Se une de esta manera a la celebración del Día Mundial del Agua

«Es tal su presencia e importancia para la vida, que nuestro planeta debería llamarse “Agua”», señala el Bioparc Acuario de Gijón a través de una nota de prensa. Los océanos cubren el 71% de la superficie terrestre y a principios de este mes de marzo la ONU alcanzó un acuerdo histórico para su protección. En esta línea, la celebración del Día Mundial del Agua coincide con el arranque de la Conferencia de la ONU sobre el Agua, con el objetivo de que sea “el año de los compromisos”. Es imprescindible buscar soluciones a la crisis actual del agua y el saneamiento reflejada en el ODS 6 para crear la Agenda de Acción del Agua, así como afrontar los problemas medioambientales y de biodiversidad.
Los BIOPARC superan el modelo de parques de animales para convertirse en auténticas “islas de naturaleza urbana”, donde el medio acuático está presente en todo el recorrido para mostrar la importancia de la conservación de estos ecosistemas, explica el Acuario. El novedoso concepto de diseño de los BIOPARC, incorpora el agua como eje vital. Por un lado, se integra en la recreación de los bellos paisajes y, además, es esencial para el bienestar de los animales, pues les permite acceder al agua tal y como lo harían en la naturaleza.
En BIOPARC Acuario de Gijón el agua genera un viaje a través de los mares y océanos del mundo donde descubrir los secretos de los diferentes ecosistemas representados. En este sentido, los BIOPARC dan un paso más en la protección del agua en su ciclo completo, desde el agua dulce a la salada y a través de su Fundación se desarrollan acciones directas de conservación. Las actividades educativas y de divulgación son fundamentales y también la utilización del medio audiovisual, con la organización de la 2ª edición del Wild Oceans Filmfest.
El BIOPARC Acuario de Gijón acoge un Centro de Apoyo a la Red de Varamientos del Principado de Asturias, que inaugurará la próxima semana, y colabora en el proyecto ARCA de la Asociación de Pescadores de las Mestas del Narcea para aumentar el número de alevines de salmón. Desde los parques también se participa en la cría, cuidado y suelta en la naturaleza de especies en peligro de extinción como tortugas bobas (Caretta caretta), rayas mosaico (Raja undulata), tiburones pintarroja (Scyliorhinus canicula), gallipatos (Pleurodeles waltl) o samarucs (Valencia hispanica). Además, la ubicación de los BIOPARC en 3 relevantes ciudades marítimas ha motivado la alianza con la organización internacional MSC y, entre otras, el apoyo a su iniciativa “Mares para siempre”.