• Actualidad
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • FIDMA 2022
    • Gijón Impulsa en FIDMA 2022
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
No Result
View All Result
miGijón
jueves, 11 agosto, 2022
miGijón
No Result
View All Result
miGijón
No Result
View All Result

¿Cómo nos afecta el coronavirus a nivel psicológico? Tres psicólogos gijoneses nos dan la respuesta y nos cuentan cómo superar el miedo y el estrés

Javier Fernández Díaz por Javier Fernández Díaz
1 de noviembre de 2020
1

De pronto todo se había parado. Ya no íbamos a 1000 revoluciones. Ni siquiera a 100. En lugar de pasarnos el día corriendo de acá para allá, nos quedamos confinados en casa. Era como si el estado de alarma lo hubiese frenado todo. De golpe. Como consecuencia, más allá de los terribles peligros para la salud, el coronavirus ha traído también importantes efectos psicológicos. Las restricciones a la libertad han vuelto y un nuevo confinamiento parece cada vez más cerca, ¿estamos preparados para ello? Tres psicólogos gijoneses nos cuentan cómo afrontar emocionalmente la COVID-19. 

Efectos del coronavirus en la salud mental

El aislamiento, la presencia de la enfermedad, el alto grado de incertidumbre, la disminución de ingresos y la pérdida de sensación de control en la situación actual pueden tener consecuencias en nuestro bienestar. Almudena García, psicóloga clínica en el centro de atención primaria de Laviada y vicepresidenta de la SOPCA (Sociedad de Psicología Clínica Asturiana), asegura que en nuestra cultura “estamos acostumbrados a pensar que controlamos nuestras vidas”. Sin embargo, “el virus nos ha señalado la certeza de la incontrolabilidad, junto con la vulnerabilidad y la precariedad de nuestro sistema de protección”. 

García tiene la impresión de que “las personas están desarrollando estrategias de afrontamiento que hasta ahora no habían puesto en marcha”. Sin embargo, empieza a recibir casos de “desesperación” ante la pérdida de ingresos económicos y la preocupación por el futuro. Además, “el miedo al contagio en personas vulnerables va apareciendo en las consultas, así como duelos complicados por la pérdida de seres queridos”. 

La incertidumbre, el miedo al contagio y la preocupación por el futuro a causa del coronavirus han aumentado los cuadros de estrés, ansiedad o depresión entre la población

En este mismo sentido, Sául Mielgo, responsable de Psicología Teramar, apunta que “es una situación que escapa a nuestro control, lo que genera una incertidumbre que incrementa nuestra ansiedad”. Los trastornos de ansiedad, precisamente, junto a la depresión o el estrés postraumático son algunas de las principales consecuencias emocionales de este virus. 

Por su parte Mayte Rodríguez, psicóloga clínica especialista en ansiedad y depresión al frente de la consulta psicológica Mayte Rodríguez, asegura que “las consultas por ansiedad y depresión se han incrementado un 40%”. El desconocimiento de la enfermedad ha provocado en la población una gran sensación de miedo con diversos efectos como taquicardias, insomnio, mareos o dolor de estómago, pero también otros “como llanto, la necesidad de comer compulsivamente, las adicciones, la dificultad de concentración o la falta de motivación”. 

¿Cómo afrontar las nuevas medidas restrictivas por el coronavirus? 

La segunda ola ya está aquí y en el horizonte se plantea un nuevo confinamiento, pero los especialistas se muestran positivos. Para Rodríguez, “ahora sabemos qué cosas hay que hacer y cuáles no”. Es consciente de que posiblemente haya un porcentaje de personas que se estresen todavía más al sentirse controladas, pero “el sentir de la mayoría será positivo y pensarán que todos tenemos que hacer un esfuerzo para evitar que el virus continúe en ascenso”. 

Los expertos aseguran que estamos mejor preparados emocionalmente para la segunda ola y las nuevas medidas restrictivas porque «ya sabemos qué cosas hay que hacer y cuáles no»

Mielgo comparte su opinión. Confía en que el anterior confinamiento haya servido para adquirir cierta experiencia de adaptación a este contexto, y explica que “echar mano de las estrategias aprendidas puede resultarnos de gran ayuda, siempre teniendo en cuenta que esta situación no durará para siempre y que, como todo, es temporal”. 

