• Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • Elecciones 28M
  • Fiestas 2023
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
miGijón
No Result
View All Result
miércoles, 31 mayo, 2023
miGijón
No Result
View All Result

Cuatro de cada diez adolescentes sufren ciberacoso en el territorio español, incluida Asturias

Redacción por Redacción
9 de mayo de 2023
CompartirTweet

Un estudio de la Universidad Internacional de La Rioja confirma que en el 6% de los casos ese acoso es constante

El documento confirma que esta clase de presiones tienen un impacto muy dañino sobre la calidad de vida de quienes las padecen.

Si la soledad ya se ha convertido en la gran ‘pandemia’ que afecta a los estratos más mayores de la sociedad española, el ciberacoso va camino de convertirse en uno de sus equivalentes para quienes están en el extremo opuesto de la pirámide demográfica. El escenario es ciertamente inquietante, ya que cuatro de cada diez adolescentes españoles son víctimas de semejante forma de presión, ya sea de modo esporádico o sostenido en el tiempo. Es la realidad que dibuja un estudio realizado por el grupo de Ciberpsicología de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), recientemente publicado. Y Asturias no se libra.

Con una participación total de 1.142 jóvenes de entre 11 y 18 años, elegidos en escuelas de Aragón, Castilla La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, País Vasco y del Principado, el documento proporciona evidencia empírica del impacto del ciberacoso sobre la calidad de vida relacionada con la salud (HRQoL) de las víctimas; sobre todo, aquellas que lo sufren de manera estable. En ese sentido concreto, el 6% de los adolescentes padecen el ciberacoso como una constante, lo que, según el estudio, «afecta a su calidad de vida de forma significativa».

Pero las conclusones van mucho más allá. El trabajo explora el perfil de la cibervictimización, y clasifica a los participantes en no involucrados (los que no han sido víctimas durante los trece meses que duró el estudio), con un 59%; víctimas nuevas, un 24% del total; víctimas intermitentes, que abarcan el 6%, y víctimas cesantes, limitadas al 5%. A mayores, los datos en la muestra sugieren que las chicas son, en una proporción significativa, más cibervictimizadas de forma estable que los chicos, y se ven, por tanto, más afectadas en su calidad de vida relacionada con la salud

«Estos resultados apuntan a la posibilidad de que se esté infravalorando el número total de víctimas de ciberacoso, y ponen de manifiesto la necesidad de realizar estudios longitudinales que permitan conocer mejor la realidad de la convivencia en las aulas españolas con el fin de afrontar estrategias de prevención para acotar el problema», explica el doctor Joaquín González-Cabrera, autor principal de la investigación. A su juicio, «los estudios que se financian públicamente deberían tener diseños en los que los menores fuera evaluados a lo largo de un curso académico, al menos, y conocer la dinámica de estos procesos. Si bien es clave saber qué prevalencia de problema tenemos, lo es más saber cómo de estable es para quienes lo sufren, y poner en marcha las estrategias necesarias para reducirlo».

Noticias Relacionadas

Educación paraliza la nueva EBAU ante el 23J por «responsabilidad»

Educación paraliza la nueva EBAU ante el 23J por «responsabilidad»

El proyecto generó cierto retraso en las universidades nacionales, desde las que se consideraba inviable su implementación para 2024 Campus...

El PP rebate a Canga sobre el potencial del voto exterior: «hay que ser muy cautelosos»

El PP rebate a Canga sobre el potencial del voto exterior: «hay que ser muy cautelosos»

El secretario general autonómico del partido, Álvaro Queipo, afirma que, "aunque es numéricamente posible que haya un gobierno del cambio...

El detenido por la muerte de una mujer en Oviedo pasa a disposición judicial

El detenido por la muerte de una mujer en Oviedo pasa a disposición judicial

El suceso de produjo el 9 marzo en el barrio de Teatinos, y el presunto autor fue detenido este lunes...

Iniciar sesión
guest

guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • Elecciones 28M
  • Fiestas 2023
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

wpDiscuz