• Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 31 marzo, 2023
miGijón
No Result
View All Result

Cultura declarará BIC el bote de vela latina en la ría del Eo

Marta Pérez por Marta Pérez
9 de marzo de 2023
CompartirTweet

La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, por la que se incoa expediente para la declaración de los oficios y saberes relacionados con el bote de vela latina y la práctica de su navegación en la ría del Eo, como Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial. Los detalles pueden consultarse en la edición de hoy del Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA).

El bote de vela latina en la ría del Eo

El bote de vela latina de la ría del Eo surge como respuesta a unas condiciones históricas que dan lugar a una manifestación singular en la actualidad: la única navegación a vela latina que sobrevive en el Cantábrico, con su transmisión de saberes a través de la comunidad local, y el desarrollo de una artesanía destinada a la construcción y mantenimiento de los botes, con el único astillero vigente en el área cantábrica dedicado a estas embarcaciones.

En este contexto, la carpintería de ribera puede considerarse un oficio tradicional de elevado rigor técnico en el que el aprendizaje y la transmisión de conocimientos «son puramente empíricos», de tal modo que resulta necesario dedicar unos años de práctica para adquirir la destreza que se precisa para realizar una construcción de calidad. «Se trata de un oficio de capital importancia histórica que se batió en retirada ante los astilleros de grada en el siglo
XIX y se refugió en las embarcaciones ligeras. En los últimos años, la proliferación de la fibra de vidrio y la construcción en metal (hierro, acero, aluminio) hace que la mayor parte de pequeñas embarcaciones de recreo y de profesionales se fabriquen con estos materiales», recoge el texto justificativo para la declaración BIC.

El paisaje singular de La Linera

La fabricación preindustrial de embarcaciones, ejecutada por los carpinteros de ribera, modela uno de los aspectos más peculiares y singulares del paisaje de la ría del Eo. Es concretamente en torno al entrante costero de La Linera donde se circunscriben desde el medievo los grupos poblacionales más notables ligados a la construcción de naves.

Así, la motivación para declarar los oficios y saberes relacionados con el bote de vela latina y la práctica de su navegación en la ría del Eo como Bien de Interés Cultural Inmaterial «radica en su tradición histórica y pervivencia hasta nuestros días gracias a la implicación de la comunidad local«, puesto que «de todos los botes con popa en espejo usados históricamente en el Cantábrico desde el siglo XVIII, tan solo el de la ría del Eo sigue hoy construyéndose con las mismas técnicas protoindustriales, gracias a los esfuerzos de la comunidad portadora por mantenerlo».

La Consejería de Cultura expone también que «el bote es hoy un símbolo de la ría y su uso ocupa un lugar por derecho propio en la imaginería identitaria de Castropol, circulando entorno de la misma una serie de elementos materiales e inmateriales constitutivos de la cultura tradicional asturiana y de su patrimonio etnográfico que merecen ser protegidos para así garantizar su legado a las generaciones futuras»

Noticias Relacionadas

Melendi podría ser «Hijo Predilecto» de Oviedo

Melendi podría ser «Hijo Predilecto» de Oviedo

El cantante es la propuesta del alcalde, Canteli, que también ha propuesto a Amelia Valcárcel, Manolo Linares, Evaristo Arce, Manuel...

Industria destina 500.000 euros en ayudas a la financiación de pymes

Industria destina 500.000 euros en ayudas a la financiación de pymes

La Consejería de Industria, Empleo y Promoción económica ha aprobado la convocatoria de la línea de ayudas a la financicon...

Asturias, cerca del pódium de los lugares donde más «palabrotas» se emplean

Asturias, cerca del pódium de los lugares donde más «palabrotas» se emplean

El trío formado por Gijón, Oviedo y Avilés, con 11 al día, sigue a La Coruña, Oleiros y Arteixo, que...

Iniciar sesión
guest

guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz