• Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 3 febrero, 2023
miGijón
No Result
View All Result

Dostoievski en Nuevo Roces

Agustín Palacio por Agustín Palacio
13 de mayo de 2021
CompartirTweet
diario pop firma

El crimen es tan aberrante que ya no se juzga la culpabilidad de una mujer; lo que se somete al fallo del jurado es una duda entre la razón criminal y la locura


Viene siendo una primavera negra y criminal. Se juzga un asesinato desde febrero, lo suficientemente atroz como para darle realmente más importancia de la que tiene cualquier crónica de sucesos. El crimen de un recién nacido nos abre la puerta al horror. Nos interpela a una reflexión sobre el derrumbe de nuestra condición humana, aquel pilar que sostiene la racionalidad y que, desplomado, nos convierte en monstruos de nuestra propia existencia.

Todos los días, en la prensa asturiana, florece un niño muerto abandonado en un contenedor desde que se juzga el crimen de Nuevo Roces. Como una pesadilla escrita por Dostoievsky, cada mañana irrumpe el mismo niño repetido, con la misma sangre, el mismo dolor, la misma locura narrada desde la trubuna de un juzgado. La madre, acusada de asesinato, se juega la cadena perpetua y se ha declarado culpable. El crimen es tan aberrante que ya no se juzga la culpabilidad de una mujer; lo que se somete al fallo del jurado es una duda entre la razón criminal y la locura.

La vida envuelta con sus ropajes cotidianos se deshace un día cualquiera desnudando una tragedia, un infierno. El infierno son los otros, afirmó Sartre. Nuevo Roces tiene ese aire familiar de barrio lynchiano, periférico, fronterizo, aislado, donde los vecinos tienen una vida apacible y la mayor tensión es siempre un autobús que no llega. Nuevo Roces tiene ese aire tranquilo y silencioso, practicable y doméstico, hasta que alguien descubre una noche el cadáver de un recién nacido, la materia confusa de un cuerpo ensangrentado e innoble. Después toda la información se compadece inmediatamente sobre la vida de sus padres.

Las reacciones de angustia verifican lo que significa el horror en una ciudad. Como toda ciudad, alguien oculta un secreto, teñido por la sombra, insospechado, incierto. Fue en 2019 cuando una grieta se abrió en el suelo desde la que emergieron todas las pesadillas de un hombre y una mujer, comunes y vulgares, como la vida de cualquier otro hombre y mujer que conviven juntos en un barrio de Gijón. Durante nueve meses, ella puso en marcha un simulacro de vida ajena a su propia maternidad. Fue capaz de hacerlo en días sucesivos, idénticos, cansinos, que iban ocultando un embarazo oprimido y creciente. Supongo que después llegaría la tormenta. Que habría un momento en que su mirada se nutriría de dolor, se alimentaría de un tormento que no la culparía de nada, que no la exculparía tampoco. Se trataría de un vaciamiento moral. Lo que vendría después sería un parto, un cuchillo, el ensañamiento y una pesquisa que nos trae hasta aquí, el final de una metamorfosis que va de la dignidad humana a la monstruosidad, de la inocencia a la culpabilidad.

El crimen contra la inocencia genera más espanto que cualquier otro crimen. Todo policía sabe que un asesinato, cuanto más gratuito, más difícil resulta de comprender. Es el horror, el horror.

Noticias Relacionadas

Pista deportiva semienterrada, paneles fotovoltaicos o atrio abierto: así será el Colegio de Nuevo Roces

Pista deportiva semienterrada, paneles fotovoltaicos o atrio abierto: así será el Colegio de Nuevo Roces

Contará con 10.000 metros cuadrados de superficie construidos con tres plantas sobre rasante y un sótano Infografia del futuro colegio...

Lydia Espina asegura que el nuevo colegio de Nuevo Roces será un «referente» en Asturias

Lydia Espina asegura que el nuevo colegio de Nuevo Roces será un «referente» en Asturias

La consejera de Educación ha apuntado que el próximo mes de enero se presentará el proyecto La consejera de Educación...

Este fin de semana, Nuevo Roces recibe una visita muy especial

Este fin de semana, Nuevo Roces recibe una visita muy especial

Papá Noel llega al barrio el domingo por la tarde a visitar a los más pequeños El barrio gijonés de...

Iniciar sesión
guest

guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz