• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
martes, 15 julio, 2025
miGijón
No Result
View All Result

Congelar para destruir: la nueva técnica que ha introducido el HUCA para combatir tumores 

Redacción por Redacción
16/05/24
cta tarjeta cta tarjeta cta tarjeta
PUBLICIDAD
CompartirTweet

Este revolucionario procedimiento, implementado por los servicios de Radiodiagnóstico y Traumatología del hospital asturiano, permitirá destruir lesiones tumorales complejas presentes principalmente en músculos y en huesos

La sociedad tiene mucho que agradecer a la constante evolución de la ciencia médica. Año tras año, nuevas técnicas, procedimientos y medicamentos amplían las posibilidades de combatir el inabarcable abanico de dolencias, y de esquivar más y mejor posibles secuelas o, incluso, la muerte. Y uno de los último avances se ha dado en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). Los servicios de Radiodiagnóstico y Traumatología del centro de referencia del Principado han incorporado una técnica innovadora que permite destruir lesiones tumorales complejas en músculos y huesos mediante el empleo de gas argón, a temperaturas de hasta -120ºC.

Según informa el Gobierno asturiano este método, conocido como crioablación guiada por imágenes radiológicas, consiste en la extirpación a través de frío intenso, es mínimamente invasivo, seguro y eficaz. Los especialistas emplean una aguja de fino calibre, conocida como criosonda, que se sitúa a través de la piel en el espesor de la lesión para destruirla mediante frío extremo. Para alcanzar el lugar preciso y la posición adecuada de la aguja, se utilizan sofisticados sistemas de imagen médica, como la tomografía computarizada, la ecografía o el angiógrafo. Una vez alcanzado el punto exacto de la lesión, se aplica el gas argón para provocar la destrucción de las células.

PUBLICIDAD

Este método aprovecha el efecto analgésico del frío, por lo que requiere menos fármacos y permite efectuar numerosos procedimientos bajo sedación y anestesia local, a diferencia de otras técnicas mínimamente invasivas como la radiofrecuencia y las microondas, que se usan para la ablación de tumores hepáticos, pulmonares, óseos, renales y nódulos tiroideos. El dolor post tratamiento también es menor, por lo que es posible reducir o incluso evitar el uso de analgésicos potentes para mitigarlo. Se calcula que, inicialmente, se podrán beneficiar de esta técnica de seis a diez pacientes al año.


Un amplio abanico de posibilidades sobre diferentes patologías

La primera intervención de crioablación guiada por imágenes radiológicas se realizó en Asturias el 19 de abril, gracias a un equipo integrado por los especialistas de la sección de radiología músculo-esquelética Vicente Santamaría y Luis Martínez-Camblor y los de radiología vascular intervencionista Susana Sanmartino y Carlos Ariza, junto con personal de enfermería y técnicos superiores de imagen para el diagnóstico. El equipo sanitario del Hospital Policlínico La Fe de Valencia, centro de referencia nacional para estos procedimientos, ofreció su apoyo en la intervención. En aquella ocasión la paciente era una mujer de 20 años que presentaba un tumor benigno, aunque localmente agresivo, en la articulación del hombro. El proceso se realizó sin complicaciones y la paciente evoluciona de modo favorable.

PUBLICIDAD

Además de en tumores óseos de estirpe benigna y en fase precoz, tumores de partes blandas o vasculares, la crioablación se puede utilizar también para tumores pulmonares, renales y de mama, así como en tratamientos paliativos como metástasis óseas dolorosas, entre otros. Por su parte, la Sección de Radiología de Mama del HUCA viene realizando esta técnica desde hace más de un año con excelentes resultados. En aquellas lesiones benignas o tumores compatibles con este tratamiento, generalmente cuando están localizados o en fases precoces, la crioablación representa una opción terapéutica eficaz y segura que reduce el tiempo de recuperación y hospitalización frente a las técnicas convencionales.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.