Almudena García también lo cree así. “Estamos más preparados porque ya hemos pasado por uno y ya sabemos en qué acertamos y en qué fallamos, así que lo podremos hacer mejor”. Sin embargo, reconoce que empieza a haber una sensación de cansancio y de cabreo. 

Los jóvenes, en cambio, son los más vulnerables hoy en día ante este aislamiento social. Para García “la gestión de la información y la explicación de lo oportuno de las medidas a tomar, no se ha hecho de manera adecuada”. En este sentido, Mielgo considera fundamental que los adolescentes “verbalicen lo que están sintiendo en esta situación, que se expresen, y se les escuche desde un punto de vista empático”. Mayte Rodríguez hace hincapié en la importancia de buscar lo bueno en lo malo, “que es lo que trabajamos los psicólogos en nuestras consultas cada día con ellos”. Los 3 coinciden en que la solución pasa por “tener paciencia y fomentar la comunicación”. 

¿Cómo superar el miedo y el estrés? 

Pero, ¿cómo afrontar esta situación hasta hace tan solo unos meses inimaginable? Saúl Mielgo aclara que “los seres humanos, como condición, constantemente estamos proyectando nuestra mente, nuestros pensamientos hacia el pasado y hacia el futuro”. Sin embargo, es necesario vivir en el día a día “sin adelantar acontecimientos que no sabemos si van a ocurrir o no y tomar nuestros pensamientos como lo que son, pensamientos”. Para ello, aconseja la práctica de mindfulnnes o yoga, ejercicios que pueden ayudar a reducir el estrés. 

Almudena García comparte la misma opinión y habla sobre la importancia de guiarse por los hechos y no por los pensamientos. Reconoce que el miedo es “una reacción adaptativa, que nos protege de situaciones peligrosas”, pero éste debe ser proporcional a la amenaza sin llegar a bloquear emocionalmente.  Por su parte, Mayte García asegura que lo mejor para prevenir el estrés o la ansiedad es llevar una vida ordenada,  no aislarse, expresar las emociones y fomentar ante todo pensamiento positivo. 

Para controlar la ansiedad y el miedo, los psicólogos recomiendan guiarse por los hechos y no por los pensamientos, practicar deporte, continuar con la actividad diaria y expresar las emociones

Todos coinciden en que hay que ser conscientes de que el riesgo cero no existe, que deben tomarse las medidas sanitarias necesarias para estar y sentirse seguro, y que deben seguir realizándose actividades esenciales como ir a la compra, a trabajar o pasear para mantener la mente ocupada. El coronavirus parece que ha llegado para quedarse una larga temporada, pero por suerte el miedo no es la única emoción que nos puede gobernar. 

Por María Lastra

ArtículosRelacionados

Aumenta la presión hospitalaria en Asturias con un total 123 ingresados por Covid
Covid-19

La preocupación por la séptima ola de coronavirus incrementa un 28% la venta de test de antígenos en Asturias

Aumenta la presión hospitalaria en Asturias con un total 123 ingresados por Covid
Actualidad

La sexta ola sigue remitiendo en Asturias

Siguiente
La Playa: la confitería centenaria más antigua de Gijón

La Playa: la confitería centenaria más antigua de Gijón

Iniciar sesión
guest
guest
1 Comentario
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
trackback
Eva Martín, psicóloga experta en duelo: “Tras la pérdida de un hijo hay que aprender a vivir de nuevo” - miGijón
7 meses hace

[…] mantiene ahora vivo a través de los distintos proyectos de esta Fundación, que ha confiado en la psicóloga Eva Martín de la Rosa para dirigir estas jornadas de duelo. Charlamos con ella sobre pérdida, […]

0
Respuesta
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
Tu diario digital que va por libre: noticias, reportajes, podcast y más

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • FIDMA 2022
    • Gijón Impulsa en FIDMA 2022
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz