movilidad

"El documento contiene muchas acciones que cuando la ordenanza de movilidad sea definitivamente anulada serán de imposible ejecución por carecer...

Jesús Martínez Salvador

Foro Gijón: «El PSOE es capaz de desmentirse a sí mismo con tal de mantenerse en el poder»

"Es positivo que los gijoneses conozcan, antes de que les llegue el momento de elegir, las incongruencias del nuevo viejo...

Iniciar sesión
guest

guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz