
La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo ha iniciado los trámites para la inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, con la categoría de yacimiento arqueológico inventariado de dos nuevos yacimientos arqueológicos, en este caso, dos castros. Se trata de el castro de El Castiello, situado en términos de Villardeveyo (Llanera) y el castro de L’Atalaya, situado en Ponte (Soto del Barco).
Dos nuevos castros en el inventario de Patrimonio
Se trata de dos castros recientemente identificados a los que se pretende dotar de un régimen de protección que preserva sus valores históricos, culturales y de su conservación. Los detalles de las resoluciones por las que se somete a información pública esta declaración se pueden consultar en la edición de hoy del Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA).
Castro de L’Atalaya
El castro de L’Atalaya, ubicado en Ponte, en el concejo de Soto del Barco, fue localizado recientemente gracias a imágenes por satélite. Se trata de un yacimiento que está localizado en una amplia loma de superficie amesetada y cuenta con dos estructuras anulares concéntricas y de planta ovalada, en claro contraste con el resto de las morfologías agrarias circundantes. Cuenta, además, con taludes de tierra de cierta envergadura, con fosos colmatados a sus pies.
Castro de Castiellu
El castro de Castiellu, se sitúa en Villardeveyo (Llanera). Este yacimiento está ubicado en una loma redondeada que domina el entorno circundante. Un cambio de nivel rodea en corona la zona culminante del cerro. Ese escalón representa un talud de casi dos metros de altura con un rellano que puede atribuirse a un foso colmatado. En la ladera oriental, fuera de la parcela nuclear, se distingue un talud relacionado con el castro, que completa el sistema defensivo. El recinto muestra una forma ovalada de superficie ligeramente abombada.
Los expedientes sobre los dos nuevos castros que se incluirán en el inventario de Patrimonio se pueden consultar durante los próximos veinte días, en periodo de información pública en las oficinas del Servicio de Patrimonio Cultural. El plazo comienza a contar a partir de mañana martes.