El informe de la Fundación MAPFRE ‘Ranking de Territorios por la Economía Sénior’ confirma que el Principado es también la segunda comunidad en número de asalariados a partir de dicha edad, un 21,43%, pese a lo que la cifra continúa siendo baja

La experiencia es un grado. Si no siempre, prácticamente en la totalidad de los casos. Y no importa de la actividad de la que se esté hablando. Incluso, de la política. Al menos, esa es una de las conclusiones que se pueden extraer de la última edición del ‘Ranking de Territorios por la Economía Sénior‘, el informe que anualmente elabora el Centro de Investigación Ageingnomics, adscrito a la Fundación MAPFRE. Porque, según recoge dicho documento, Asturias es la región de España que cuenta con una mayor cantidad de alcaldes con edades por encima de los 55 años, hasta un 80% de aquellos actualmente en el cargo. Un dato, por otra parte, entendible si se tiene en cuenta que el Principado es la comunidad más envejecida del país, con una edad media de 49 años, a tenor de los datos más recientes facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Quizá por ello, y sin entrar en valoración subjetiva alguna, el territorio asturiano destaca en otros aspectos ligados a sus habitantes de mayor edad. Así, la región también cuenta con la mayor proporción de electores mayores de 55 años, un 52,43%, y ocupa la segunda posición en cuanto al porcentaje de diputados mayores de 55 años, con un 42,22%. Ese último dato resulta especialmente significativo si se tiene presente que, en la edición anterior del estudio, la posición era la 12ª. Además, el Principado es la segunda comunidad con mayor porcentaje de asalariados mayores de 55 años, un 21,43%, si bien, advierten desde la Fundación MAPFRE, la tasa de actividad sénior sigue siendo una de las más bajas, situándose en 24,35%. Por descontado, Asturias es igualmente segunda en cuanto a la pensión media de jubilación, con una media de 1.640,84 euros al mes, sólo superada por el País Vasco. Y, un hecho curioso, también ha mejorado sensiblemente en cuanto a digitalización de sus mayores de 75 años, pasando de la 8ª a la 4ª posición, con un 24,30% de usuarios de tales recursos.
El estudio se ha presentado esta mañana en Barcelona en un acto que ha contado con la participación de Josep Antoni Duran i Lleida, exlíder de Unió Democrática de Catalunya; Antoni Fernández, gerente de economía y promoción económica del Ayuntamiento de Barcelona; Joaquim Miró, director general territorial de MAPFRE, y Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics. Su contenido parte de una investigación en la que se han recopilado más de 420 datos de diferentes fuentes oficiales, proporcionando, a juicio de la Fundación, «una visión más completa y realista del grado de compromiso» de cada una de las comunidades y de las diez principales ciudades españolas». Por último, incorpora información sobre el grado de independencia de los sénior; es decir, sobre su capacidad económica, situación de discapacidad y nivel de utilización de las nuevas tecnologías.